Programación de marzo para las infancias

El área de Infancias propone poner en movimiento políticas públicas para las infancias desde una mirada cultural integradora, respetuosa de las diferencias, basada en el derecho que tienen lxs chicxs a la belleza, al juego, a la participación plena y a la transformación y desarrollo humano de sus propias vidas.
Durante marzo te invitamos a disfrutar de nuestras propuestas para jugar, descubrir y experimentar, con salas de juegos, recorridos, actividades permanentes y espontáneas y una programación de cine.
Seguimos disfrutando de ¡A la ronda!, un ciclo de intervenciones artísticas para las primeras infancias. Nuestra invitada del mes es Laura Migliorisi, quién regará la sala con sonidos, bailes, canciones, poesía y juegos. Los sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo en Corazones como tomates, sala 306.
Por otra parte, las infancias también son parte del Festival Nosotras movemos el mundo. Del 3 al 5 de marzo, de 14 a 20 h, las esperamos junto con sus familias en la Terraza del Auditorio Nacional con dos espacios lúdicos para pensar, jugar, diseñar y crear:
Las mujeres de nuestras familias, taller tipográfico y de impresión de afiches, a cargo de Ro Barragán
¿Qué fue lo que nos enseñó esa tía querida? ¿Qué comida nos recuerda al amor que le ponía la abuela? ¿Qué aprendimos a reparar gracias al consejo de esa prima? Pongamos en palabras todos esos saberes y virtudes de las mujeres de nuestras familias y hagamos un póster colectivo. Un reconocimiento gráfico para todos aquellos gestos de amor que nos han brindado y que hacen que en nuestras infancias haya un espacio para lo cálido y amoroso.
El mundo como proyecto, taller de diseño y construcciones, a cargo de Etra
¿Cómo sería el lugar en dónde nos gustaría vivir? ¿Qué nuevos espacios construiremos? ¿A qué actividades les daríamos un lugar? Un espacio para volver a pensar y diseñar el mundo en el que queremos vivir, con un lugar para todxs. Una construcción colectiva de estructuras, un juego de vigas y conectores que nos plantean un desafío de equilibrio, resistencia y estabilidad. Una posibilidad para inventarle un espacio a aquello que nos gusta hacer, pensar y fantasear.
Si no podés visitarnos durante el festival, o te quedas con ganas de más, ambos talleres seguirán funcionando el resto de los fines de semana del mes, de 14 a 20 h en el tercer piso. Los sábados 11, 18 y 25 de marzo vas a poder seguir diseñando y construyendo en El mundo como proyecto y los domingos 12, 19 y 26 de marzo vas a poder seguir jugando con las letras, imprimiendo afiches y agradeciendo a Las mujeres de nuestras familias.
Además, seguimos compartiendo Corazón de Ballena, una colección de publicaciones con actividades para que chicxs y grandes se apropien del espacio y las propuestas del Centro Cultural Kirchner. A través de una serie de recorridos autoguiados, lxs invitamos a divertirse, disfrutar e imaginar ¡sin límites! Podés encontrarlos en el tercer piso y en los mostradores de ingreso:
Animales maravillosos (recorrido por la exposición Escenas Contemporáneas. Arte Argentino 1960-2001)
Esta aventura tendrá lugar dentro de La Gran Lámpara, nuestra sala de exhibición vidriada y colgante. Cruzando los puentes que nos llevan a su interior hay animales extraños y maravillosos creados por artistas argentinos. ¡Creemos que de noche cobran vida!
Viajerxs del tiempo (recorrido por la planta baja del Centro Cultural Kirchner)
La planta baja del Centro Cultural esconde historias del pasado, misterios olvidados y muchos futuros posibles. Vamos a descubrir algunos de sus secretos ¡Cada vez que suene el tic toc tendrán una misión diferente!
Finalmente, en el piso de las infancias vas a encontrar diferentes propuestas para jugar, descubrir y experimentar. De miércoles a domingos hay dos salas de juegos y actividades permanentes y espontáneas:
En Corazones como tomates vas a experimentar con una poética del mundo de la siembra, la cosecha, la alimentación y lo cotidiano. Un espacio en el que un tomate puede volverse corazón y las naranjas son mágicas.
El Cine Pakapaka es un espacio para vivir una primera experiencia cinematográfica, para que chicos y chicas vengan a divertirse, compartir y pasar un rato viendo las series de Pakapaka en pantalla gigante.
Seguimos construyendo nuevos universos en el piso de las infancias para jugar, descubrir e inventar. Cuando estén listos… ¡te vamos a invitar!
Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa. El ingreso es hasta colmar la capacidad del espacio. El piso de infancias está abierto de miércoles a domingos, de 14 a 20 h.
Salas
Conseguí tu entrada