Piazzolla, por el Cuarteto Gianneo y Horacio Romo
Domingo 11 de abril, 18 h - Auditorio Nacional

Domingo 11 de abril, 18 h - Auditorio Nacional
Dentro del ciclo de conciertos presenciales de música académica, y como parte de las actividades del ciclo anual Piazzolla 100, el Cuarteto Gianneo –intregrado por Luis Roggero y Sebastián Masci en violines, Julio Domínguez en viola y Matías Villafañe en cello– y el bandoneonista Horacio Romo ofrecen obras originales para esa formación y arreglos de piezas del gran compositor argentino.
Programa
Obras de Astor Piazzolla
Tango ballet para cuarteto de cuerdas
Títulos / La calle / Encuentro, olvido / Cabaret / Soledad / Retorno a la calle
Five tango sensations para bandoneón y cuarteto de cuerdas
Asleep / Loving / Anxiety / Despertar /Fear
Four for tango, para cuarteto de cuerdas
Fuga y misterio (arreglo: Ángel Negelatti)
Calambre (arreglo: José Bragato)
La muerte del Ángel (arreglo: José Bragato)
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el viernes 9 de abril. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. El público deberá presentarse en el ingreso una hora antes del inicio de la actividad. Se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Las entradas se encuentran agotadas.

Fundado en el año 2000, el Cuarteto Gianneo fue distinguido en cuatro oportunidades con el premio al Mejor Conjunto de Música de Cámara por la Asociación Argentina de Críticos Musicales en 2007, 2009, 2015 y 2017, merecedor de la designación de sus integrantes como Personalidades Destacadas de la Cultura en 2018 por la Legislatura Porteña y del Premio Konex de Platino 2019 como el mejor conjunto de cámara de la última década.
Su actividad en el marco de la música de cámara se ve reflejada en sus más de quinientos conciertos.
El Cuarteto Gianneo se ha presentado en las más importantes salas de conciertos de la Argentina: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Teatro Argentino de La Plata, Usina del Arte, Auditorio de San Juan, Centro Cultural Córdoba, Centro del Conocimiento de Misiones, Universidad “La Punta” de San Luis, Fundación Konex, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Decorativo y Radio Nacional, entre otras. Ha actuado para los más prestigiosos ciclos de música de cámara y asociaciones musicales argentinas, y el exterior en el Festival del Cervantino en México (2010, como único representante argentino), en Uruguay para el Mozarteum y Teatro Solís de Montevideo y en Colombia en el Festival Internacional de Música Clásica de Buga.
En el marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo (2010) realizó un concierto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno en honor a los presidentes latinoamericanos visitantes. El Cuarteto Gianneo realizó por primera vez en la Argentina la obra integral para cuarteto de Alberto Ginastera y de Luis Gianneo. Actuó además en carácter de solista en el ciclo de abono junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón.
Desarrolló el ciclo Beethoven & Compañía en Radio Nacional con la interpretación del ciclo integral para cuarteto de Beethoven y obras de autores argentinos.

Horacio Romo comenzó a aprender bandoneón a los 9 años y estudio con Marcos Madrigal y Julio Pane. Integró orquestas como la Juvenil del Tango, Orquesta Gran Debut, y Orquesta Color Tango; con ellas se presentó en Italia, Holanda, España, Francia, Brasil, Uruguay, Japón, Noruega y Suecia. Participó en actuaciones junto a Julio Iglesias en España y Francia. Trabajó con Lalo Schifrin y acompañó a Roberto Goyeneche y Hugo Marcel, entre otros. Integró las orquestas de Julián Plaza, Osvaldo Berlinghieri, Horacio Salgán, Antonio Agri, Walter Ríos, Atilio Stampone, Raúl Garello, Rubén Juárez y Gustavo Beytelmann, entre otros. Durante cuatro años fue ayudante en la cátedra de bandoneón de la Orquesta Escuela de Tango dirigida por Emilio Balcarce. Tocó el concierto para bandoneón de Astor Piazzolla con las siguientes orquestas: Sinfónica de Oregón, Filarmónica de Los Ángeles, Filarmónica de Londres, Filarmónica de Auckland, Sinfónica de Lima y Sinfónica de Porto Alegre. Integró como director y primer bandoneón las compañías Forever Tango, Tango Argentino y Tango Pasión, realizó la ópera María de Buenos Aires en Polonia e integró la orquesta de la ópera Orestes, last Tango, con gira por Holanda y Bélgica. Ha formado parte del Quinteto de Fernando Suárez Paz, Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla y la Orquesta de Leopoldo Federico. Participó en más de un centenar de discos, entre ellos Café de los maestros. Actualmente es solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, el Quinteto de José Colángelo y desde 2005 se desempeña como el director y primer bandoneón del Sexteto Mayor. Debutó con su agrupación, Horacio Romo Sexteto, en el Luna Park en la final del Mundial y Festival de Tango 2015 junto a Raúl Lavié, realizó con ella una gira por Japón y editó el disco Tangos del alba (2017).
Conseguí tu entrada