Piazzolla, a cuatro pianos
Domingo 14 de marzo, 18 h - Auditorio Nacional

Domingo 14 de marzo, 18 h - Auditorio Nacional
Dentro del ciclo de conciertos presenciales de música académica, y como parte de las actividades del ciclo anual Piazzolla 100, los pianistas Lilia Salsano, Daniela Salinas, Iván Rutkauskas y Marcelo Ayub ofrecen un concierto dedicado a la música del gran creador, con una serie de temas a dúo y en la segunda parte Las cuatro estaciones porteñas.
Programa
Primera parte (a dos pianos)
Michelangelo 70
Le grand tango
La muerte del ángel
Adiós Nonino
Fuga y misterio
Segunda parte (a cuatro pianos)
Las cuatro estaciones porteñas (arreglo: Julián Caeiro)
Libertango (arreglo: Tomás Benítez y Julián Caeiro)
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, que se podrá gestionar a través de compartir.cultura.gob.ar/centro-cultural-kirchner desde el viernes 12 de marzo a las 10 a.m. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Se podrá reservar un máximo de dos localidades por persona por cada concierto, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento (desde las 17 h) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Fotografía de portada: Gianni Mestichelli

Marcelo Ayub es licenciado en Música (especialidad piano) por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Cuyo. Egresó como Director Musical de Ópera del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y estudió Dirección Orquestal en la UCA (Universidad Católica Argentina). Ligado al Teatro Colón, fue pianista, director musical asistente y director de su Coro Estable, y actualmente es maestro preparador de repertorio lírico; además es profesor de repertorio operístico y director del Coro en su Instituto Superior de Arte, y director de los conciertos organizados por la Fundación Teatro Colón. En 2018 dirigió el estreno argentino de Powder her face, de Thomas Adès, para la Ópera de Cámara del Colón. Se presenta como pianista, director de ópera, preparador coral, repertorista y organista.

Iván Rutkauskas estudió piano con Antonio de Raco y completó sus estudios musicales en Italia, Austria y Holanda. Como solista o junto a orquestas se ha presentado en los principales teatros del país. Actuó con la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, la Estable del Teatro Argentino de La Plata y la Académica del Teatro Colón. Realizó giras de conciertos para los ciclos del Mozarteum Argentino en las provincias argentinas. Además ofreció recitales en Florencia, Roma, Lucca y Salzburgo. Desde 2010 es maestro interno del Teatro Colón.

Nacida en la Patagonia, Daniela Salinas inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de la Provincia de Santa Cruz, y egresó de la carrera de piano. Continuó su formación en la Universidad Nacional de La Plata y posteriormente en la Escola de Música JPC de Barcelona, España, donde realizó estudios de posgrado en piano con Luiz de Moura Castro. Ha obtenido becas de estudio de la Secretaría de Cultura de la Nación, la Fundación Teatro Colón y el Consejo de Educación de la Provincia de Santa Cruz.
Desarrolla una intensa actividad concertística en las principales salas de Argentina, como solista y pianista de música de cámara, y su actividad en el extranjero la ha llevado a dar conciertos en Chile, Brasil, México, Francia, España, Portugal y USA. Actuó en el primer Yellow Lounge de la Deutsche Grammophon en Latinoamérica y ha realizado giras de conciertos con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes en 2015 (Argentina) y 2019 (México).
Es profesora de piano en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires y maestra invitada a dar cursos y clases magistrales en diversas instituciones de Latinoamérica. Ha sido jurado del Tercer Concurso Nacional de Piano de los Siete Lagos - Kaio Schommer Preis en 2018 (Argentina) y del Concurso Internacional para Jóvenes Pianistas Lviv Kawai 2020 y 2021 (Ucrania). En 2019 ganó la Convocatoria de Fomento del Instituto Nacional de la Música (INAMU) para realizar la grabación de un álbum dedicado a la música para piano del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos. El disco pertenece al sello Acqua Records.

Lilia Salsano se formó con Elda Ricci de Vieri, Graciela Reca y Aldo Antognazzi. Premiada en numerosos certámenes a nivel nacional e internacional, se presenta frecuentemente en festivales y conciertos en Argentina, Estados Unidos, Londres, España, Suiza, Francia, Italia, Bélgica, Brasil, Paraguay y Uruguay. Recibió el Subsidio Nacional del Instituto Nacional de Música (INAMU) para realizar la grabación de la obra completa para piano de Carlos Guastavino, entre 2017 y 2019 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, y el 16 de diciembre de 2020 fue lanzado el primer álbum, Poesía, a través del sello Shagrada Medra Digital en su versión digital. Lo mismo sucederá con los siguientes dos álbumes, durante 2021, llegando también el formato físico del grupo de tres CDs en este mismo año.
Interpretó la música de Guastavino en Gran Bretaña, Suiza, Francia e Italia. Fue la primera pianista en interpretar y grabar la obra integral para piano solo de Virtú Maragno (Universidad Nacional del Litoral UNL/022). En 2013, invitada por la Boston University, ofreció conciertos en Estados Unidos; uno de ellos, A Journey Through Latin America, será lanzado al mercado de ese país. Por recomendación de Dorian Leljak, Presidente de La World Piano Conference (WPC) y la World Piano Teachers Association (WPTA), es invitada cada año a presentarse en la World Piano Conference - WPC (Novi Sad, Serbia).
Actuó junto a las orquestas Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Juvenil Nacional “José de San Martín”, de la Universidad del Norte (Paraguay), Académica del Teatro Colón, sinfónicas provinciales de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco, Sinfónica de Mar del Plata, Camerata “Eleutheria” y Banda Sinfónica de Santa Fe. Es Profesora Nacional Superior de Piano egresada de la Universidad Nacional del Litoral. Es pianista de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y docente en la cátedra de Piano del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” de Santa Fe.
Conseguí tu entrada