|

“La poesía y la política son indisolubles”

Fotografía: Borradura, 2021
Artes Visuales, Literatura

Una entrevista al artista, poeta, y traductor chileno Carlos Soto-Román, participante de la muestra Qué cosa, la poesía visual?. Por Rita Zampardi


La exposición Qué cosa, la poesía visual? presenta una posible síntesis de la historia local de una disciplina artística que explora las posibilidades del lenguaje y la palabra. A través de textos visuales y sonoros, la muestra recorre obras históricas de artistas como León Ferrari y Edgardo Antonio Vigo en diálogo con artistas contemporánexs. Al mismo tiempo, las obras del artista chileno Carlos Soto-Román y de lxs brasileñxs Augusto de Campos y Lenora de Barros dan cuenta del impacto de esta disciplina en la región. El concepto de acción restringida, desarrollado por el poeta francés Stéphane Mallarmé en 1895, tiene una fuerte presencia en toda la exhibición y es el punto de partida del trabajo curatorial: propone la concentración del lenguaje en la acción restringida del acto poético, en el acto de dejar alguna huella, actuar, pensar de otro modo.

Con curaduría de Guillermo Daghero y diseño expositivo de Anna Ferrari, Qué cosa, la poesía visual? se presenta como un reconocimiento a dos hitos de la historia de la poesía visual local: la exhibición Expo/Internacional de Novísima Poesía/69 organizada en 1969 por Edgardo Antonio Vigo, que representó la consolidación de un proceso de experimentación plástica y literaria, y la revista de literatura XUL. Signo Viejo y Nuevo, dirigida por Jorge Santiago Perednik y publicada entre 1980 y 1997, que alojó y difundió las poéticas experimentales de la época. En la exposición quedan al descubierto otros modos de vincularse con la palabra, otras técnicas para ponerla en movimiento y establecer relaciones que den lugar a nuevas significaciones. El acto poético se expande por esferas que no siempre le fueron propias. De esta manera, la muestra es una invitación a volver a reflexionar acerca de los límites –o su extensión– de qué es considerado poesía y qué queda por fuera de dicha conceptualización.

Dos obras del artista, poeta, y traductor chileno Carlos Soto-Román forman parte de la exhibición. Su trabajo experimental lo condujo a habitar los bordes, cruces y puntos de encuentro que pueden trazarse entre distintas disciplinas artísticas. De hecho, a través de sus obras renueva el registro poético haciendo uso de técnicas y conceptos gráficos. Borradura es un vídeo que constituye una interpretación de la obra Chile Project [Re-Classified]. En un trabajo en conjunto con la investigadora y artista Camila Estrella y la fotógrafa, cineasta y artista visual Bárbara Oettinger, el poemario visual se sirve de documentos desclasificados por la CIA vinculados con la intervención estadounidense en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile. A través del recurso de la descomposición y la rearticulación, Borradura pretende exponer lo que el poder quiso desaparecer, volviéndolo más visible. Por otro lado, en Chile Project el artista revisa la maquinaria del lenguaje burocrático dictatorial. Haciendo uso de procedimientos como la tachadura y la borradura, exacerba la censura que llevó adelante el aparato represivo estatal para evidenciar el sinsentido. Respecto del lugar que ocupa la palabra en su producción, Soto-Román ha expresado que “el lugar de la palabra en mis trabajos es el lugar de la palabra oculta, borrada, tachada, censurada. Me interesa explorar las posibilidades de subvertir ese gesto y comunicar, o decir, no diciendo”.

​​¿Cómo definirías a la poesía visual?

Para mí la poesía visual ocurre cuando en un poema no solamente la palabra, sino que también la imagen, la incorporación de imágenes, cobra una importancia vital para el funcionamiento del poema. Y esto no es solo cuando la palabra escrita o las letras se manipulan o se utilizan como si fueran imágenes, sino también cuando se incorporan imágenes propiamente tales, y estas están en armonía junto con las palabras, de forma de construir, configurar un texto mucho más profundo y que puede tener múltiples significados.

¿Cómo fue tu acercamiento a la poesía?

Curiosamente, mi acercamiento a la poesía fue a través de la música y también gracias a mis padres, que desde que era muy pequeño me leían a la hora de dormir. También tuve la fortuna de crecer rodeado de libros, pero fue finalmente gracias a la música que empecé a sentir curiosidad por la poesía y por la traducción.

¿Y a la poesía visual?

No recuerdo muy bien cuando fue, pero sí tengo la certeza de que fue muy temprano en mi carrera como poeta que sentí curiosidad y una tremenda afinidad por todos los lenguajes o formas de expresión literarias o poéticas que eran anómalas o experimentales, que escapaban de los modos de decir más tradicional y que incorporaban elementos de otras disciplinas.

¿En qué momento –y por qué– empezaste a trabajar de manera más experimental y a utilizar recursos de otras disciplinas para trabajar con la palabra?

También tempranamente dentro de mi actividad como poeta, sentí curiosidad por echar mano más allá, por salirme un poco de los límites, por empezar a incorporar lenguajes de otras prácticas, de otras disciplinas. En mi calidad de químico farmacéutico, dentro de mi práctica profesional uso variados lenguajes que no son estrictamente literarios, pero que sin embargo he utilizado en la construcción y en la elaboración de poemas de diversa índole. Esto es algo que me llama muchísimo la atención y que me causa mucho placer y entretenimiento poder desarrollar.

¿Puede establecerse un límite entre lo que es considerado –o no– como poesía? ¿Por qué?

Yo creo que no. Si bien tradicionalmente la poesía puede definirse de manera estricta y acotada, a mí siempre me ha interesado más estar tensionando esas definiciones. Me gusta tratar de ir más allá, de incorporar otros elementos, de explorar. Eso me llama muchísimo la atención y definitivamente es el tipo de poesía que me gusta hacer. Por lo tanto, no soy muy amigo de los límites dentro de la poesía.

¿Cómo concebís la relación entre la poesía (o lo poético) con lo político? En tu obra se pueden vislumbrar cruces entre ambas prácticas.

Bueno, se podría argumentar que todo poema es político, ¿no? Por cuanto se escribe desde un lugar con una intención y eso de alguna manera describe un acontecer, un contexto particular; pero son quizás los poetas o las poetas que se dedican más concienzudamente a los problemas sociales o políticos los que finalmente reciben este apelativo. A mí me parece que la poesía y la política son indisolubles, y he querido abrazar esta tendencia, lo cual es algo delicado, requiere ser muy meticuloso y consciente, pero sin embargo creo que es una herramienta muy necesaria en estos días.


Qué cosa, la poesía visual? puede visitarse en el sexto piso del Centro Cultural Kirchner, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Suscribite a nuestro newsletter