
La democracia como problema: hay un fusilado que vive, taller con Diego Sztulwark
El Proyecto Ballena, laboratorio de ideas del Centro Cultural Kirchner, invita al segundo encuentro del taller La democracia como problema: hay un fusilado que vive, coordinado por Diego Sztulwark.
Este segundo encuentro sigue el primero dado el pasado 29 de junio, en el cual se abordó la lectura de Fusilamientos. Muerte en primera persona, libro póstumo de Horacio González. En esta ocasión se trabajará con la obra Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo, escrito por Ariel Hendler, Juan Rey y Mariano Pacheco.
El taller continuará con la reflexión sobre el fusilamiento como escala extrema (de la revolución y del Estado) en la que se anuda la capacidad de matar reglada con las formas de narración que todo fusilamiento conlleva, y abordar a la vez como ejes centrales la lapidación mediática como forma narrativa actual y los fusilamientos en democracia.
La actividad forma parte de la propuesta La democracia como problema, cuyo primer taller se llevó a cabo en abril con el título La transición inconclusa. No es necesario haber participado en los anteriores encuentros para ser parte del que tendrá lugar el próximo 30 de agosto.
La actividad es gratuita y con cupo limitado, por lo que requiere inscripción previa, que podrá realizarse en esta publicación.
Jueves 3 de agosto, 18 h INSCRIPCIÓN

Diego Sztulwark es ensayista e investigador. Estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Es docente y coordina grupos de estudio sobre filosofía y política. Se ha desempeñado como docente invitado en la Maestría de Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Fue miembro del Colectivo Situaciones de 2000 a 2009, con el que realizó una intensa tarea de investigación militante complementada con publicaciones, y de Tinta Limón Ediciones.
Es coeditor de la obra de León Rozitchner para la Biblioteca Nacional. Es autor de Vida de perro. Balance político de un país intenso 1955-2017: conversación con Horacio Verbitsky (Siglo XXI, 2018) y de La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político (Caja Negra, 2019).
Escribe regularmente para el blog Lobo Suelto y es columnista del programa radial Siempre es hoy y del portal El cohete a la luna.