
Cecilia Todd. Artista invitada: Teresa Parodi
En el marco del ciclo de actividades Bolívar y San Martín. Bicentenario del Abrazo de Guayaquil, que organiza la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la Argentina y que celebra los 200 años del encuentro entre las figuras centrales de la Independencia de América del Sur, se presenta la cantante venezolana Cecilia Todd. Participa como invitada la cantautora argentina Teresa Parodi.
Cecilia Todd se presenta junto a Edwin Arellano en bajo, Wilmer Álvarez en guitarra y Rolando Canónico en percusión, mientras que Teresa Parodi lo hará junto a Emilia Parodi en piano, Ezequiel Parodi en guitarra y Facundo Guevara en percusión. La presentación promete un segmento en el que ambas artistas comparten escenario y canciones.
El concierto será transmitido en vivo a través del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner y de su radio Sonido Cultura.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 2 de agosto a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Cecilia Todd nació en Caracas, Venezuela, y es referente del canto popular y folklórico venezolano y latinoamericano, gracias a una carrera que comprende la grabación de una docena de discos propios y numerosas colaboraciones, la realización de infinidad de conciertos y la investigación sobre tradiciones musicales tanto de su país como de naciones hermanas.
Desde muy joven comienza su interés por la música, acompañándose del cuatro, instrumento tradicional venezolano que aún hoy complementa su personalidad musical. Debuta profesionalmente en 1972. Un año más tarde, se radica en Buenos Aires hasta 1976, donde graba su primer disco de larga duración, titulado Pajarillo Verde (1974), obra que fuera incluida entre los cien mejores discos del siglo XX en la prensa argentina.
De vuelta a su país, emprende una agenda de presentaciones y grabaciones. De 1991 a 1995 vive en Tenerife (Islas Canarias), desde donde realiza giras por el resto de España. Sus presentaciones la han llevado por toda Europa, incluyendo Finlandia y Turquía. Además, se ha presentado en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, buena parte del Caribe y Brasil, llegando tan lejos como a Siria, China y Japón. Ha compartido escenario con otras figuras clave de la música latinoamericana, española y del Caribe.

Nacida en la ciudad de Corrientes, Teresa Parodi es una de las cantautoras de la música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica.
Su carrera tuvo como punto de partida el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984. En sus primeros años de carrera, fue elegida por Astor Piazzolla como cantante invitada en su gira de conciertos con el quinteto.
Desde la creación de su primer gran éxito, la canción Pedro Canoero, Teresa compuso más de quinientas obras que abordan la identidad de su pueblo y el paisaje, canciones que fueron cantadas en toda América e incluidas en sus treinta discos.
Parodi se desempeñó como Ministra de Cultura de la Nación. Ha recorrido festivales y teatros del mundo con su música. Compartió escenario con artistas de los más variados universos y generaciones, desde Astor Piazzolla a Mercedes Sosa.
Ha sido reconocida, entre otras distinciones, con el Gran Premio Nacional de la Música, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Honoris Causa Provincia de Entre Ríos, Honoris Causa Provincia de Corrientes, Premio Gardel a la Trayectoria 2019, Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década, el Camín de Oro a la Trayectoria del Festival Nacional de Cosquín, Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias.
Uno de sus últimos trabajos es Todo lo que tengo, en el que musicalizó poemas de grandes autores, con la producción artística de Ernesto Snajer y artistas invitados. También publicó el disco grabado en vivo Tu voz es mi voz, registrado junto a Víctor Heredia en el Teatro Coliseo.
El nuevo álbum de Teresa, Después de Todo, con diez canciones inéditas producidas por Matías Cella y Manu Sija, se puede escuchar en todas las plataformas digitales.