|

Decimosexto congreso anual de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)

Debates, Noticias

El lunes 26 de septiembre por la mañana en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner tuvo lugar la apertura del decimosexto congreso anual de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), que se desarrolla hasta el viernes 30 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Paco Urondo, otras sedes y plataformas virtuales, con la presencia de notables especialistas y profesionales de la materia.

El acto inaugural estuvo presidido por un panel que integraron Martín Bonavetti, subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación; Gabriel Kaplun, presidente de ALAIC; Cesar Arrueta, presidente de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS); Diego de Charras, presidente de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM); Daniela Monje, directora de Relaciones Internacionales de ALAIC y vicepresidenta de la FADECCOS; y Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público.

Martín Bonavetti dio inicio al acto afirmando que “desde el Ministerio de Cultura, y particularmente desde el Centro Cultural Kirchner y el Centro Cultural Borges, es un honor recibir este congreso de comunicación, ya que tenemos una clara conciencia del momento histórico que estamos atravesando y fundamentalmente del rol que tiene en él la comunicación. Para nosotros, desde el Ministerio de Cultura y fundamentalmente desde un lugar tan emblemático como el Centro Cultural Kirchner, desde hace un año fue un compromiso asumir este congreso. Este centro cultural es producto de un proyecto político que consolidó la cultura en un lugar central y en un lugar de resignificación de sentido. Muchos podemos tener ideas en torno a instituciones culturales, pocos procesos pueden llevar a cabo esas ideas y muy pocos pueden terminarlas y consolidarlas. Este centro cultural es producto de un proyecto político que lo pensó, lo llevó a cabo, lo terminó y lo puso al servicio de muchas más experiencias. A lo largo del año producimos más de 3.500 actividades en un rango muy amplio y muy elevado en su calidad. Para nosotros y para todos los trabajadores que han participado, es un honor poder recibirlos”.

Luego, Gabriel Kaplún destacó: “Este congreso es distinto porque tiene este espacio, no solo el del Centro Cultural Kirchner, sino el espacio del encuentro y del abrazo, pero también espacios virtuales. En estos tiempos duros y pesimistas, construimos esperanzas”. Más adelante, sostuvo: “Cuando ALAIC nació, hace 44 años, la Argentina estaba con un campeonato mundial y miles de desaparecidos. Y hoy nos encontramos en este país, esta ciudad tan querida, recordando todo lo que traemos atrás pero también mirando este presente y el futuro. Nuestros congresos son siempre el espacio para la mirada crítica y para el pensar colectivo. Mirada crítica porque no estamos conformes con cómo son las cosas en materia de comunicación en nuestros países, lo cual significa que no estamos conformes con cómo son las cosas en nuestras sociedades, porque pensar en cambiar la comunicación también es cambiar la sociedad. Porque democratizar la comunicación es democratizar la vida”. Finalmente, Kaplun destacó: “Seguimos dando peleas en medio del pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad, como decía Gramsci. Voluntad de construir sociedades donde se dialogue más, nos comuniquemos de verdad y más amorosamente a veces, también, donde los discursos de odio, y el odio, tengan cada día menos lugar”.

A su turno, César Arrueta destacó la posibilidad de contar con “un espacio colectivo donde confluyen por primera vez y de manera fortalecida por la participación del estado argentino en un respaldo político institucional de todas sus dependencias, la fuerza de las universidades públicas y las privadas, la voluntad hacedora de las organizaciones de base que también se han comprometido fuertemente con este espacio de participación, y también porque todos tenemos una preocupación genuina por aportar a procesos emancipadores desde la Patria Grande, que es nuestro hogar, nuestra casa, nuestro horizonte para pensar la comunicación”.

En su discurso, Diego de Charras remarcó entre los puntos a tratar “una situación muy desgraciada que vivió nuestro país recientemente, con el atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y que viene acompañada por algo que nos debería ocupar y nos ocupa en los análisis, y que tiene que ver con el deterioro del debate público, a partir de la proliferación de noticias falsas, campañas desinformativas, pero sobre todo el aumento de los llamados discursos de odio, de la agresividad fundada en el anonimato y sobre todo de la violencia política, que puede devenir en acciones violentas, concretas y muy graves”. “Se trata”, continuó, “de un deterioro que no puede explicarse sin atender a la concentración mediática, a la profundización de la acción política de los medios de comunicación, en alineamientos partidarios, restringiendo la pluralidad de voces, las perspectivas políticas en su exposición informativa, pero esa deuda con la pluralidad ha venido acompañada también por la ausencia de diversidad cultural, de visibilidad de géneros y disidencias y minorías culturales. Estas preocupaciones comparten la búsqueda permanente de lograr una comunicación más abierta, más participativa, pero no desprovista de la pregunta por la responsabilidad, que es lo que nos permitirá, a partir del reconocimiento de la comunicación como un bien común, construir mejores democracias para nuestro continente”.

Por su parte, Daniela Monje afirmó: “En términos conceptuales, este congreso busca poner en crisis la definición de la comunicación en tanto mercancía, y apuesta a definiciones que en cambio la colocan en el paradigma de los Derechos Humanos. En ese sentido, propone pensarla desde un espacio público complejo, donde puede enunciarse y regularse en tanto bien común, y, más aún, como bien público global. Esto implica pensar un territorio sobre el cual los estados deben generar mecanismos de resguardo y cuidado frente a una lógica de creciente comoditización y plataformización, que ha transformado la conversación pública en un espacio de rentabilidad y captura de información para sistemas de consumo, proselitismo o vigilancia”.

Luego del acto, el mismo Auditorio Nacional fue escenario de un panel internacional titulado Ciudadanía digital y uso responsable de internet: el rol de la comunicación para el fortalecimiento democrático. Participaron los especialistas Martín Becerra (Argentina), Sandra Osses (Colombia), Rogerio Christofoletti (Brasil) y Francisco Sierra Caballero (España), con la coordinación y comentarios de Carolina Duek (Argentina).

El martes 27, la segunda jornada comprendió numerosas actividades, tanto virtuales como en diversos espacios del Centro Cultural Kirchner.

Por la mañana, la Sala Federal fue escenario de un diálogo internacional que dio la oportunidad de escuchar las ponencias de Rafael Gonzalez Pardo (Felafacs, Colombia), Rigliana Portugal (ABOIC, Bolivia), César Arrueta (Fadeccos, Argentina), Diego de Charras (Redcom, Argentina), Juliano Domingues da Silva (Intercom, Brasil), Beatriz Marín Ochoa (ACICOM, Colombia), Lorena Retamal (Incom Chile) y Gisela Dávila (CIESPAL, Ecuador). La misma sala fue por la tarde el espacio para un encuentro de doctorandos y doctorandas de Latinoamérica.

En la Sala Argentina, el panel Lo público y lo común en la producción social del espacio: la imaginación geográfica en la reinvención situada de la Comunicación / Cultura reunió a Ana Rosas Mantecón (México), Patria Román Velázquez (Puerto Rico / Reino Unido), Sergio Caggiano (Argentina) y Ximena Poo (Chile), con coordinación y comentarios de Alejandra García Vargas (Argentina).

En el Auditorio 411, la sección Novedades editoriales, coordinada por Valeria Belmonte, Claudio Avilés, Lucía Escalone, es un espacio dedicado a presentaciones de libros, salón de novedades y diálogos directos con los/as autores/as.

Además, se llevaron adelante talleres, Sesiones de Grupos de Trabajo y Grupos de Interés, y el panel virtual Comunicación y tecnopolítica en el antropoceno, con Emmanuel Biset (Argentina), Liz Rejane Issberner (Brasil), Emiliano Treré (Gales) y Javier Blanco (Argentina), con la moderación de Daniela Monje (Argentina).

En su tercera jornada, que tuvo lugar el miércoles 28, el congreso volvió a tener como sede principal los diferentes espacios del Centro Cultural Kirchner, desde las primeras horas de la mañana.

En la Sala Federal (sexto piso), Pablo Bilyk (REVCOM), Emiliano Venier (RAC, FADECCOS), Julio César Mateus (revista Contratexto), Maria Cristina Gobbi y Cristina Mungioli (Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación), Eliseo Colón (Journal of Latin American Communication) y Esteban Zunino (Diálogos de la Comunicación) disertaron sobre el tema Revistas y publicaciones del campo de la comunicación en América Latina, con moderación y comentarios de Tanius Karam (ALAIC).

El tema Trayectoria, estado actual y proyección de los derechos a la comunicación fue el centro de un panel del que participaron Erick Torrico Villanueva (Bolivia), Soledad Segura (Argentina), Liliana Lizondo (Argentina), Romel Jurado Vargas (Ecuador), Gustavo Gómez (Uruguay) y Cynthia Ottaviano (Argentina), coordinados por Natalia Vinelli (Argentina).

A continuación, y ante una Sala Argentina completamente colmada, el escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural argentino residente en México Néstor García Canclini, la investigadora, docente, ex decana la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP y actual directora del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout y María Immacolata Vassallo de Lopes, investigadora de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, Brasil, compartieron un encuentro acerca de Políticas Culturales desde América Latina.

El cierre de la jornada fue en la Sala Federal, con el panel Ciudadanía digital y desinformación en la era de Internet: estrategias para la alfabetización mediática e informacional en América Latina. Con la coordinación y comentarios de Sebastián Novomisky, participaron Miriam Lewin (defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual), Felipe Chibás Ortiz (consultor de la Oficina Regional de UNESCO, Montevideo, Uruguay), Eva da Porta (doctora en Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba), Josefina Hernández Téllez (ex Defensora de lectoras/es del diario El Independiente de Hidalgo, México) y Rosa M. González (consejera regional en Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe).

Ademas, volvieron a desplegarse la sección Novedades editoriales, coordinada por Valeria Belmonte, Claudio Avilés, Lucía Escalone (espacio dedicado a presentaciones de libros, salón de novedades y diálogos directos con los/as autores/as), y una serie de talleres y sesiones de Grupos de Trabajo y Grupos de Interés.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Suscribite a nuestro newsletter