
Víctor Torres y Fernando Pérez
En una nueva fecha del ciclo Compositoras y compositores de Argentina, el dúo integrado por el barítono Víctor Torres y el pianista Fernando Pérez ofrece una selección de melodías de Julián Aguirre, Constantino Gaito, Gilardo Gilardi, Carlos López Buchardo y Felipe Boero.
Programa
Julián Aguirre
Chi mi ridona (Johann Wolfgang von Goethe)
Constantino Gaito
Mistica (Ugo Sacerdoti)
Gilardo Gilardi
Nenia (Domenico Milelli)
Carlos López Buchardo
Se
Vorrei (Pietro Barqui)
Lassitude (Maurice Maeterlinck)
Petite Ynga (Gustaf Fröding)
Felipe Boero
Adieu (Alfred de Musset)
Julián Aguirre
La lune (Paul Verlaine)
Le ciel est transi (Jean Richepin)
Carlos López Buchardo
La canción desolada (Margarita Abella Caprile)
Nocturno (Leopoldo Lugones)
Si para un fino amante (Leopoldo Lugones)
Felipe Boero
Invierno (Agustín Dentone)
El día inútil (Mayorino Ferraría)
Julián Aguirre
Las mañanitas (Tomás Allende Yragorri)
Cueca (Leopoldo Lugones)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 9 de agosto a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Nacido en Buenos Aires, Fernando Pérez comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional. En plena formación ganó importantes concursos nacionales y estudió en la Universidad Católica Argentina, donde fue alumno en composición de Roberto Caamaño. Se perfeccionó con Menahem Pressler y Lazar Berman. En 1989 fue distinguido por la Asociación Wagneriana como uno de los “Jóvenes Notables” y en 1991 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Bienal “Mozart” de Festivales Musicales de Bs. As., año en que inició su actividad internacional con actuaciones en Holanda, Italia y Eslovenia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil.
En 2001, realizó una gira por México (Festival Internacional Cervantino, y Festival Internacional de Tamaulipas). A partir de 2002 y en reiteradas giras europeas, se presentó en el Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Lausanne y Gran Théâtre de Genéve, Suiza.
Actuó en el Festival Vancouver, Canadá, y en el Festival Iberoamericano de Pretoria, Sudáfrica.
Como solista, se presentó junto a la Camerata Bariloche; Orquesta Estable del Teatro Colón de Bs. As.; Filarmónica de Bs. As.; Orquesta Municipal de Cámara de La Plata; Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay) Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Sinfónica Prov. de Sta. Fe y Orquesta Sinfónica Nacional, en reiteradas oportunidades.
Mencionado por la prensa como uno de los pianistas más activos y prestigiosos del país, su trayectoria fue premiada por las Asociación Argentina de Críticos Musicales, la Asociación de Críticos de la Música de Chile; en el 2004 fue nominado a los Grammy Adwards y al Premio Gardel al mejor álbum de música clásica. También recibió el Premio Konex 2009 como integrante del Trío Argentino, y el Premio Konex 2019 como uno de los cinco pianistas argentinos más destacados de la última década.
Es profesor de piano del Nivel Terciario de la ESEAM “Juan Pedro Esnaola” y desde 2015 dicta el Seminario de Interpretación de la Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario (Maestría de Música de Cámara).

Víctor Torres es considerado uno de los mejores intérpretes de música de cámara, oratorio y música contemporánea del país. Egresado “cum laude” del Instituto Superior del Teatro Colón, se perfeccionó con Ernst Haefliger y Gerard Souzay. Ganó el Concurso Internacional de Canto de Bilbao (1990). Fue Figura de la Música Clásica (2007) y recibió el Diploma al Mérito de la Fundacion Konex (2009). Su repertorio operístico abarca roles protagónicos en óperas de Monteverdi, Mozart y Verdi. Actuó en importantes teatros de Europa, Japón, Israel, EE.UU. y Argentina con destacados directores como Gabriel Garrido, René Jacobs, Jordi Savall, William Christie, Raphael Pichon, Leonardo García Alarcón, Evelino Pido y Andrew Parrot.
Entre sus registros discográficos y DVD se destacan L’Orfeo de Monteverdi (Gabriel Garrido), Zeichen mi Himmel de Erlebach (Stylus Phantasticus), Canciones Argentinas con Fernando Pérez, Canciones de Guastavino con Dora Castro, el Vespro de Monteverdi (René Jacobs y Leonardo García Alarcón), Orlando Paladino de Haydn (René Jacobs), La Didone de Cavalli (William Christie) y L’Orfeo de Rossi (Raphael Pichon). Es profesor de Música de Cámara en la Carrera del ISATC.