
Teresa Parodi presenta “Rama y racimo”
La cantante y compositora Teresa Parodi presenta el espectáculo Rama y racimo, en el que recorre canciones de su último álbum Después de todo y de diferentes etapas de su trayectoria junto a sus nietxs Ezequiel, Emilia, Lautaro y Luciana, su hijo Camilo Parodi y el percusionista Facundo Guevara. Como invitados, participan el violinista Manu Sija, el guitarrista Juan Manuel Colombo y el acordeonista Fernando Correa.
El concierto, que promete emoción, el recuerdo de momentos históricos de su trayectoria y la proyección de imágenes en pantalla de fondo, tiene el condimento clave de la reunión familiar en vivo. “Ezequiel, Emilia y Lautaro –explica Teresa– son mis nietos por el lado de mi hijo Camilo. Luciana, otra de mis nietas, cantará conmigo como invitada. Interpretar mis canciones con ellas y ellos es un deseo que tengo desde hace mucho tiempo. Vamos a presentar canciones de toda la vida. Es un proyecto que acaricio en sus más mínimos detalles, y que sé que voy a disfrutar: levantar la vista y verlos tocar conmigo. Es una sensación perfecta de felicidad, de lo que debe ser la felicidad. Principalmente, porque tomaron la música como lenguaje para sus vidas con mucha seriedad y respeto. Son estudiosos y han crecido mucho todos estos años. Han tenido un cuidado y un compromiso que me emociona desde siempre y me hace muy feliz. Es una noche muy importante para mí”.
Parodi, quien se presentó hace un tiempo en el Auditorio Nacional junto a Liliana Herrero y Juan Falú con el espectáculo Mojones. Signos y memorias de la Patria, explica que el Centro Cultural Kirchner es un ícono fundamental en su vida. “Poder cantar en ese espacio tan hermoso con mis nietos es un sueño maravilloso. Es plantar un semillero de una nueva generación de músicos populares, a mi lado, creciendo juntos”.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 16 de noviembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Nacida en la ciudad de Corrientes, Teresa Parodi es una de las cantautoras de la música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica.
Su carrera tuvo como punto de partida el Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín en 1984. En sus primeros años de carrera, fue elegida por Astor Piazzolla como cantante invitada en su gira de conciertos con el quinteto.
Desde la creación de su primer gran éxito, la canción Pedro Canoero, Teresa compuso más de quinientas obras que abordan la identidad de su pueblo y el paisaje, canciones que fueron cantadas en toda América e incluidas en sus treinta discos.
Parodi se desempeñó como Ministra de Cultura de la Nación. Ha recorrido festivales y teatros del mundo con su música. Compartió escenario con artistas de los más variados universos y generaciones, desde Astor Piazzolla a Mercedes Sosa.
Ha sido reconocida, entre otras distinciones, con el Gran Premio Nacional de la Música, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Honoris Causa Provincia de Entre Ríos, Honoris Causa Provincia de Corrientes, Premio Gardel a la Trayectoria 2019, Konex de Platino al mejor autor-compositor de la década, el Camín de Oro a la Trayectoria del Festival Nacional de Cosquín, Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Gran Premio Nacional de las Artes y Ciencias.
Uno de sus últimos trabajos es Todo lo que tengo, en el que musicalizó poemas de grandes autores, con la producción artística de Ernesto Snajer y artistas invitados. También publicó el disco grabado en vivo Tu voz es mi voz, registrado junto a Víctor Heredia en el Teatro Coliseo.
El nuevo álbum de Teresa, Después de Todo, con diez canciones inéditas producidas por Matías Cella y Manu Sija, se puede escuchar en todas las plataformas digitales.