
Marisa Vázquez / La Martino Orquesta Típica
En el marco del programa Música Argentina para el Mundo, una iniciativa del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo y Deportes para apoyar a la industria musical y promover su desarrollo, se presentan Marisa Vázquez y La Martino Orquesta Típica.
La cantante Marisa Vázquez ofrece la propuesta 25 años con la música, en el que celebra el aniversario de su trayectoria a través de un recorrido por algunas de sus composiciones
La Martino Orquesta Típica presenta el concierto Sisu, que también da título a uno de sus temas, término finlandés que se utiliza para expresar resiliencia.
Con arreglos, composición y dirección del pianista Nehuén Martino, la orquesta está integrada por Juan D. Villegas Restrepo, Laura Urteaga, Sofía Lara López y Maria Bice Gambandé en violines, Lucila Garibotto en viola, Bruno D´Ambrosio en cello, Luis Raponi, Rodrigo Avalos, Macarena Bethania Insegna y Juan Dominicci en bandoneones, Leandro Javier Antognolli en guitarra, Yani Matías Vega en contrabajo y Victoria Tolosa y Alexandra Vega en canto.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 12 de abril a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Marisa Vázquez es cantante, autora y compositora con más de veinte años de trayectoria. Su discografía abarca los trabajos Retratos (2005), Esa Mujer (2010) y Arde (2019), ternado como mejor álbum artista de tango 2020 en los Premios Gardel de la Música. Este último disco lleva composiciones propias y duplas con Diego Schissi, Juanjo Hermida, Acho Estol y Agustín Guerrero. Reconocida por su activa militancia feminista, aborda en su nuevo disco temas como la violencia de género y la trata de personas y también abarca otras problemáticas sociales como la violencia institucional en el tango Zavaleta, que forma parte de la banda sonora de la película Ni un pibe menos, del director napolitano Antonio Manco.
Como intérprete, cantó con diversas orquestas como la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta de Tango de Buenos Aires y la Orquesta del IUNA, dirigida en dichas oportunidades por los maestros Raúl Garello, Osvaldo Piro José Colángelo y Oscar De Elía. También realizó múltiples gira y participó en festivales nacionales e internacionales.
Marisa es la creadora del colectivo de mujeres y disidencias sexo genéricas musiques de tango Tango hembra, con el que lleva adelante actividades como el Festival Intencional Transfeminista de Tango. El proyecto cuenta como madrina a Susana Rinaldi. Integra además Truena (Red plurinacional transfeminista de trabajadoras del sector musical) y Mujertrova (un movimiento que nuclea a cantautoras de Argentina y Latinoamérica).

La Marino Orquesta Típica se formó a fines del 2014 a partir de la inquietud de jóvenes músicos de aportar nuevos conceptos al tango. Según definen, “el proyecto pretende innovar en las sonoridades del género tango, sin perder la esencia característica del mismo, utilizando composiciones propias y originales, y promoviendo la expresión de poetas y voces contemporáneas. La motivación principal de este grupo es la reivindicación de la identidad cultural y popular que está en un proceso de resurgimiento en manos de esta generación”.
En noviembre de 2016, lanzó su primer disco La Martino Orquesta Típica", nominado a los Premios Gardel 2017 en la terna por Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango. La orquesta además cuenta con dos álbumes: Plural (2018) y Reversiones (2019).
El director y principal propulsor de esta agrupación es Nehuén Martino, quien estudio piano con Manuel Massone y composición con Hernán Lugano y Nicolás Guershberg. Ha realizado además, como miembro del CIMAP (Creadores e Intérpretes de Música Argentina en Piano) cursos de perfeccionamiento a cargo de Hilda Herrera y dos de sus discípulos: Sebastián Gangi y Nicolás Muller. Asimismo, Martino cuenta con experiencia como miembro de agrupaciones dedicadas a la producción e interpretación de la música popular, como Dúo Astor Tango, Trío Cosa Nostra, Orquesta Típica El Chamuyo y Quinteto Cabulero.