
La Orquesta Nacional de Música Argentina, con el Quinteto Revolucionario
Con Lucía Zicos como directora invitada, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” se presenta con el Quinteto Revolucionario, en un programa dedicado íntegramente a la obra de Astor Piazzolla. El Quinteto está integrado por Cristian Zárate (piano y orquestación), Esteban Falabella (guitarra), Sebastián Prusak (violín), Sergio Rivas (contrabajo) y Lautaro Greco (bandoneón).
Programa
Quinteto Revolucionario sinfónico
Astor Piazzolla
Tres minutos con la realidad
Solitude
Fuga y misterio
Canto de Octubre
En 3x4
Romance del diablo
Tristezas de un doble A
Vardarito
Oblivion
Adiós Nonino
Libertango
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 7 de junio a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Doctora en Música (Universidad Católica Argentina), Lucía Zicos realizó una investigación sobre “Las tradiciones interpretativas en Il Trovatore de Giuseppe Verdi. Estudio comparativo a partir de grabaciones históricas y la edición crítica de la partitura”, publicada por EDUCA. Ganadora del II Concurso Nacional de Ópera (San Juan, Argentina), dirigió para la mencionada compañía más de una docena de títulos. Debutó en Inglaterra al frente de la Dartington Festival Orchestra. Asimismo, se presentó en la Ópera de Sofia (Bulgaria), en el Teatro Avenida y en el Teatro Colón de Buenos Aires. Actúa con regularidad al frente de importantes organismos de Argentina y Latinoamérica. Participó de diversos festivales, encuentros y seminarios de orquestas infanto-juveniles. Fue directora invitada en el concierto inauguración de la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa, en Guatemala. Dirigió el concierto inaugural de la Camerata Argentina de Mujeres en el Centro Cultural Kirchner en 2020. Realizó la dirección musical de los premiados discos Ausencias (Latin Grammy 2014) y Mágica y Misteriosa (Latin Grammy 2018), ambos con música de Claudia Montero. Actualmente es catedrática y Coordinadora Académica de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA.

El Quinteto Revolucionario está integrado por Cristian Zárate en piano, Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo, Lautaro Greco en bandoneón y Esteban Falabella en guitarra eléctrica.
Con un trabajo de investigación y desgrabación, el ensamble le da continuidad a la línea histórica del estilo construido por Astor Piazzolla y los solistas que lo acompañaron en las distintas formaciones, desde la Orquesta del 46 hasta el sexteto de 1989.
Luego de dos décadas de recorrer el mundo como Quinteto de la Fundación Piazzolla, en 2020 decidieron adoptar el nombre Quinteto Revolucionario, en honor al carácter de la obra de Piazzolla, siendo reconocido como el quinteto oficial de dicha fundación.
En 2021 grabaron el álbum 100 años, con doce composiciones y arreglos originales de Astor, e iniciaron una gira mundial. Fueron nominados a los Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum de Tango 2021.

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.