
Hacia la naturaleza, taller con Sofía López Mañán y Natalia Gelós
Proyecto Ballena, el gran laboratorio de producción de ideas colectivas del Centro Cultural Kirchner, en colaboración con la Revista Crisis, invita al taller Hacia la naturaleza, con el objetivo de explorar los múltiples modos de narrar la naturaleza y los conflictos socioambientales.
La propuesta invita a aprender y ejercitar herramientas como las artes, el gabinete naturalista, la ciencia, el periodismo, la ficción y la no ficción, en una exploración para ampliar las percepciones y estimular la curiosidad por el mundo natural.
A través de cuatro encuentros –los viernes 9, 16, 23 y 30 de junio– se abordarán diversos tópicos: la idea de la naturaleza; mundo animal y mundo vegetal; mundo fungi, y lo sagrado. Se buscará aprender a sortear la homogeneidad discursiva en busca de un ecosistema narrativo que desafíe las propias construcciones. Se compartirán distintos materiales de diferentes lenguajes, con autores como Werner Herzog, Mary Oliver, Miyazaki, Adriana Lestido, Maeterlinck, Vinciane Despret y Carolyn Merchat.
El taller no requiere conocimientos previos, y será teórico y práctico, para que quienes asistan lean, produzcan, críen y acerquen al fuego sus propios recorridos. Los encuentros serán guiados por Sofía López Mañán, fotógrafa, dibujante, cineasta, exploradora de National Geographic, y Natalia Gelós, periodista, editora de la Revista Crisis y autora de libros como Criaturas dispersas.
La actividad es gratuita y con cupo limitado, por lo que requiere inscripción previa, que podrá realizarse en esta publicación.
Sofía López Mañán trabaja con la fotografía, pero se considera dibujante, cineasta, investigadora, naturalista y micóloga por afición. Su trabajo se enfoca en el vínculo humano-ambiente. Es exploradora de National Geographic, y ha recibido varias becas de producción y narrativa visual sobre temáticas ambientales en América Latina.
Natalia Gelós es periodista, editora de la Revista Crisis e integrante del programa Crisis en el aire. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes, docente en la maestría de Literatura Comparada de la UNLP y es autora de diversos libros, como Antonio Di Benedetto periodista (Capital Intelectual) y Criaturas dispersas (Leteo), en el que explora el mundo natural y su vínculo con los humanos.