Filmoteca en vivo: Popurrí de peliculones

La Filmoteca en vivo curada por Fernando Martín Peña para Cine en el Kirchner invita a descubrir películas de todos los tiempos y lugares, con una agenda variada de clásicos y rarezas que el renombrado crítico, investigador y docente actualiza mes a mes.

La programación de diciembre comprende algunas de las películas que integran la Encuesta de cine argentino, una iniciativa –impulsada por tres revistas de cine– que contó con la participación de 546 encuestados, cuyas respuestas sirvieron para conformar una lista de cien títulos.

Las películas de la Filmoteca son recomendadas para mayores de 18 años.


Agenda

Viernes 2, 19 h: Vidalita, de Luis Saslavsky
Sábado 3, 19 h: Más allá del olvido, de Hugo del Carril
Viernes 9, 19 h: Crónica de un niño solo, de Leonardo Favio
Sábado 10, 17 h: Breve cielo, de David José Kohon
Sábado 10, 19 h: Los traidores, de Raymundo Gleyzer
Viernes 16, 19 h: Juan, como si nada hubiera sucedido, de Carlos Echeverría
Sábado 17, 17 h: La casa del ángel, de Leopoldo Torre Nilsson
Sábado 17, 19 h: El secuestrador, de Leopoldo Torre Nilsson


Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]


Programación

Vidalita

Luis Saslavsky, 1949. Argentina. 95’. En esta comedia de situaciones ambientada en la Argentina de 1830, Mirtha Legrand se finge hombre para agradar a su abuelo (Narciso Ibáñez Menta), ansioso por tener un varón en la familia. El cross-dressing era un recurso habitual en las ficciones cinematográficas desde el cine mudo. Lo original es el contexto gauchesco y machista en el que Saslavsky sitúa la acción. Fue la última película que hizo en Argentina antes de exilarse en Francia donde continuó su filmografía. Con las actuaciones de Mirtha Legrand, Fernando Lamas, Narciso Ibáñez Menta, Amalia Sánchez Ariño, Analía Gadé, Milagros de la Vega.

 

Más allá del olvido

Hugo del Carril, 1956. Argentina. 92’. Tras la muerte de su esposa, un hombre encuentra a una mujer idéntica y se obsesiona con recrear el amor perdido. Hicieron falta varios años para que esta magistral adaptación de la obra Brujas, la muerta de Georges Rodenbach (1892) fuese reconocida como una obra mayor, llena de trágica sugestión. Con la inestimable ayuda del fotógrafo Alberto Etchebehere, el realizador exploró a fondo las posibilidades visuales de este relato sobre “un alma torturada”, con inquietantes ecos de necrofilia. El rodaje tuvo una interrupción forzada porque las autoridades de la dictadura instalada en 1955 decidieron encarcelar a Del Carril (y a parte de la directiva de la productora Argentina Sono Film) por su militancia peronista. Las semejanzas con la posterior Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock se explican porque la novela de Rodenbach fue la inspiración no declarada de los autores de la novela en que se basó ese film. Se exhibe por gentileza de Argentina Sono Film. Con Laura Hidalgo, Hugo del Carril, Eduardo Rudy, Pedro Laxalt, Ricardo Galache, Gloria Ferrandiz, Francisco López Silva, Alberto Barcel.

 

Crónica de un niño solo

Leonardo Favio, 1964. Argentina. 70’. “Todavía no se ha producido el estreno de Crónica de un niño solo, el primer film de largometraje que ha realizado Leonardo Favio, pero ya puede asegurarse que éste será el mejor título del cine argentino en mucho tiempo. (…) No sólo es un testimonio directo y duro sobre la niñez desamparada sino también un film de peculiares calidades formales, en el que se sabe lo que se dice, se lo narra con un lenguaje dramático apropiado y se lo fotografía con una permanente calidad plástica. (…) Favio ha sabido quitar a su testimonio toda retórica y toda sentimentalina, que eran las tentaciones más obvias. No sólo no hay romances juveniles ni bellas palabras adicionales, sino que el retrato del ambiente se extiende hasta la presentación ocasional (y muy discreta) de un menor violado y de un burdel de barrio pobre, con una carga de sordidez que habrá de molestar inevitablemente a los voluntarios censores argentinos. Cabe esperar que sea valorado por la crítica, por el público, y por un Instituto Nacional de Cinematografía que necesita films de calidad para los diversos festivales internacionales”. (…) Texto de Homero Alsina Thevenet, extractado de Crónicas de Cine, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1973. Con Diego Puente, TinoPascali, Cacho Espíndola, Beto Gianola, Leonardo Favio, Victoriano Moreira, María Vaner, Hugo Arana.

 

Breve cielo

David José Kohon, 1968. Argentina. 84’. Un joven tiene un encuentro fugaz con una muchacha que le sacude la vida, hasta allí organizada y conservadora como cualquier vida de clase media. “Hay que hacer algo”, dice enfáticamente ella, como si fuera una pariente lumpen de la segunda Ana de Tres veces Ana, que tenía ganas sin saber de qué. “Entiendo que en Breve cielo se pueden sacar una serie de conclusiones sociales”, dijo Kohon en 1968, “pero al mismo tiempo no es una película de denuncia social ni quise que lo fuera”. El film supuso el lanzamiento profesional de Ana María Picchio, y es el más celebrado del realizador. Con Ana María Picchio, Alberto Fernández de Rosa, Beto Gianola, Glora Raines.

 

Los traidores

Raymundo Gleyzer, 1973. Argentina. 114’. Con su historia de corrupción en el contexto de la dirigencia sindical peronista, rigurosamente basada en hechos reales, Los traidores fue uno de los más importantes films del cine militante argentino que se produjo en la clandestinidad durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. Tras el golpe del ’76, su director Raymundo Gleyzer fue desaparecido y asesinado, y la mayor parte de su elenco debió exiliarse o resignarse a no obtener trabajo en Argentina. Después, tras el regreso de la democracia, hizo falta una década para que el film fuera rescatado y exhibido públicamente (por la Filmoteca Buenos Aires, a partir de 1993), gracias a lo cual la obra de Gleyzer pudo ser conocida y apreciada por las nuevas generaciones. Con Víctor Proncet, Lautaro Murúa, Susana Lanteri, Raúl Fraire, Luis Politti, Martín Coria.

 

Juan, como si nada hubiera sucedido

Carlos Echeverría, 1987. Argentina. 160’. Mientras todos los cineastas del período (salvo Alejandro Agresti) establecían una normalidad de resignación y lamento, Echeverría asume que la figura oficial del “desaparecido” no se conjura sino “haciéndolo aparecer” mediante una investigación que revela el rostro y la voz de Juan pero también la trama de intereses militares, políticos y económicos que sostuvo el proyecto de la dictadura. En ese recorrido de lo particular a lo general, Echeverría construye una estética a partir de la ausencia, con rastros, objetos y testigos, con recursos esencialmente cinematográficos (el travelling que rodea el predio donde se encontraba el campo clandestino donde Juan fue visto por última vez) y también con todo lo que normalmente se descarta de una entrevista: las vacilaciones, los fallidos, los silencios, la búsqueda de complicidad previa o posterior y, desde luego, la irritación ante la pregunta inesperada. En el difuso contexto político del cine alfonsinista, el film rompió el pacto de impunidad que aún protegía al poder militar de los medios, venció el miedo que inspiraban amenazas y atentados, condenó en tiempo real la sanción de las leyes de Obediencia debida y Punto final. A cambio debió resignarse a una circulación restringida, sin estreno comercial, y al desinterés del I.N.C. que demoró su apoyo al proyecto mientras pudo y sólo concretó su aporte en veinte latas de material virgen una vez terminado.

 

La casa del ángel

Leopoldo Torre Nilsson, 1957. Argentina. 78’. Una serie de circunstancias más o menos fortuitas unen a dos personajes muy diferentes, aunque de similar extracción aristocrática: una adolescente reprimida y un joven político que asiste al desmoronamiento de sus ideales partidarios. Este fue el film que acercó por primera vez a Torre Nilsson a la obra de la escritora Beatriz Guido y supuso el primer paso hacia la proyección internacional de la carrera del director. El universo de Guido, con sus aristócratas carcomidos por diversas corrupciones, sus extremos de represión y sus casonas medio vacías gobernadas por rutinas inútiles que sin embargo se reiteran como letanías, inspiró a Nilsson un rigor formal que su cine previo sólo había tenido la oportunidad de sugerir. Las deformaciones de inspiración expresionista, que él atribuyó –con humor– a su miopía, tuvieron una justificación funcional, así como su preocupación por el manejo de los tiempos elongados, la creación de climas enrarecidos y el uso dramático de los primeros planos. El film se contó además entre los primeros que se atrevieron a incorporar música dodecafónica (compuesta por Juan Carlos Paz en la primera de cuatro colaboraciones con el director), rompiendo una larga tradición en el cine argentino. "En lo que a mí respecta", escribió Nilsson, "cada vez que escucho su música yo no puedo disociarla de mis imágenes". Se exhibe por gentileza de Argentina Sono Film. Con Elsa Daniel, Lautaro Murúa, Guillermo Battaglia, Berta Ortegosa, Bárbara Mugica, Alejandro Rey, Yordana Fain, Lily Gacel, Onofre Lovero.

 

El secuestrador

Leopoldo Torre Nilsson, 1958. Argentina. 75’. Otro de los trabajos en colaboración de la pareja Torre Nilsson-Beatriz Guido, de la misma época de La casa del ángel, La caída y Fin de fiesta, pero esta vez retratando el extremo más bajo del arco social. Los tópicos trágicos de la inocencia enfrentada a la crueldad del mundo llegan aquí a la truculencia. La pobreza y la ignorancia llevan a los niños a ser a la vez víctimas y victimarios; la violencia no precisa explicación en este universo de sobrevivientes, donde hay animales que comen niños y violaciones en el cementerio. Ambientada en Dock Sud, con el puente de La Boca de fondo, muestra un mundo frágil donde las luces del centro brillan para pocos y la muerte, en cambio, está a la vuelta de la esquina. Texto de Marcela Basch. Se exhibe por gentileza de Argentina Sono Film. Con Leonardo Favio, María Vaner y Lautaro Murúa.

Fecha

2 - 17 diciembre 2022
Finalizado

Ubicación

Sexto piso. Sala B
Categoría