
El Coro Polifónico Nacional intepreta a Mendelssohn, Brahms y Bruckner
Con la participación de Virginia Bono como directora invitada, el Coro Polifónico Nacional presenta un repertorio con obras de Felix Mendelssohn, Johannes Brahms y Anton Bruckner.
El concierto cuenta con presentación y comentarios a cargo de Margarita Pollini.
Programa
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Warum toben die Heiden (salmo 2) para doble coro y solistas a cappella
Solistas: Paula Mena y Laura Delogu (sopranos), Melina Maio y Milagros Seijóo (altos), Ricardo González Dorrego y Lucas Werenkraut (tenores), Martín Caltabiano y Alejandro Di Nardo (bajos)
Primer movimiento de la Sonata para órgano nº 3 en la mayor, op. 65
Órgano: Sebastián Achenbach
Johannes Brahms (1833-1897)
Dos motetes para coro a cinco voces a cappella, op. 29
I. Es ist das Heil uns kommen her
II. Schaffe in mir, Gott, ein rein Herz (Salmo 51)
Anton Bruckner (1824-1896)
Misa en mi menor WAB 27 para coro SATB (divisi) y órgano
Órgano: Sebastián Achenbach
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del miércoles 26 de abril, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Virginia Bono es directora de coros y pedagoga musical santafesina, egresada del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina, y de la Escuela Superior de Música y Arte Escénico de Frankfurt, Alemania. Es la directora fundadora del Estudio Coral Meridies, coro independiente que ha representado a Argentina y América Latina en simposios mundiales, festivales y concursos nacionales e internacionales, recibiendo numerosos premios y distinciones. Es la directora titular del Coro Polifónico Provincial de Santa Fe, designada por concurso público de antecedentes y oposición. Dirige también el Coro Juvenil Femenino y el Coro de Niños sede Centro del Instituto Coral, escuela de educación artística especializada en música coral de la provincia de Santa Fe.
Da clases de Dirección Coral en Tactus - Grupo de Estudio de Dirección Coral para directores corales y estudiantes avanzados desde 2016. Desarrolla una amplia agenda como tallerista, docente de cursos y clases magistrales en Argentina, Uruguay, Chile, México, Ecuador, Alemania, Suiza, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Hungría, Austria, entre otros países. Como jurado de competencias internacionales ha actuado en Argentina, Europa y Sudáfrica. Fue la docente a cargo de la X Academia Europea para directores de coros en 2019, siendo la primera oportunidad en que se convoca a un profesional de América Latina en dicho espacio internacional para la formación en Dirección Coral.
Ha sido premiada y distinguida como directora en el Concurso Internacional de Dirección Coral Mariele Ventre en Italia en 2003 y como Director más meritorio en el Concurso Aamcant en el año 2000. En 2020 fue distinguida con el Premio Piamontés de Argentina 2020 por su aporte a la cultura nacional y fue distinguida como Santafesina destacada por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe.
Es coautora y editora de publicaciones especializadas y colaboradora con editoriales europeas de música coral. Coopera con compositores en la comisión y estreno de obras corales en proyectos musicales, tanto en Argentina con sus propios coros como también en el exterior para proyectos en los que actúa como directora invitada. Es miembro activo de Adicora y Adicofé, asociaciones de directores corales en las que ha desempeñado en varias oportunidades cargos de gestión. Es una de las impulsoras del proyecto nacional “Directoras hablan de la música coral”, que trabajó en la visibilización de las directoras mujeres y sus experiencias profesionales en Argentina. Es miembro de la Federación Internacional para la Música Coral (IFCM) y, como Embajadora por Sudamérica electa, de la Federación Internacional de Directores de coro (ICCF). Forma parte del Comité Asesor de Choralspace - Academia Internacional de Artes Corales. Participa en Interkultur como jurado de las Olimpíadas Corales Mundiales (World Choir Games) y es miembro activo en Our Voice for Our Planet, entidad que trabaja por la concientización de valores ecológicos a través de la música coral y en Voces de Latinoamérica, organización que reúne a veinte países latinoamericanos en pos de proyectos colaborativos para la música

El Coro Polifónico Nacional tuvo su origen en 1966 y fue creado administrativamente por decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su actividad se centra en la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con acompañamiento instrumental reducido, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior, la realización de conciertos didácticos, la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.
El CPN ha presentado ante el público numerosas obras –muchas de ellas en primera audición– de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico como dentro de la música popular. Asimismo, interpreta obras del repertorio académico universal, también varias de ellas en primera audición para nuestro país. Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias de localidades pequeñas, o en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas de todo el país. El organismo ha sido dirigido por prestigiosos directores corales y/o de orquesta argentinos y del exterior.
En 1995, 1997, 1998 y 2015 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. El CPN tuvo como directores artísticos titulares desde su fundación, sucesivamente, a Roberto Saccente, Antonio María Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio, Roberto Luvini, Ariel Alonso y José María Sciutto. Actualmente, se encuentra a cargo de su dirección Antonio Domenighini.