
Coro Nacional de Niños y Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional
El Coro Nacional de Niños –dirigido por María Isabel Sanz– y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional –dirigida por Bracha Waldman– se presentan en la Sala Argentina.
El Coro interpreta a Carlos Guastavino, Laura Otero y Luciano Sardo. La Orquesta ofrece piezas de Astor Piazzolla y Eduardo Alonso Crespo. En el cierre, ambos organismos se unen para interpretar Salut printemps, de Claude Debussy. El CoNaNi se presenta junto con la pianista Natalia Suriano.
Programa
Carlos Guastavino (1912-2000)
“Jazmín del país”
Laura Otero (n. 1956)
“Plantemos un árbol” (poesía: adaptación del poema homónimo de Enrique Rivarola)
Luciano Sardo (n. 1982)
“Las canciones de Lala”
“El barco de papel”
“Ausencia”
Astor Piazzolla (1921-1992)
“Oblivion”
Eduardo Alonso Crespo (n. 1956)
Variaciones Downland
Claude Debussy (1862-1918)
Salut printemps (poesía: Anatole de Ségur)
La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

María Isabel Sanz es egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte como licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como profesora superior de Música en la especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, con diploma por sus destacadas calificaciones y medalla de oro. Comenzó sus estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Su formación en dirección coral la realizó con Vilma Gorini. Participó como alumna activa de seminarios de dirección coral con los maestros Ariel Alonso y Alberto Balzanelli. Integró el Coro Nacional de Niños dirigido por Vilma Gorini, el Coro de Cámara ICANA Singers dirigido por Juan Florentino La Moglie y el Coral Gabriel Fauré dirigido por Julio Fainguersch. Ha ofrecido conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón y en su sala principal dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos, teatros Nacional Cervantes, Gran Rex dentro del ciclo del Mozarteum, Margarita Xirgu, del Globo, Coliseo, Roma de Avellaneda, Auditorio de Belgrano, Círculo Militar, Círculo Italiano, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Larreta, catedrales Metropolitana, de San Isidro, de Lomas de Zamora, de Morón, de San Justo, de La Plata, ciclo de conciertos en la AMIA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio, iglesias y templos de distintas confesiones religiosas y otras salas. Ejerció la docencia musical en todos los niveles educativos. Formó y dirigió los coros del Instituto Santa Rosa de Lima, la Catedral de San Justo y el Coral Santa Cecilia. Desde 1992 se desempeñó como maestra preparadora y luego como pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística. Con este organismo participó de cuatro discos compactos y realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas, Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México. Bajo su dirección el Coro recibió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Durante 2017 fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar de sus jornadas en Río de Janeiro. Publicó a través de la Editorial Dunken el libro El piano y los niños cantores y artículos de investigación musical. Ha dictado conferencias sobre la voz en el niño cantante, entre ellas la brindada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, invitada por la especialidad Otorrinolaringología. En la Universidad Nacional de las Artes dictó el curso El coro de niños para el área de extensión universitaria. Es invitada frecuentemente para integrar jurados en concursos: Coro Polifónico Nacional y Coro Nacional de Jóvenes (de selección de voces), Escuela Superior de Música Juan Pedro Esnaola (de docentes musicales) y Asociación Docentes de Música (de composición), entidad de la cual es vicepresidente de su Comisión Directiva.

El origen de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional se remonta a la década de 1940, cuando la radio producía programas de ficción (radioteatros) y entretenimiento, contando para tal fin con orquestas propias (sinfónicas, “típicas” de tango y de jazz). La orquesta fue creada en 1945 por el compositor y director argentino Luis Gianneo. A lo largo de más de sesenta años contó en distintas oportunidades con las batutas de Luis Gianneo, Washington Castro, Pedro Ignacio Calderón, Simon Blech, Ljerko Spiller y otros importantes maestros. Desde 2003 es dirigida por la maestra Bracha Waldman.

El Coro Nacional de Niños es un organismo musical creado en 1967, actualmente perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de lxs pequeñxs cantantes que intervienen. Hasta fines de 2009 fue dirigido por Vilma Gorini de Teseo, y desde entonces la dirección se encuentra a cargo de María Isabel Sanz. El organismo posee un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo siempre la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentalmente a cappella, pero también sinfónico-corales o escritas para otras diversas formaciones musicales. Su vasto repertorio abarca desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico. Ha realizado giras por casi todas las provincias argentinas, Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México. Celebró sus aniversarios 45º y 55º con conciertos en la sala principal del Teatro Colón y en la Fundación Beethoven de CABA (2022), respectivamente.