
Canciones inspiradas en mujeres, por Víctor Torres y Fernanda Morello
El ciclo de Música de cámara convoca al dúo conformado por el barítono Víctor Torres y la pianista Fernanda Morello para interpretar un repertorio de canciones inspiradas en la mujer, el ser romántico y la devoción del amor entre personas de todas las épocas.
La actividad es gratuita y no requiere reserva de entradas: la sala se abre al público una hora antes del inicio de la actividad, y el ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Programa
Robert Schumann
Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer) (Adelbert Von Chamisso)
I. “Seit ich ihn gesehen” (“Desde que lo vi”)
II. “Er, der Herrlichste von allen” (“Él, el más noble de todos”)
III. “Ich kann's nicht fassen, nicht glauben” (“No puedo creerlo”)
IV. “Du Ring an meinem Finger” (“Tú, anillo en mi mano”)
V. “Helft mir, ihr Schwestern” (“Ayúdenme hermanas”)
VI. “Süßer Freund, du blickest mich verwundert an” (“Tu mirada, dulce amigo”)
VII. “An meinem Herzen, an meiner Brust” (“En mi corazón, en mi pecho”)
VIII. “Nun hast du mir den ersten Schmerz getan” (“Ahora me has causado el primer dolor)
Wolfgang Amadeus Mozart
An Chloe (Johannn Jacobi)
Ludwig van Beethoven
Adelaïde (Friedrich von Matthisson)
Franz Schubert
An Sylvia (Eduard von Bauernfeld)
Gabriel Fauré
Nell (Leconte de Lisle)
Reynaldo Hahn
A Chloris (Théophile de Viau)
Antón García Abril
Isabel (Blas de Otero)
Joaquín Rodrigo
Adela (popular)
Víctor Torres
Estela
Ariel Ramírez
En casa de Mariquita (Félix Luna)

Víctor Torres es considerado uno de los mejores intérpretes de música de cámara, oratorio y música contemporánea del país. Egresado “cum laude” del Instituto Superior del Teatro Colón, se perfeccionó con Ernst Haefliger y Gerard Souzay. Ganó el Concurso Internacional de Canto de Bilbao (1990). Fue Figura de la Música Clásica (2007) y recibió el Diploma al Mérito de la Fundacion Konex (2009). Su repertorio operístico abarca roles protagónicos en óperas de Monteverdi, Mozart y Verdi. Actuó en importantes teatros de Europa, Japón, Israel, EE.UU. y Argentina con destacados directores como Gabriel Garrido, René Jacobs, Jordi Savall, William Christie, Raphael Pichon, Leonardo García Alarcón, Evelino Pido y Andrew Parrot.
Entre sus registros discográficos y DVD se destacan L’Orfeo de Monteverdi (Gabriel Garrido), Zeichen mi Himmel de Erlebach (Stylus Phantasticus), Canciones Argentinas con Fernando Pérez, Canciones de Guastavino con Dora Castro, el Vespro de Monteverdi (René Jacobs y Leonardo García Alarcón), Orlando Paladino de Haydn (René Jacobs), La Didone de Cavalli (William Christie) y L’Orfeo de Rossi (Raphael Pichon). Es profesor de Música de Cámara en la Carrera del ISATC.

Pianista, nacida en Buenos Aires, Fernanda Morello recibió galardones por su trabajo, entre ellos el Premio Gardel 2006 por el mejor disco de música clásica del año por la obra completa para dos pianos de Debussy y Shostakovich, editado por el sello internacional EMI Classics. Su extensa discografía como solista comprende más de diez títulos entre los que se destacan Carnavales, Diálogos de Logia, Once Mujeres, En vivo en la Usina del Arte junto al violoncellista José Araujo, y The Fazioli Sessions. En 2020 lanza Territorios, su nuevo trabajo discográfico para el sello Virtuoso Records. Fue la directora artística y pianista en el Homenaje a Erik Satie que se realizó en el Teatro Colón. Como solista se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires y las agrupaciones orquestales más importantes de Argentina. Sus recientes compromisos incluyeron una gira por Argentina con la Rhapsody in Blue de Gershwin, la presentación con la Sinfónica Nacional interpretando Noches en los Jardines de España, de Manuel de Falla, un recital homenajeando a Debussy y otro de música de cámara rusa y eslava en el Teatro Colón. Nacida en Buenos Aires, egresó del Conservatorio Municipal Manuel de Falla con Medalla de Oro. Estudió con María Fernanda Bruno, Diana Lopszyc, Juan Kaloustian, Pía Sebastiani Antonio De Raco y Adela Marshall. Se perfeccionó en la ciudad de Nueva York, consultando a Ana María Trenchi. Ha asistido a masterclasses de Malcolm Trupp, Ralph Votapek y Alicia de Larrocha.