
Azul, el gran concierto: lanzamiento del videojuego
¿Te imaginás tener que buscar sonidos perdidos por el Centro Cultural? ¿Cómo sería tu recorrido? ¿Y si terminaras en el Auditorio Nacional componiendo un gran concierto?
En una tarde de juegos y música, el Centro Cultural Kirchner presenta su videojuego para las infancias. Te invitamos a transformarte en nuestrx protagonista y poner a prueba tus destrezas corporales y sonoras.
¡Vení a divertirte y a disfrutar! Tenemos todas estas propuestas para vos:
Postas de juegos corporales, por Lala Lafleur
Un recorrido por postas de juegos corporales, para que participen niñxs y adultxs, en donde vas a poder explorar las siguientes estaciones: Circuito de obstáculos, Desafíos de equilibrios, ¡A saltar! y Juegos con pelotas gigantes.
Taller de percusión, por Taller de Canciones y Tamborcitos del ECuNHI
Una gran ronda rítmica de tambores e instrumentos percusivos que viajará por nuestro país a través de sus sonidos y ritmos característicos. Vamos a explorar nuestro pulso y sonar interno; así, el Centro Cultural se transformará en un gran latir percusivo y sonoro.
Terminales de juego
Jugá, probá, mirá cómo juegan otrxs, recomendalo y descargalo en el celular de tu familia para seguir jugando desde casa.
¡A las 18, cerramos la jornada con un concierto de música rock/pop!
Sin Cordones
Originales e innovadores, se destacan por abordar temáticas actuales a través de sus canciones, sin subestimar a la niñez y desplegando una gran diversidad de géneros musicales. Un consejo: si no lxs escuchaste, vení a verlxs porque vienen desde lejos, de Tierra del Fuego, y suenan increíble.
La actividad es gratuita, está dirigida a chicxs de 5 a 11 años y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Laura (Lala) Lafleur se formó en circo, danza, teatro y clown con distintos maestros, en Buenos Aires y Francia. Trabajó durante varios años en las compañías La Trup y La Arena, haciendo espectáculos en Buenos Aires y giras por España y Brasil. También realizó espectáculos de circo y danza en forma independiente. Desde hace más de 20 años trabaja como docente de circo para niñxs en diversas instituciones y proyectos, públicos y privados. Asimismo, brinda clases para adolescentes, jóvenes y adultxs. En el año 2012 crea Circo para chicxs, proyecto en el que vuelca su mirada respetuosa hacia las infancias, haciendo foco en las potencialidades de cada niñx, en su despliegue corporal y personal dentro de un marco de grupalidad. A esa mirada le suma los aportes de la psicomotricidad -disciplina que estudia desde el año 2018 en la UNTREF- y la experiencia recogida en su recorrido por otras artes, como la danza y el teatro. Se encuentra próxima a recibir el título de Técnica universitaria en psicomotricidad. Con esa misma impronta, de respeto por las infancias y despliegue artístico, realiza Que se vengan lxs chicxs, colonia+arte en vacaciones, de invierno y verano.
Luciano Molina nació en Buenos Aires. Es músico y docente de música. Formado en el marco de la música popular, se especializa principalmente como percusionista. Es ex-Integrante y docente dedicado a la niñez del grupo - escuela La Chilinga, donde dirigió musicalmente La Chilinguita. Actualmente coordina Los Tamborcitos del ECuNHi.
Mauro Conde nació en Buenos Aires. Es músico y docente de música. Formado en el marco de la música popular. Compositor de canciones y creador de contenidos para las infancias en espacios como TV Pública , Pakapaka, Disney, entre otros. Integrante y compositor en Koufequin, con cuatro discos editados. Como docente, formó parte del equipo de contenidistas en el ciclo de televisión Seguimos educando. Es director en Taller de Canciones, escuela de iniciación musical ubicada en el barrio de Villa Crespo.
Sin Cordones es una banda de rock/pop para las infancias, proveniente de la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego. Originales e innovadores, se destacan por abordar temáticas actuales a través de sus canciones, sin subestimar a la niñez y desplegando una gran diversidad de géneros musicales. Con su música y su estilo desatado han recorrido Argentina y Latinoamérica cautivando a niñxs y adultxs por igual, propiciando los vínculos y el disfrute familiar en espectáculos rockeros, dinámicos, eléctricos e ingeniosos. Han publicado tres discos: Canciones desatadas, Piberío suelto y Vol. 3 La Criatura. También cuentan con los videoclips: Abuela Zombie, Funktasma, Esqueletos, Estereominas y Harta. Estos dos últimos han sido destacados por el Ministerio de Cultura de la Nación y declarados de interés provincial en Tierra del Fuego, por promover la perspectiva de género. Sus producciones audiovisuales han sido nominadas en diversos festivales de cine nacionales e internacionales.