Víctor Torres y Fernando Pérez
Domingo 7 de febrero, 18 h - Auditorio Nacional

Domingo 7 de febrero, 18 h - Auditorio Nacional
El barítono Víctor Torres y el pianista Fernando Pérez ofrecen un recital con canciones de diferentes épocas y estilos, en el ciclo de conciertos abiertos al público en el Auditorio Nacional. El repertorio transita la canción de cámara en alemán, francés e inglés y música de autores argentinos.
Programa
Franz Schubert
An die Musik (A la música)
Wolfgang A. Mozart
Abendempfindung (Sentimientos del atardecer)
Franz Schubert
Ständchen (Serenata)
Wolfgang A. Mozart
Dans un bois solitaire (En un bosque solitario)
Gabriel Fauré
Mandoline (Mandolina)
Claude Debussy
Romance
Emmanuel Chabrier
Pastorale des cochons roses (Pastoral de los chanchos rosados)
Reynaldo Hahn
A Chloris
Sebastián Piana
Milonga triste
Carlos López Buchardo
Jujeña
Ariel Ramírez
Alfonsina y el mar
Carlos Guastavino
Pampamapa
Roger Quilter
Music, when soft voices die (La música, cuando mueren las suaves voces)
Benjamin Britten
The foggy, foggy dew (La bruma)
George Gershwin
By Strauss (De Strauss)
Michel Legrand
Je t’attendrai (Te esperaré)
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, que se podrá gestionar a través de compartir.cultura.gob.ar/centro-cultural-kirchner desde el viernes 5 de febrero a las 10 a.m. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Se podrá reservar un máximo de dos localidades por persona por cada concierto, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Los menores deberán ingresar en compañía de un adulto en todos los casos. En el ingreso al establecimiento (desde las 17 h) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.

Considerado uno de los mejores intérpretes argentinos de música de cámara, oratorio y música contemporánea, Víctor Torres es egresado cum laude del Instituto Superior del Teatro Colón. Se perfeccionó con Ernst Haefliger y Gerard Souzay. Ganó el Concurso Internacional de Canto de Bilbao (1990), fue Figura de la Música Clásica (2007) y recibió el Diploma al Mérito de la Fundacion Konex (2009). Su repertorio operístico abarca roles protagónicos en óperas de Monteverdi, Mozart y Verdi. Actuó en importantes teatros de Europa, Japón, Israel, EE.UU. y Argentina con destacados directores como Gabriel Garrido, René Jacobs, Jordi Savall, William Christie, Raphael Pichon, Leonardo García Alarcón, Evelino Pido y Andrew Parrot.
Entre sus registros discográficos y DVD se destacan L’Orfeo de Monteverdi (Gabriel Garrido), Zeichen mi Himmel de Erlebach (Stylus Phantasticus), Canciones Argentinas con Fernando Pérez, Canciones de Guastavino con Dora Castro, el Vespro de Monteverdi (René Jacobs y Leonardo García Alarcón), Orlando Paladino de Haydn (René Jacobs), La Didone de Cavalli (William Christie) y L’Orfeo de Rossi (Raphael Pichon). Es profesor de Música de Cámara y de Especialización Barroca en la Carrera del ISATC.

Nacido en Buenos Aires, Fernando Pérez comenzó sus estudios de piano en el Conservatorio Nacional. En plena formación ganó importantes concursos nacionales y estudió en la Universidad Católica Argentina, donde fue alumno en composición de Roberto Caamaño. Se perfeccionó con Menahem Pressler y Lazar Berman. En 1989 fue distinguido por la Asociación Wagneriana como uno de los “Jóvenes Notables” y en 1991 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Bienal “Mozart” de Festivales Musicales de Bs. As., año en que inició su actividad internacional con actuaciones en Holanda, Italia y Eslovenia, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil.
En 2001, realizó una gira por México (Festival Internacional Cervantino, y Festival Internacional de Tamaulipas). A partir de 2002 y en reiteradas giras europeas, se presentó en el Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Lausanne y Gran Théâtre de Genéve, Suiza.
Actuó en el Festival Vancouver, Canadá, y en el Festival Iberoamericano de Pretoria, Sudáfrica.
Como solista, se presentó junto a la Camerata Bariloche; Orquesta Estable del Teatro Colón de Bs. As.; Filarmónica de Bs. As.; Orquesta Municipal de Cámara de La Plata; Orquesta Sinfónica del SODRE (Uruguay) Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Sinfónica Prov. de Sta. Fe y Orquesta Sinfónica Nacional, en reiteradas oportunidades.
Mencionado por la prensa como uno de los pianistas más activos y prestigiosos del país, su trayectoria fue premiada por las Asociación Argentina de Críticos Musicales, la Asociación de Críticos de la Música de Chile; en el 2004 fue nominado a los Grammy Adwards y al Premio Gardel al mejor álbum de música clásica. También recibió el Premio Konex 2009 como integrante del Trío Argentino, y el Premio Konex 2019 como uno de los cinco pianistas argentinos más destacados de la última década.
Es profesor de piano del Nivel Terciario de la ESEAM “Juan Pedro Esnaola” y desde 2015 dicta el Seminario de Interpretación de la Música de Cámara de la Universidad Nacional de Rosario (Maestría de Música de Cámara).
Conseguí tu entrada