Trío “Kegelstatt” de Mozart

La clarinetista Amalia del Giudice, el violista Julio David Domínguez y la pianista Tamara Benítez interpretan una de las más bellas obras de cámara de Wolfgang Amadeus Mozart: su trío en mi bemol mayor, K. 498, Kegelstatt.
El concierto integra el ciclo en streaming Ofrendas musicales, que marca el regreso de los músicos argentinos a los escenarios y al Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. La presentación podrá verse desde el domingo 17 de enero a las 20 h a través de esta web y del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner.
Los conciertos de Ofrendas musicales fueron grabados a puertas cerradas y siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, higiene y distanciamiento social. El ciclo propone un recorrido por música del barroco a la actualidad, en formatos de cámara y por reconocidos intérpretes.

Amalia del Giudice es solista adjunta de clarinete de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata e integrante y miembro fundador de Torre7 Ensamble. Fue solista principal de la Banda Sinfónica de Buenos Aires.
Estudió clarinete con Eduardo Ihidoype, Mariano Froggioni, Luis Rossi y Guy Deplus, y música de cámara con Mónica Cosachov, Tomás Tichauer y Pascal Proust. Participó en masterclasses con Stanley Drucker, Patricia Kostek, Estela Kersembaum, Antonio Saiote, Martín Tow, David Weber, Amadeus Quartet y Martin Lovett, entre otros. Se graduó como Profesora Nacional Superior de Música especializada en clarinete en el Conservatorio Nacional “Carlos López Buchardo”. Obtuvo por unanimidad el primer premio de clarinete en la École Normale de Musique de Paris y la medalla de oro en Música de Cámara en el Conservatoire National de Montreuil. Integró las principales orquestas de Argentina y la Orquesta Internacional del CROUS, París. Se presentó como solista junto a importantes orquestas de Argentina y el exterior. Integró y fundó el Ensamble UMSA, Ensamble de la Alianza Francesa, el Quinteto de Vientos Argos, el Trío Sine Nomine, el Quinteto de Clarinetes de Buenos Aires, el Ensamble del CEAMC, Ensembles XX y el Dúo Telerman / Del Giudice, con los que se presentó en las principales salas de Argentina, en Europa y América. Como docente realizó una intensa labor en el Programa de Orquestas Infantiles y juveniles del Ministerio de Educación de Buenos Aires y en la Orquesta Nacional Juvenil del del Bicentenario.
Participa periódicamente, como concertista y docente, en congresos internacionales. Grabó numerosos CD junto al Quinteto de Vientos Argos, el Trío Sine Nomine, Fernando Lerman, la Orquesta de Cámara Artis, Gabriel Senanes, Cultrun Compositores Asociados y otras agrupaciones. Es Artista internacional y Especialista en productos para Latinoamérica de D’Addario Woodwinds, artista BG France y Royal Global Clarinets.

Nacido en la Provincia de San Juan, Julio David Domínguez es violinista y violista. Estudió con Symzia Bajour, Pablo Saraví, Haydeé Seibert Francia y Enrique Arturo Diemecke. Radicado definitivamente en la Ciudad de Buenos Aires en 1999, fue becado en el 2000 por la International Menuhin Music Academy (Suiza) para realizar estudios de perfeccionamiento en violín y viola e integrar la Camerata Lysy Gstaad dirigida por Alberto Lysy. En la International Menuhin Music Academy fue discípulo de Alberto Lysy, Liviu Prunaru (violín), Ettore Causa y Johannes Escar (viola), y como alumno activo participó de las clases magistrales de Pierre Amoyal, Igor Oistrakh, Zajar Bron y Ana Chumachenco. Como solista actuó con diferentes orquestas: Sinfónica Nacional, Sinfónica de la Universidad de San Juan, Filarmónica Universidad de Mendoza, Juvenil de Tucumán y Camerata Lysy Gstaad, entre otras. Fue concertino invitado y guía de violas en la Orquesta de la Radio y Televisión Argentina. Actualmente es miembro de la fila de primeros violines de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires (Teatro Colón) y miembro del Cuarteto Gianneo.

Tamara Benítez comenzó sus estudios de piano con Manuel Massone. Obtuvo una licenciatura de la universidad de Rowan, recibió el Steinway Award y obtuvo una maestría en interpretación pianistíca de la Universidad de Miami. Sus maestros en el exterior han sido Veda Zuponcic, Evelyne Brancart y Santiago Rodríguez. Fue premiada en diversos concursos de piano en Argentina y en Estados Unidos y becada por instituciones de ambos países. Actuó en salas de Argentina, Uruguay, y Estados Unidos. Ofreció conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina y la Orquesta de Rowan. En 2016, centenario del nacimiento de Alberto Ginastera, participó de la ejecución de la obra integral de sus obras para piano en Nueva York y la integral de sus sonatas para piano en la provincia de Misiones. Participó en la primera colonia de verano para niños en el Teatro Colón. También ha sido invitada al Festival Internacional de Cine, FICSUR 2019, en la provincia de Tierra del Fuego. Desarrolla una intensa actividad como pianista acompañante y de música de cámara. Actualmente es pianista de ensayo de la asociación de ópera Juventus Lyrica y la Universidad Nacional de las Artes. Estudia en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Conseguí tu entrada