Pablo Bercellini y Agustina Herrera

El cellista Pablo Bercellini y la pianista Agustina Herrera interpretan la sonata para cello y piano n° 4, op. 102 n° 1, de Ludwig van Beethoven, y la romanza op. 69 de Gabriel Fauré, dentro del ciclo de conciertos en streaming Ofrendas musicales.
La presentación podrá verse desde el domingo 21 de febrero a las 20 h a través de esta web y del canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner.
Los conciertos de Ofrendas musicales fueron grabados a puertas cerradas y siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, higiene y distanciamiento social. El ciclo propone un recorrido por música del barroco a la actualidad, en formatos de cámara y por reconocidos intérpretes.

Graduado con nota máxima en las universidades Hochschule für Musik Dresden y Hans Eisler Berlin, Pablo Bercellini tuvo como maestros a Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actual solista de cello de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, integró las orquestas Dresden Philharmonie, de la Radio de Berlín, Deutsche Oper Berlin, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Nacional y Estable del Colón. Actúa como solista junto a orquestas en Argentina, México, Alemania, Francia, Austria y España.
Premiado en concursos y festivales, se presentó en las salas más importantes de Europa y Latinoamérica. Entusiasta músico de cámara, fue director artístico y cello solista en Alemania de la Nuevo Mundo Chamber Orchestra y del ensamble Bolivar Soloists, con el que grabó para la Deutsche Grammophon, entre otros sellos.
Se dedica con pasión a la docencia, participando regularmente como maestro y solista en festivales nacionales e internacionales.

Aborda el repertorio universal de música de cámara y de piano solo, y se interesa por el estudio, grabación y difusión de la música argentina. Su trabajo discográfico junto al Sarastro Quartett de Suiza Constantino Gaito: Chamber Works, grabado en los estudios de la Radio RDS2 de Zürich y editado por el sello Cpo Osnabrück de Alemania en 2012, tuvo el máximo reconocimiento de 5 diapasones en la especializada revista musical francesa Diapason. Se presentó en Alemania, Francia, Holanda, Uruguay, Suiza y Portugal, y en las más importantes salas de su país: teatros Colón, Coliseo, San Martín, Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Argentino de La Plata, El Círculo de Rosario, Colón de Mar del Plata, Auditorio de San Juan, Alberdi de Tucumán, Universidad de Mendoza, Libertador de Córdoba, LLao-Llao, entre otros. Como solista actuó con las orquestas Sinfónicas: Nacional, de San Juan, Rosario, Mar del Plata, Tucumán, Bahía Blanca, Entre Ríos, Estable del Teatro Colón, entre otras, y con las Orquestas de cámara Mayo, de La Plata y de Freiburg; bajo la batuta de Pedro Ignacio Calderón, Jorge Rotter, Alejo Pérez y Masimiliano Matesic, entre otros. Integró el cuarteto con piano Promenade, los dúos junto a Pablo Bercellini, Claudio Baraviera, Pablo Márquez, Haydée Seibert, Pablo Saraví y los quintetos junto a los Cuartetos Sarastro, Petrus y de Amigos, entre otros. Se diplomó como solista en la Hochschule für Musik de Freiburg, Alemania (con Michel Béroff y Robert Hill).
Conseguí tu entrada