Oleg Pishenin e Iván Rutkauskas
Sábado 3 de julio, 19 h - Auditorio Nacional

Sábado 3 de julio, 19 h - Auditorio Nacional
Dentro del ciclo de conciertos presenciales de música académica en el Auditorio Nacional, el violinista Oleg Pishenin y el pianista Iván Rutkauskas interpretan sonatas de Beethoven y Strauss.
Programa
Ludwig van Beethoven
Sonata para violín y piano en fa mayor n° 5 op. 24, Primavera
Allegro / Adagio molto espressivo / Scherzo. Allegro molto - Trio / Rondo. Allegro ma non troppo
Richard Strauss
Sonata para violín y piano op. 18
Allegro, ma non troppo / Improvisation: Andante cantabile / Finale: Andante - Allegro
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el miércoles 30 de junio. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar. Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario. En el ingreso al establecimiento (desde una hora antes del inicio de la actividad) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes. Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a [email protected] |

Nacido en 1969 en Odessa, ex-URSS, Oleg Pishenin se formó con Leonid Stariúk, Zoya Istómina y Alexandr Stankó en Odessa, y posteriormente con Alexandr Yúriev en San Petersburgo. Inicia su carrera de solista en 1982 con la Orquesta Filarmónica de Odessa. Ganador de Concursos Nacionales de Jóvenes Violinistas en 1981, 1982 y 1984, obtiene su diploma del Estado Soviético con las máximas distinciones del Conservatorio Estatal Nezdánova de Odessa, y en 1992 es invitado como Profesor Titular de dicha institución. En 1993 viaja a la Argentina, invitado por la Universidad Nacional de San Juan como Profesor Titular de Violín. Desde 1995 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Fue concertino de la Orquesta de Cámara Mayo. Es integrante-fundador del Trío Clásico de Buenos Aires y Cuarteto Argentum. Hasta 2011 estuvo a cargo de la cátedra de Violín en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. En numerosas ocasiones desarrolla la tarea de asistencia técnica de los instrumentos de cuerda en diferentes orquestas de Latinoamérica, y como concertino invitado. En su rol de solista toca con distintas orquestas del país, como la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Camerata Bariloche, entre otras. Desde 2010 y hasta la actualidad ocupa el cargo de concertino adjunto de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Desde 2014 es docente en las cátedras de Violín, Repertorio y Música de cámara del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Iván Rutkauskas estudió piano con Antonio de Raco y completó sus estudios musicales en Italia, Austria y Holanda. Como solista o junto a orquestas se ha presentado en los principales teatros del país. Actuó con la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, la Estable del Teatro Argentino de La Plata y la Académica del Teatro Colón. Realizó giras de conciertos para los ciclos del Mozarteum Argentino en las provincias argentinas. Además ofreció recitales en Florencia, Roma, Lucca y Salzburgo. Desde 2010 es maestro interno del Teatro Colón.
Conseguí tu entrada