|

Obras ganadoras del Premio 8M edición 2023

Artes Visuales

Un recorrido en detalle por las obras ganadoras del Premio adquisición de Artes Visuales 8M 2023. Por Rita Zampardi


Destinado a artistas mujeres y feminidades disidentes, el Premio adquisición de Artes Visuales 8M busca revertir la desigualdad en la conformación de las colecciones públicas nacionales. En una búsqueda constante por cuestionar esta condición, fueron seleccionadas obras de más de setenta artistas de todo el país. El premio que busca despatriarcalizar nuestro patrimonio, tiene también el objetivo de federalizarlo. La historia del arte argentino, así como sus instituciones artísticas, tiene desde sus inicios un fuerte carácter centralista que, fusionado con la inequidad de género, excluyó e invisibilizó a cientxs de artistas. Es por eso que, en la tercera edición del Premio 8M, las dieciséis obras de las artistas seleccionadas ingresarán en el patrimonio de las Colecciones Nacionales del Palais de Glace.

Las salas del séptimo piso del Centro Cultural Kirchner acogen las obras seleccionadas y ganadoras, que dan cuenta de la pluralidad de búsquedas e intereses de lxs artistas que habitan nuestro país. La exposición reúne distintas materialidades y soportes de la contemporaneidad: instalaciones, pinturas, grabados, dibujos, esculturas, fotografías y videos. Esta diversidad es un reconocimiento a las artistas mujeres y disidencias en la historia argentina, tanto del pasado como del presente.

En la sala 702 se encuentran tres de las obras ganadoras: La luna es tu mamá (2022), de Mariela Vita; Algunas mujeres (1992), de Sabrina Farji; y Sin Título 3 (Partidas Simultáneas) (2018), de Estefanía Landesmann.

En La luna es tu mamá, la artista oriunda de la ciudad de La Plata presenta una instalación compuesta por diversas materialidades: hierro, lana, mdf, yeso, madera, pvc y cordón. En palabras de la artista, “es la interpretación de un segmento del mapa del cielo del día de mi nacimiento”.

Por otro lado, el video Algunas mujeres indaga en las vivencias de un grupo de mujeres durante la dictadura militar. Interpretado por actrices reconocidas, presenta el caso de la primera niña restituida a su familia de sangre: Dolly Scacheri y su sobrina. Farji busca dar cuenta de una historia que es común y atraviesa a todas las mujeres del país.

En el caso de la obra de Landesmann, la fotografía premiada se presenta desarmada, en un intento de regresar a la bidimensionalidad fotográfica. Su autora admite que le interesa la fotografía como medio para reflexionar sobre una realidad que hoy es entendida y construida a partir de imágenes. A través de operaciones de plegado, las copias se transforman en cuerpos que avanzan sobre el tiempo presente del espacio de la exhibición.

La luna es tu mamá (2022). Mariela Vita

 

Algunas mujeres (1992). Sabrina Farji

 

Sin Título 3 (Partidas Simultáneas), (2018). Estefanía Landesmann

 

Las obras SIN COMBATE | Treng Treng Kay Kay (2022), de Anahí Mariluan, y Moonlight.#2 (2014-2017), de Erica Bohm, pueden visitarse en la sala 703.

En esta ocasión, la cantautora y artista mapuche invita al espectador a acercarse a las formas de vida en ambientes naturales, a través de un video inspirado en el relato mítico del pueblo mapuche. El nombre de la obra alude al ser de la tierra (Treng Treng) y al ser del agua (Kay Kay), que representa el equilibrio necesario, sin combate, para la continuidad de la vida en el mundo. La instalación audiovisual busca valorizar las formas no humanas de la vida, y destaca el mito detrás del pueblo originario de Mariluan. La artista explica que la pieza conjuga el arte de narrar cantado, archivos sonoros y audiovisuales de aguas de lagos del territorio mapuche, actuación, vestuario y maquillaje queer y drag queen. La cosmovisión mapuche y su concepción como cuidadores de la naturaleza es un rasgo específico de su obra.

Por su parte, en Moonlight, Bohm presenta veinte fotografías estenopeicas sobre papel blanco y negro ubicadas dentro de una vitrina de madera. El trabajo, que comenzó en 2014 en San Martín de los Andes, da cuenta de la observación detallada y su estudio sobre las estrellas y los cuerpos celestes. Esta serie de fotografías con cámaras estenopeicas captura el tránsito de la luna y el movimiento de la tierra en noches de luna llena. De hecho, Bohm expresa que los tiempos de exposición registrados fueron de los treinta minutos a las nueve horas de duración durante casi dos años en las noches de luna llena.

Moonlight.#2 (2014-2017). Erica Bohm

 

Sin combate. Treng Treng Kay Kay (2022). Anahí Mariluan

 

En la sala 704 están expuestas otras cuatro obras ganadoras de la edición 2023 del Premio 8M. Sin título (2019-2022), de Cecilia Szalkowicz, es una fotografía en blanco y negro que se pregunta sobre la posible materialidad de las imágenes, sobre los sentidos que abren, e indaga en cómo conceptualizarlas: ¿Son cosas las imágenes? ¿Podemos pensar en ellas como objetos? ¿Podemos tocarlas, olerlas? ¿Puede ser abstracta una fotografía?

Por otro lado, Mumora. Nuestro jardín de Randas (2021), de las Randeras de El Cercado de Tucumán, visibiliza el delicado trabajo artesanal que viaja de generación en generación. Compuesta por madera y algodón, la obra consiste en una estructura portátil hecha por las manos de treinta artistas. De esta manera, la pieza se convierte en un bastidor común que, a modo de biombo, deja ver a través de cada panel y transporta de manera conjunta todas las randas y sus relatos. En palabras de las artesanas, el jardín de Randas fue pensado en relación al lugar en el cual hoy se sigue tejiendo este maravilloso encaje: Tucumán, El jardín de la república. La flora presente en el territorio es frondosa, colorida y explosiva, y las Randeras suelen tener maravillosos jardines floridos que cuidan en simultáneo al desarrollo de las actividades que les requiere el tejido. El jardín y las randas se fusionan y crean una pieza que honra el lugar donde se teje este encaje.

El Colectivo 5 corazones de Belleza y Felicidad Fiorito presentó Cartoneras - Homenaje a Esther (2022), una escultura de arcilla blanca moldeada a mano, alambre, madera, goma espuma y cartón. El trabajo está atravesado por una reflexión que aborda el taller acerca de la tipología del carro cartonero. Según explican las artistas, el carro surgió desde una perspectiva lúdica y de la imaginación: carros gomera, carros adornados, carros para jugar y armar con materiales de reciclaje. La pieza busca visibilizar un trabajo que no es valorado dentro de la sociedad, al mismo tiempo que revaloriza los carros: son como una joya que funciona como herramienta de trabajo y también como expresión de deseo y abundancia.

Por último, Vida, cobijo, sustento (2022), de las tejedoras sanjuaninas Rita García Páez y Silvina Herminia González, es un tejido discontinuo realizado en un telar criollo con peine. Abuela e hija representan pequeñas flores típicas de Mogna y, a través de los colores, proponen un contraste ante la monotonía y el silencio del territorio desértico del que son originarias. Si en el imaginario social las frazadas guardan un significado en relación al abrigo, las que nacen de un telar empotrado a tierra cobran múltiples sentidos. Se transforman en una manera de rescatar sonidos, olores, colores, y sentires. De hecho, en Mogna tienen un papel fundamental en el parto, ya que cobijan a la madre en ese momento.

Sin título (2019-2022). Cecilia Szalkowicz

 

Mumora. Nuestro jardín de Randas (2021). Randeras de El Cercado

 

Cartoneras. Homenaje a Esther (2022). Colectivo 5 corazones de Belleza y Felicidad Fiorito

 

Vida, cobijo, sustento (2022). Rita García Páez y Silvana Herminia González

 

Cristina Coll, Mónica Heller y Malena Pizani despliegan sus obras en la sala 705. En el baño (2022), de Coll, es un corto sin diálogos donde, en un solo espacio y con una puesta de cámara básica, se descubre al personaje y su conflicto. En esta videoperformance, el protagonista travestido de hombre resalta el parecido con su padre, la complejidad de los géneros y la no división entre lo masculino y lo femenino. ¿Soy un hombre, pero en realidad soy una mujer? o ¿soy una mujer, pero de hecho soy un hombre? El protagonista estudia sus contornos, se embadurna con espuma y, frente al espejo, se hace visible la imagen del doble, metáfora de las realidades distintas que en él se reflejan. De esta manera, Coll pone al descubierto que el acto reside también en reivindicarse a uno mismo como ser distinto, independiente, rebelde, múltiple, que cuestiona el papel de la mujer en un tiempo y en un país en particular donde todos tendimos a relegarla y supeditarla al hombre.

En El origen de la substancia importará la importancia del origen (2022), Mónica Heller presenta una pieza compuesta por un conjunto de videos que ofrece una coreografía de movimientos y acciones protagonizadas por distintos personajes. Cada uno realiza una acción que lo guía a la construcción y modificación de sí mismo, a partir de objetos que funcionan como constructores del cuerpo. De hecho, la artista explica que los personajes presentan una tensión entre su carácter fantástico y el plano delimitado por un patrón y la construcción de la imagen 3D.

La última de las creaciones de esta sala es Teatrino para mano 1/ Teatrino para mano 2 (2022), de la artista venezolana Malena Pizani. Esta fotografía digital consiste en un díptico a color con imágenes que remiten a lo teatral, a lo espectral y a lo titiritesco, con un tono surrealista. El dúo inédito de obras sugiere una visión onírica desde la forma, el color y la composición, donde la mano es el personaje principal.

En el baño (2002). Cristina Coll

 

El origen de la substancia importará la importancia del origen (2022). Mónica Heller

 

Teatrino para mano 1, Teatrino para mano 2 (2022). Malena Pizani

 

Finalmente, en la sala 706 se pueden visitar las cuatro restantes obras ganadoras del Premio Adquisición 8M 2023. Incomfort IV: Equipo (2005), de Silvina D’Alessandro, es una instalación compuesta por tres objetos realizados a partir de sachets de leche cosidos que se distribuyen en el espacio de distintas maneras: uno cuelga en la pared a través de argollas metálicas y los otros dos se apoyan entre la pared y el piso. La artista explica que las tres piezas constituyen un kit de supervivencia que puede obtenerse recurriendo al reciclado. En su trabajo, seleccionó recortes de sachets apropiándose de elementos visuales del diseño y construyendo collages cosidos.

En segundo lugar, encontramos la obra de Cynthia Kampelmacher Buenos Aires-La Plata & Espacios verdes (2003), realizada con desechos de obra de un artista recuperados en su trabajo de asistente. Está compuesta por dos bolsas que contienen mapas impresos de Buenos Aires y La Plata, tierra y cuarenta piezas que ilustran los espacios verdes de dichas ciudades. En esta obra temprana se conservan muchos matices todavía vigentes en relación con el campo artístico, la coyuntura histórica y su obra hasta el presente. Respecto de su trabajo, la artista admite que el material recuperado era el desperdicio.

Proyecto Lugareña (2004), de la artista salteña Roxana Ramos, es un conjunto de fotografías de acciones corporales o performances que se tomaron entre 2002 y 2004. El proyecto se realizó durante su proceso de migración entre las ciudades de Cafayate y Tucumán, y está fuertemente inspirado en el situacionismo y la danza contemporánea. De hecho, la artista realizaba acciones corporales dentro de estos paisajes rurales y urbanos. Ramos define al lugareñx como quien habita lugares o poblaciones pequeñas; gracias a una identificación con ellxs, trabaja en una honda experiencia en torno a la importancia de los lugares propios, la inminencia del paisaje (habiendo crecido en un pueblo anclado en la precordillera), la relación cuerpo-territorio y el uso del espacio público como acto colectivo en la trama social.

Por último, RDX, de Paula Senderowicz, perteneciente a la serie Poppukoon, nos presenta un óleo sobre tela realizado en 2014. La pintura representa una gran explosión que contamina y lastima el paisaje, quebrando el hielo sobre sus pies. El RDX es un explosivo que se utiliza en aplicaciones militares e industriales y como compuesto principal en armas nucleares. Su autora explica que, en la imagen, los humos y el agua se expanden en X cantidad de colores como tantas son las variedades de cosas que los engendran.

Incomfort IV Equipo (2005). Silvina D´Alessandro

 

Buenos Aires - La Plata & Espacio Verdes (2003). Cynthia Kampelmacher

Proyecto Lugareña (2004). Roxana Ramos.

 

RDX de la serie Poppukoon (2014). Paula Senderowicz

Las obras ganadoras del Premio adquisición de Artes Visuales 8M pueden visitarse, junto con el resto de las obras seleccionadas, en las salas del séptimo piso, de miércoles a domingos, de 14 a 20 h.

Conseguí tu entrada

RESERVAR

Suscribite a nuestro newsletter