Nicolás Favero, Siro Bellisomi y Fernanda Morello

El violinista Nicolás Favero, el cellista Siro Bellisomi y la pianista Fernanda Morello ofrecen obras de Schubert, Brahms y Rachmaninov. El concierto integra el ciclo en streaming Ofrendas musicales, que marca el regreso de los músicos argentinos a los escenarios y al Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. La presentación puede verse desde el domingo 20 de diciembre, 20 h a través de esta web y de nuestro canal de YouTube.
Los conciertos de Ofrendas musicales fueron grabados a puertas cerradas y siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad, higiene y distanciamiento social. El ciclo propone un recorrido por música del barroco a la actualidad, en formatos de cámara y por reconocidos intérpretes.
Programa
Franz Schubert (1797-1828)
Andante, del Trío en mi bemol mayor para violín, violoncello y piano opus 100 (D. 929)
Johannes Brahms (1833-1897)
Scherzo de la sonata FAE para violín y piano
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Vocalise op. 34, en versión para violoncello y piano

Nicolás Favero nació en Maracaibo, Venezuela, de padres argentinos músicos. Actualmente se desempeña como concertino principal en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Es miembro del cuarteto de cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata e integra el Trío Alberto Williams.
Estudió con Szymsia Bajour en Buenos Aires. Fue becario de la Fundación Antorchas y del Fondo Nacional de las Artes. En los Estados Unidos estudió con Zinaida Gilels y Lucy Chapman en The Boston Conservatory, donde se graduó con los más altos honores, y recibió el título de Master of Music del New England Conservatory of Music, donde fue discípulo de James Buswell IV. Participó en numerosas masterclasses con, entre otros, Erick Friedman, Ilya Kaler, Felix Ayo, Charles Castleman, Leon Fleisher y Malcolm Lowe. Entre otros, asistió a los festivales de Tanglewood y Aspen. Fue miembro del Cuarteto de Cuerdas Gianneo, con el cual fue premiado por la Asociación de críticos musicales argentinos en dos oportunidades. Con dicho ensamble participo del prestigioso Festival Cervantino de México. Fue director musical de la Orquesta de Cámara Mayo. Actuó como concertino invitado en varias orquestas, como la Camerata Bariloche, la Filarmónica de Bs As, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata y la Orquesta de la Universidad de Concepción (Chile) entre otras.
Como músico de cámara y solista ha actuado en las más importantes salas de Argentina, Brasil Chile, Uruguay, Estados Unidos, México y Europa.

Siro Bellisomi nació en la ciudad de La Plata. Estudio con el profesor Norberto Attaguile en el Conservatorio de Música “Gilardo Gilardi”, donde egresó como Instrumentista de Violoncello. Se perfeccionó con el maestro Claudio Baraviera en Argentina. Realizó cursos en diferentes países con Stanimir Todorov, Ole Akahoshi, Willam Molina, Francesco Strano, Adalbert Skocic, Myriam Ssntucci, entre otros. Fue solista invitado de la Orquesta de Cámara Mayo, Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica del Teatro Colon, Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras. Se presentó como solista en conciertos como Doble de Brahms, Triple de Beethoven, Boccherini, y Saint Saens, en Salas como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Argentino de La Plata y el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. Es integrante del cuarteto de cuerdas de la U.N.L.P, solista principal de la Orquesta estable del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta Municipal de La Plata y fundador del Trío Williams.

Pianista, nacida en Buenos Aires, Fernanda Morello recibió galardones por su trabajo, entre ellos el Premio Gardel 2006 por el mejor disco de música clásica del año por la obra completa para dos pianos de Debussy y Shostakovich, editado por el sello internacional EMI Classics. Su extensa discografía como solista comprende más de diez títulos entre los que se destacan Carnavales, Diálogos de Logia, Once Mujeres, En vivo en la Usina del Arte junto al violoncellista José Araujo, y The Fazioli Sessions. En 2020 lanza Territorios, su nuevo trabajo discográfico para el sello Virtuoso Records. Fue la directora artística y pianista en el Homenaje a Erik Satie que se realizó en el Teatro Colón. Como solista se presentó con la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires y las agrupaciones orquestales más importantes de Argentina. Sus recientes compromisos incluyeron una gira por Argentina con la Rhapsody in Blue de Gershwin, la presentación con la Sinfónica Nacional interpretando Noches en los Jardines de España, de Manuel de Falla, un recital homenajeando a Debussy y otro de música de cámara rusa y eslava en el Teatro Colón. Nacida en Buenos Aires, egresó del Conservatorio Municipal Manuel de Falla con Medalla de Oro. Estudió con María Fernanda Bruno, Diana Lopszyc, Juan Kaloustian, Pía Sebastiani Antonio De Raco y Adela Marshall. Se perfeccionó en la ciudad de Nueva York, consultando a Ana María Trenchi. Ha asistido a masterclasses de Malcolm Trupp, Ralph Votapek y Alicia de Larrocha.
Conseguí tu entrada