Franco Luciani celebró los veinte años de trayectoria junto a invitados

Figura clave en la música argentina, el armonicista y cantante Franco Luciani celebró las dos décadas de trayectoria con un emocionante concierto junto a su cuarteto e invitados en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
En una noche muy especial, el 10 de noviembre de 2022, Luciani abordó obras que van del tango y el folklore hacia otras músicas, con versiones y composiciones propias.
Acompañado por Leonardo Andersen en guitarra, Pablo Motta en contrabajo y Bruno Resino en percusión, recorrió temas de sus diez álbumes. La noche abrió con la interpretación de una composición propia, Gatónica, y siguió con el clásico yupanquiano La añera.
“No hace falta que les diga lo que significa para mi esta noche, este lugar, este festejo. No quiero empezar con el stand up porque no me para nadie. Hoy va a suceder todo lo contrario: voy a ser escueto para que la música sea la estrella. Vendrán muchos invitados, todos admiradísimos”, aseguró Franco.
Luego se sumó al concierto el primer invitado, el legendario pianista José Colángelo, ex integrante de la orquesta de Aníbal Troilo, con quien Franco grabó recientemente el disco Tango improvisado. Juntos interpretaron una maravillosa versión de A media luz.
El concierto tuvo otros grandes pasajes. Guillermo Fernández fue convidado a cantar la gardeliana El día que me quieras; Victoria Birchner se sumó para Damiana Aché, que compuso Luciani junto a Teresa Parodi; y Lidia Borda en voz y Daniel Godfrid recrearon el tango Una canción.
La increíble lista de invitados –que refleja el nivel de admiración que logró el músico rosarino entre sus pares y el público– continuó con Mavi Díaz en la guarania Recuerdos de Ypacaraí, Peteco Carabajal en Como pájaros en el aire, Juan Carlos Baglietto en El témpano, y Teresa Parodi en una conmovedora versión de Pedro Canoero.
Entre todos ellos, Luciani tuvo momentos dedicados al cuarteto y a un grupo de cuerdas: junto a ellos, el armonicista tendió un puente musical entre Don´t give up de Peter Gabriel y Barro tal vez de Spinetta. Y volvió sobre dos composiciones de Astor Piazzolla: Adiós Nonino y Violentango. El cierre fue como el comienzo: con el público dedicándole una ovación al escuchar otro clásico de Yupanqui, Piedra y camino, con la voz y la armónica de Luciani junto a los invitados en el escenario.
El concierto, que se transmitió en vivo por las redes del Kirchner, se puede revivir en la página de YouTube del Centro Cultural.
Conseguí tu entrada