
Será cuestión de escuchar música, con Julián Caeiro y Pablo Salzman
La escucha musical no es un acto natural, sino una práctica cultural en constante transformación. ¿Cómo se construye esa escucha desde las escuelas, las instituciones educativas y los centros culturales? Para delinear políticas culturales y educativas vinculadas a la música, es necesario registrar los contextos sociales, los públicos, las materialidades y las arquitecturas con las que trabajamos. ¿Podemos encontrar, entonces, puntos de encuentro entre una programación musical pública y una propuesta pedagógica?
En esta última edición de Sala de Ensayo, titulada Será cuestión de escuchar música, compartiremos conversaciones y un set de canciones en vivo con el Área de Música Popular de CCK y los músicos Pablo Salzman y Julián Caeiro, arregladores de la obra de Charly García y Leonardo Favio para una serie de funciones icónicas que tuvieron lugar en el Auditorio Nacional.
La actividad es gratuita, con cupo limitado, y requiere inscripción previa, que debe realizarse a través del correo [email protected]
Sala de Ensayo. Laboratorio de prácticas y experiencias educativas es un espacio regular de encuentro para docentes y educadores que promueve la reflexión y el intercambio horizontal con el Equipo de Educación y referentes de otras áreas del Centro Cultural Kirchner. Además de fortalecer los lazos profesionales y afectivos, cada encuentro incorpora una nueva perspectiva para pensar de forma crítica y constructiva nuestras prácticas.
El espacio está dirigido a docentes de todas las modalidades y niveles, educadores de espacios culturales y sociocomunitarios. Cada encuentro propone una instancia vivencial y un espacio de intercambio horizontal entre los participantes y los referentes invitados del Centro Cultural Kirchner.

Pianista, arreglador y compositor especializado en tango, Julián Caeiro nació en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales en piano con Hernán Fassa y posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” (IUNA). Estudió piano con Lali Escobar y armonía, contrapunto y composición con Santiago Santero. En la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) cursó la carrera de Instrumentista en Música Popular, en el género Tango. En el 2010 ingresó al Ciclo de Licenciatura en Música de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) en la orientación Música de Cámara con Rafael Gíntoli y Alicia Belleville. Estudió piano e improvisación de jazz con Diego Schissi y Abel Rogantini. Como pianista, arreglador y director musical, ha realizado giras junto a las compañías Tango a Tierra, Tango Desire, Buenos Aires Company, Dramatic Tango y Estampas Porteñas, por Alemania, Suiza, Francia, EE.UU., Japón, Brasil, China, Chile y Uruguay. En 2010 fue convocado para participar de los festejos del Bicentenario de la República Argentina en Mendoza, realizando los arreglos orquestales para Oda de un Inmigrante de Alejandro Parente, con la participación de Hernán Piquin y Cecilia Figaredo, junto con la Orquesta Sinfónica de Mendoza dirigida por Ligia Amadio. Actuó como pianista y arreglador junto a las orquestas sinfónicas de Avellaneda, de cámara de Lanús y la Harbim Symphony Orchestra. Ha trabajado junto a importantes figuras de la escena tanguera e integrado los elencos de casas de Tango más importantes. Actualmente es director musical de la Agrupación “Elegante Sport” y conforma un trío de Tango junto a Walther Castro y Emilio Longo, en presentaciones junto a María José Mentana y Cecilia Rossetto.

Pablo Salzman es bajista, arreglador y director. Comenzó su carrera en 1990 junto al cantante Matías Conte, con quien formaría Las Sabrosas Zarigüellas, banda de música latina de trayectoria nacional e internacional en la década de los 90 en la que participó como arreglador y director. Desde ese entonces y hasta la actualidad perfeccionó sus estudios de guitarra, bajo y composición con Lito Epumer, Guillermo Vadala, Daniel Maza, Gabriel Senanes y Darcy James Argue. También realizó grabaciones como arreglador y bajista para distintos artistas como Dante Spinetta, Los Auténticos Decadentes, Benjamín Biolay y Diego Torres.
Desde 2012 se desarrolla como arreglador, director y bajista para producciones teatrales, habiendo realizado temporadas en Buenos Aires, Villa Carlos Paz y Mar del Plata y giras nacionales e internacionales. Es arreglador de la productora Esessionstrings, con base en Los Angeles y de alcance mundial.