
Tangueadoras
Con una propuesta que reúne obras nuevas del cancionero de tango inclusivo y diverso de este siglo, Tangueadoras está integrado por Marina Baigorria, Verónica Bellini, Andrea Bollof, Bárbara Grabinski, Claudia Levy, Gisela Magri, Patricia Malanca y Cintia Trigo.
El cuarteto que acompañada a las cantantes lo integran Pamela Victoriano y Cecilia Zárate en violines, Sara Smalbrugge en bandoneón y Amelia Vidal en guitarra.
En esta fecha, que abre el ciclo de conciertos Tangueadores, las artistas, además de interpretar sus propios temas, comparten el escenario en dúos, tríos y versiones grupales y en cruces con obras de otras compositoras de la agrupación. Según explican, “la construcción de este entramado musical expresa una búsqueda artística tendiente a reflejar la voz, la letra y la presencia de todas en los escenarios como metáfora de la efervescencia colectiva de las calles”.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el viernes 8 de abril a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Claudia Levy es cantante, pianista y compositora. Editó cuatro discos y recibió cinco premios del Fondo Nacional de las Artes. Participó en festivales de tango en Argentina, España y Finlandia. Además, hizo giras por Francia, Alemania, Colombia, Chile y Uruguay. Sus letras son feministas y se caracterizan por el humor.

Verónica Bellini es pianista y compositora de tango, aunque desde sus comienzos ha participado en una gran variedad de proyectos de diversos géneros musicales.
Desde 2007 hasta la fecha se desempeña como Directora musical, compositora y arregladora del grupo de tango China cruel. Con dos discos de composiciones propias editados, este proyecto se ha presentado en numerosos espacios de Argentina y el exterior. Compuso música para cine: La misión argentina y Espiral cósmica; para TV, Sin cadenas (Telesur), y teatro: Mujeres tenían que ser (Teatro de la Comedia).
Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo disco de composiciones propias con gran cantidad de artistas invitadxs.

Andrea Bollof es cantante, letrista y creadora de tango. Canta en Como Tres Extrañas. Tiene cuatro discos editados y más de cincuenta obras registradas. Recibió el primer premio en Letras en el Certamen Hugo del Carril 2011.

Cintia Trigo es cantante, letrista y compositora. Es directora, arregladora y voz en La Vagabunda, proyecto con el que editó dos discos. Además, es productora de Trova Tanguera, grupo que lanzó un disco con creaciones colectivas y perspectiva social integrado por tangos actuales.

Marina Baigorria es cantante, letrista y compositora. Intérprete en el grupo La Biyuya, editó cinco discos. Es compositora, arregladora y productora musical del grupo de teatro Ligeros de Equipaje. Ganó en la categoría Mejor Libro y/o Letras de los Premios Hugo 2014 y en los Premios Atina 2012 y 2018 por Música Original.

Gisela Magri es cantante y compositora. Ha realizado giras nacionales e internacionales desde 2002. Con dos discos y tres sencillos editados, actualmente trabaja con su tercer álbum, producido por Noelia Sinkunas, el cual cuenta con el apoyo de Inamu e Ibermúsicas. Además, es antropóloga, docente, gestora cultural y militante en organizaciones de músicxs.

Patricia Malanca es cantautora, letrista y compositora de tango. Tiene cinco discos editados: Tangueando a Silvio Rodríguez, La Malanca, Bucles, Plebeyas. Traerán ríos de tango. Fue nominada a los Premios Gardel 2014 y a los Grammy Latinos 2017. Ganó el Premio Ibermúsicas a la Creación Canción Latinoamericana 2021. Y se desempeña como psicóloga y gestora cultural.

Bárbara Grabinski es cantora, letrista y docente. Tiene un disco editado. Fue distinguida en el concurso Hugo del Carril 2012. Lidera el grupo Desde el Sur del Litoral. Se desempeña como gestora cultural en Club Social Cambalache. Viene de presentarse en San Salvador de Bahía, en un concierto auspiciado por la Cancillería Argentina. Se encuentra grabando su segundo disco con aires de música del litoral y tango.