
Sesiones novísimas: poesía, freestyle y vanguardia
En 1922 el poeta argentino Oliverio Girondo publica su primer libro, Veinte poemas para leer en el tranvía, que se transforma rápidamente en una obra puntapié de la literatura moderna en el país.
Desde su título, Girondo intenta captar el ritmo de la vida citadina incorporando a la poesía palabras y elementos de la cotidianidad. Con impronta vanguardista y lenguaje rioplatense, estos poemas nos muestran, a cien años de su publicación, una imagen de Buenos Aires que persiste en la poesía contemporánea.
Invitamos a poetas, freestylers y beatboxers a renovar el espíritu creativo girondiano reescribiendo esos poemas con mirada actual. Poemas para leer en celulares o colectivos, para recitar en la calle o en las estaciones, para unir historia y presente en el hacer poético.
Ritmo y poesía en Sesiones novísimas para estas vacaciones de invierno en el Centro Cultural Kirchner, en cuatro encuentros (jueves 21 y 28 de julio a las 17 y a las 19 h). Participan les poetas Juan Rey, Simón Azar, Micaela Tapia, Pilar Sanjurjo Murujosa, Gala Halfon, Alba Duarte, Luliibeats y NTC.
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde dos días antes de la actividad. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
“Me llamo Ayelén Duarte, aunque la mayoría de la gente me conoce (y me nombra) como Alba. Nací y crecí en el oeste del conurbano bonaerense, en Merlo. Tengo veintiún años. Escribo poesía desde los catorce; aprendí a comunicarme así. No sé si soy escritora porque no sé hablar, o viceversa. Soy autora de Amor como Sinónimo de Esperanza y de Un Secreto es una Llave. Estudio Letras en la Unsam y trabajo dando talleres de escritura. Milito el amor entre mujeres, el kirchnerismo, la ternura y la amistad para resistir. Podría decir muchas cosas más acerca de mí misma; algunas buenas, otras no tanto. Sin embargo, sé con certeza que mañana mismo podría dejar de ser todo lo que soy hoy. La constancia nunca jamás fue mi fuerte. Y es por eso también que escribo: para recordar lo que fui.”
Gala Halfon tiene 21 años y es actriz, poeta y estudiante de Derecho en la UBA. Empezó su formación actoral a los 14 años y continúa actualmente en el estudio de Alejandro Catalán desde 2019. Participó de diversas obras teatrales como Ricardo III de Shakespeare por Cristian Escobar y producciones audiovisuales como Chicos entrometidos de Miguel Mateos (serie en realización), entre otras. Fue publicada en diversas antologías poéticas como Corpoéticas (Editorial Piloto de Tormenta, 2021), Algo tengo para decir y Lo animal es político, por la misma editorial. Fue intérprete en el Festival Poesía Ya! en el Centro Cultural Kirchner en 2021, en Hacer un Paisaje en el Centro Cultural Recoleta y en Noches de Verano en el Centro Cultural San Martín haciendo una puesta escénica de textos propios.
Juan Rey nació en el invierno de junio de 1998. Vivió parte de su infancia en Ushuaia y otra parte en Cabo Frio. En este momento es parte de la banda Rey Bichito. Publicó su primer libro Árbol de fuego en el mes de julio con la editorial Patronus.
“Soy Lucia Grelle, mi nombre artístico es Luliibeats, hago beatbox desde hace 9 años. A lo largo de estos años concursé en diferentes eventos y talleres. Además formó parte de la organización femenina latinoamericana de beatbox, con la que organizamos eventos online en lugares como Actitud Freestyle, Taller de beatbox Corrientes, Taller de beatbox Chacó, Tecnópolis, Jugar con La Grande banda y otros.”

Micaela Tapia (1998) se dedica a las artes escénicas, escribe, e integra el grupo musical Rey Bichito. Participó del festival Poesía ya! en el Centro Cultural Kirchner, (Edición 2021 y 2023). Formó parte de la residencia para poetas jóvenes del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2019). Sus poemas han sido publicados en antologías y en diversas revistas y medios digitales. Es egresada de la carrera Formación del actor-actriz en la EMAD (2021). Recientemente estrenó “La imagen grande”, su primera obra autoral.
“Mi nombre es Josefina, pero me conocen más por mi nombre artístico que es NTC. Nací y me crié en el barrio de Versalles y arranque con el freestyle en 2015 cuando tenía 17 años. En 2018 volví a retomar y a partir de ahí nunca paré, estuve en eventos como Festival Juventud Urbana, AFAB, Red Bull batalla de los gallos, Actitud Freestyle, Cruce de Campeones, entre otros.”
Pilar Sanjurjo Murujosa nació en Lomas de Zamora en 1997 y fue criada en Burzaco. Es poeta, socióloga y maestrante en Investigación en Ciencias Sociales - UBA. Participó de una serie de antologías, fanzines y plaquetas. Durante el 2020 participó del festival Poesía Ya! en el Centro Cultural Kirchner, en su segmento Novísimes; en 2021 participó del ciclo Lecturas Performáticas en el Centro Cultural Recoleta. Como gestora cultural desarrolló el ciclo itinerante Si tuviera un paraguas te lo daría - poesía para las amigas. En 2021 publicó, a través de la editorial Patronus, su primera plaqueta de poesía, Lugares comunes.

Simón Azar nació en 2003 y desde entonces vive en el barrio de Colegiales, en la ciudad de Buenos Aires. Transita talleres y recita en ciclos con entusiasmo. Sus poemas fueron publicados en antologías, cuentas de Instagram y revistas digitales. Participó en el proyecto Poesía Ya! en la categoría Novísimes, organizado por el Centro Cultural Kirchner. Publicó en noviembre de 2021 su primer poemario, titulado Diluvio (Ed. Patronus). Está cursando la carrera de Artes de la Escritura en la UNA.