
Sala 306: Dicho y hecho
Estamos aquí para contar historias, para contarnos viajes, cuidar la tierra y recorrerla con poemas y canciones. Para curiosear bichitos y flores, mares y pueblos. Quien quiera oír que oiga.
La sala Dicho y hecho está planteada como un espacio y un tiempo para leer y escribir; para decir y escuchar; para tramar y desentramar palabras; para imaginar y crear historias.
Máquinas de escribir, kiosco de los deseos, dicho a trasluz, historietas, sopa de letras, poesía para llevar, fanzines, diccionarios del mundo, otros modos de decir, micronarraciones, pictogramas y códices, juegos de palabras y muchas actividades más esperan en este laboratorio literario.
Dicho y hecho: cuentos, poemas y palabras para nombrar el mundo es un espacio para vincularse con la literatura desde infinitas capas: el juego, la curiosidad, la memoria, la emoción, el humor y la belleza.
Curadora: Cecilia Maneiro
La sala está abierta de miércoles a domingos, de 14 a 20 h. Todas las actividades son gratuitas y no requieren reserva previa.
Los talleres se desarrollan los sábados y domingos a las 16:30 h, tienen cupo para 25 niñxs a partir de los 6 años. Las entradas para los talleres se entregan en la puerta de cada sala 15 minutos antes de que comience la actividad.
Talleres y actividades
Tierra que canta
Sábado 4 de junio, 16 h
Escucharemos cuentos y cantos de nuestros pueblos originarios. Se invitará a los niñxs y sus familias a sumarse a esta ronda. La belleza de las tradiciones, las voces ancestrales, las historias de los pueblos.
Talleristas: Helena Helft y Mercedes Aru Arab
Edad sugerida: de 5 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Bichitos
Sábado 4 de junio, 18 h
Una historia para los más chiquitos. Títeres de retablo, Una gran minihistoria de amor.
Tallerista: Mario Marino
Edad sugerida: de 1 a 5 años
Cupo: 25 niñxs
Canciones para dormir
Domingo 5 de junio, 16 h
Un concierto íntimo, con canciones especialmente elegidas para cuando sale la luna.
Talleristas: Gabriela Echeverría y Lucho Sellán
Edad sugerida: de 1 a 5 años
Cupo: 25 niñxs
Cuentos, teatro y otros asuntos escabrosos
Domingo 5 de junio, 18 h
Lecturas y charla con lectores.
Tallerista: Alejandra Erbiti
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Agua viva. Agua vida
Sábado 11 de junio, 16 h
Cantos de lluvia, ríos y mares para todxs
Amawole es un niñx africano que sueña con conocer la “lluvia”. Cruzará mares, océanos y llegará hasta América Latina entramando su voz con las que ya habitaban estas tierras.
Crearemos este Camino del Agua con canciones afro ecuatorianas, venezolanas, colombianas, brasileñas, mexicanas, peruanas, argentinas…
También sonidos, palabras, frases, versos y pregones que iremos creando de vendedores de lluvia, de limpiadores y protectores de ríos, mares y playas.
Como cierre, lanzaremos a ese mar, cantando, el agradecimiento de ser nuevos cuidadores del agua.
Tallerista: Alejandra Fernández
Edad sugerida: de 5 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
El secreto de las máscaras
Sábado 11 de junio, 18 h
En Tierra del Fuego, para conocer el secreto (y convertirse en adulto selknam) había que pasar muchas pruebas y enfrentarse a los espíritus: si querés enterarte más, descubrilo en este taller.
Talleristas: Equipo del Museo Etnográfico Nacional
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Herbario. Fina estampa
Domingo 12 de junio, 16 h
Entre lo poético, lo plástico y la información. Un recorrido por diversos árboles que nos rodean. Lapachos, ombúes, sauces, palos borrachos, jacarandaes, fresnos, plátanos, álamos… Un poema para cada uno y en honor a su belleza, haremos un herbario, con estampa de sus hojas.
Tallerista: Lía Geada
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Camino de sombras
Domingo 12 de junio, 18 h
El sol fue inventor de un juego que a todos hace jugar. De noche construye sombras, de día las hace bailar…. ¿Quién no trató alguna vez de pisar su propia sombra? ¡Caminemos! Este hermoso texto de María Teresa Corral nos deja preparados para emprender el viaje: Caminos, sombras y mapas.
Tallerista: Mercedes Abu Arab
Edad sugerida: de 3 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Buenos vientos
Sábado 18 de junio, 16 h
Cuando el canal era un río
Cuando el estanque era el mar y navegar
Era jugar con el viento
Era una sonrisa a tiempo, fugándose feliz de país en país.
Barquitos de papel plegado. Relatos del mar, marineros y marinos de todos los tiempos.
Las brújulas, los compases, las estrellas, las cartas náuticas… tantos modos de encontrar el rumbo, tantas olas, tantos mares….
Tallerista: Julio Calvo
Edad sugerida: de 5 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Laboratorio de historias
Sábado 18 de junio, 18 h
Partimos de “la pregunta” y desde allí invitamos a construir historias. Combinando, al azar, lo real y lo fantástico. “¿Y si los pájaros nadaran? ¿Y si las estrellas fuesen de chocolate?” Imaginaremos juntxs las respuestas e inventaremos historias a partir de ellas.
Tallerista: Luciana Vazquez
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Fanzines. 10000 km. de amor
Domingo 19 de junio, 16 h
Relatos de viajeros, mapas, brújulas y deseos de conocer. Ingredientes necesarios para crear los fanzines 10000 km de amor.
Edad sugerida: de 3 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
¿Qué ves cuando los ves?
Domingo 19 de junio, 18 h
Videos para contar. ¿Qué te cuenta esa imagen? ¿Qué aroma tiene esa música? ¿Qué color tiene esa palabra? ¿En qué piensan los bailarines cuando bailan? ¿Y los pintores cuando pintan? Videos, relatos, charlas y conclusiones sesudas.
Tallerista: Julio Calvo
Edad sugerida: de 3 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Melocotón Pajarito
Sábado 25 de junio, 16 h
Juego, improvisación y canciones populares latinoamericanas. Los sonidos, la poesía, los diferentes modos de decir… la identidad musical de cada pueblo.
Talleristas: Matías Schurjin, Demian Pozzo y Felicitas Camardon
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Relatos enrollados
Sábado 25 de junio, 18 h
El cine, ese maravilloso modo de contar historias. Desde los hermanos Lumiere a Dicho y Hecho de un salto. Fabricamos mini cines portátiles.
Tallerista: Lia Geada
Edad sugerida: de 5 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Canciones y poemas de Atahualpa Yupanqui
Domingo 26 de junio, 16 h
¿Quién es Atahualpa Yupanqui? ¿A quién y a qué dedica sus poemas y canciones? ¿Qué es la inspiración?
Tallerista: Julieta Lerman
Edad sugerida: de 5 años en adelante
Cupo: 25 niñxs
Vientito de río
Domingo 26 de junio, 18 h
Poesía, música y geografías. Un andar poético por surcos, cerros, ríos y cascadas. Cantamos, bailamos, escribimos e ilustramos. Vientito de rio de aroma dulzón.
Tallerista: Laura Migliorisi
Edad sugerida: de 4 años en adelante
Cupo: 25 niñxs