
¿Qué es el contacto improvisación? Conferencia performática
En una nueva fecha de Situar Danza en La Cúpula, se presenta ¿Qué es el contacto improvisación?, una obra conferenciada de improvisación dirigida por Cristina Turdo y Paula Zacharías.
La obra forma parte de la selección de proyectos de todo el país de la Convocatoria Federal Situar Danza, que conforman una programación de 57 actividades que se presentan en los Centros Culturales Nacionales dependientes de la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación: el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis.
Sinopsis
Esta conferencia performática sobre el Contacto Improvisación cuestiona el hecho escénico en un espacio teatral no convencional. Es una obra abierta, que se estructura en lo indeterminado, dando soporte a nuevas situaciones y coyunturas sociales y ambientales, en un constante y vertiginoso movimiento global. El proyecto tiene como fundamento el texto, el movimiento y la improvisación. Entreteje la palabra hablada con el gesto moviente, teniendo como eje la práctica del Contacto Improvisación en formato de ensayo escénico. La propuesta cuenta qué es el Contacto Improvisación y trae la historia desde sus inicios al presente, atisbando su potencialidad a futuro.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala. Se recomienda llegar 30 minutos antes de la función.
Ficha artística y técnica
Performers: Hernán Crida, Marina Tampini, Vanina Goldstein, Laura Barceló, Andrea Fernández, Marisa Fernández, Genoveva Zuloaga, Gabriel Greca, Pablo Levy, Viviana Tobi, Melina Boyadjian, Ariel Sicorsky, Celeste Gerardi, Paula Zacharias y Cristina Turdo
Música: Alejandro Franov
Video: Nico Oromi
Textos: Steve Paxton, Cristina Turdo, Paula Zacharías y Marina Tampini
Selección de textos: Marina Tampini y Hernán Crida
Registro: Daniela Zacharías
Iluminación: David Seiras
Dirección: Cristina Turdo y Paula Zacharías
Cristina Turdo es investigadora, performer, maestra y activista del Contacto Improvisación (CI). Conoció esta práctica en los años ochenta, y desde entonces sigue comprometida con ella.
Es titular de cátedra en la UNA. Es docente del posgrado “Tendencias Contemporáneas de la Danza” y del posgrado de “Danza Movimiento Terapia”. Desde 1997 viaja y transmite en ciudades y festivales de Sudamérica. Fue invitada a Europa en el marco de diversos festivales y a EE.UU. a coordinar y ser parte de eventos internacionales.
Tiene publicaciones en la Revista de Danza e Improvisación (UNA), en Contact Quarterly (EE.UU.) y capítulos dentro de libros de la UNA, de UniCentro Brasil y en el libro Improvisación en Danza.
Organizó desde el 1999 al 2007 el Festival Internacional de Contacto Improvisación de Buenos Aires.
Desde el 2000 cocoordina en la Ciudad de Buenos Aires el Global UnderScore, evento internacional en simultáneo con otras ciudades del mundo.
Es parte del grupo de investigación de la UNA “Corporalidades después del bioarte. Investigar y enseñar en los umbrales del arte, la tecnociencia y la filosofía”.
En Buenos Aires coordina seminarios, clases y laboratorios, donde se abren interrogantes y territorios dentro del campo de la experimentación, la improvisación y la performance. Investiga en ámbitos interdisciplinarios junto a otras expresiones artísticas y científicas.
Coorganizó la Celebración del 50CI en Buenos Aires.
Su trayectoria está influenciada por la meditación Zen, la improvisación física y el estudio de lenguajes sagrados.
Paula Zacharías es docente e investigadora en el campo de la danza, las artes visuales, profesora de Técnica Alexander, miembro de AAPTA y de Cocoa Datei, licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y bailarina de danza contemporánea, Butoh y Contact Improvisación.
Su trabajo actual se basa en la enseñanza de la Técnica Alexander aplicada a la danza, la improvisación y la composición escénica inspirada en el método Tuning Scores de Lisa Nelson. Colabora en investigación y producción con artistas como Andrew Harwood, Lisa Nelson, Ko Murobush, Rhea Volij, entre otres. Participa de residencias y festivales, y ha realizado giras internacionales entre Europa y Sudamérica. Además, codirige el Festival Contact Cuba desde 2018.
Es cocreadora e intérprete en el proyecto Correspondencias bailadas junto con Susana Szperling, con apoyo de Prodanza, FNA 2021 y Mecenazgo 2022.
Dicta clases online y presenciales de Técnica Alexander, Contact Improvisación y composición. También organiza el jam semanal de los martes en el Espacio Fraga. Recientemente impartió clases en el Contact Italy Fest (Udine). Forma parte del grupo organizador para la Celebración del CI50 en Buenos Aires.