
Proyecto Bach Buenos Aires
Dirigido por Jorge Lavista, el Proyecto Bach Buenos Aires presenta el concierto Johann Sebastian Bach. Conmemoración y tributo. En programa, se interpretan dos cantatas y la sonata en trío en sol mayor para flauta, violín y continuo.
El concierto se realiza con apoyo de la Embajada de Alemania.
Programa
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata “Himmelskönig, sei willkommen”, BWV 182
I. Sonata
II. Coro
III.Recitativo
IV. Aria
V. Aria
VI. Aria
VII. Coral
VIII. Coro final
Sonata en trío en sol mayor, BWV 1038
I. Largo
II. Vivace
III. Adagio
IV. Presto
Cantata “Schmücke dich, o liebe Seele”, BWV 180
I. Coro
II. Aria
III. Recitativo y arioso
IV. Recitativo
V. Aria
VI. Coral
Proyecto Bach Buenos Aires
Concertistas: Marisú Pavón, soprano; Mattea Musso, alto; Pablo Pollitzer, tenor; Sergio Carlevaris, bajo.
Instrumentistas: Gustavo di Giannantonio, violín; Nicolás Toneatto, violín; Darío Zappia, violín; Paula Weihmüller, viola; Lucas Soria, viola; María Jesús Olóndriz, cello; Hermann Schreiner, cello piccolo; Hernán Cuadrado, contrabajo; Eugenia Montalto, flauta dulce; Pamela Monkobodzky, flauta dulce; Gabriel Pérsico, flauta travesera; Marisa Schmidt, oboe; Horacio Laría, oboe da caccia; Azul Chiavia, fagot; Matías Lanz, órgano; Jorge Lavista, clave y dirección.
La actividad es gratuita, y no requiere reserva de entradas. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Jorge Lavista nació en Buenos Aires en 1971. Comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Música Juan Pedro Esnaola. Prosiguió sus estudios en el Conservatorio Real de La Haya (Holanda) y la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). Desarrolla su actividad artística en calidad de clavecinista, organista y director, presentándose en importantes festivales y salas de concierto de Europa y Sudamérica, así como también en los más prestigiosos espacios del medio local. Participó, además, en numerosas audiciones de radio y televisión, en registros discográficos y fue invitado para dictar clases de interpretación de música barroca en la Universidad Católica Argentina, el Centro de Música Antigua de Buenos Aires, el Camping Musical Bariloche y la Fundación Antorchas.
Como clavecinista fue miembro del grupo Instrumentarium (Brasil) y entre 1999 y 2011 integró Compendio Musicale, del que fue fundador, dedicado a la interpretación instrumental y vocal de las obras de los siglos xvii y xviii, con presentaciones en el exterior y en diversas sociedades y salas de concierto del país. Se desempeña como director artístico y musical de la compañía Opera Noord-Holland-Noord (Amsterdam), y dirigió Las Indias galantes de Rameau, Alexander’s Feast de Händel y Venus y Adonis de Blow, y tuvo a su cargo la dirección de De Trionfeerende Min (El amor triunfante) de C. Haquart, única ópera holandesa del período barroco hasta hoy conservada, y Acis y Galatea de Händel. Desde 2005 enseña clave, bajo continuo y música de cámara en la carrera de Música Antigua del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”.
En 2012 fundó PBBA (Proyecto Bach Buenos Aires), dedicado casi exclusivamente a la música de Bach y su entorno. En 2013 dirigió el espectáculo Bromas y Lamentos de Marcelo Lombardero junto a la compañía de teatro musical TMC, con la cual se presentó en el Teatro Hasta Trilce, en el Maipo, en Miami y en México (Festival Cervantino de Guadalajara). En 2014 fue curador del primer Encuentro de Música Antigua en la Ciudad de Buenos Aires (Usina del arte) y entre 2016 y 2019 de los subsiguientes encuentros en el Centro Cultural Kirchner.