
Piazzolla 100. Astor X Nosotras
En el marco del ciclo Piazzolla 100, el sexteto dirigido por la violinista Erica Di Salvo junto con las cantantes invitadas Amelita Baltar, Paula Maffía, Silvina Moreno, Luciana Jury, Sof Tot, Sofía Viola, Clara Trucco, Mariana Michi, Vic Bernardi, Cata Raybaud y Tita Print recrea la obra cancionística de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. El concierto cuenta con la conducción de la periodista Valeria Sampedro.
El ensamble que dirige Di Salvo está integrado por Shino Ohnaga en piano, Julia Peralta en bandoneón, Carolina Cajal en contrabajo, Dolores López MacKenzie en viola y Jacqueline Oroc en cello. Entre otras obras, el sexteto interpretará junto a las cantantes “Milonga de la anunciación”, “Balada para mi muerte”, “El gordo triste” y “Vamos Nina”.
El concierto se transmite en vivo por el canal de YouTube y la página de Facebook del Kirchner.
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 7 de diciembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Amelita Baltar es cantante, actriz, autora, profesora de música e interpretación. Su repertorio abarca el tango, el folklore y las diferentes formas de la canción popular. En 1962 comenzó su carrera cantando folklore. Integró con Astor Piazzolla y Horacio Ferrer el trío que revolucionó el tango a partir de la operita María de los Buenos Aires (1968) y Balada para un loco (1969). Su singular registro y su modo de interpretar la convirtieron en una de las voces más reconocibles del canto popular argentino. Su trayectoria de más de sesenta años alcanza a la Argentina, América, Asia y Europa.
Amelita fue declarada Mujer destacada en el ámbito nacional (1996), Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires (2005), Visitante ilustre de Montevideo (2014), Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2018), y recibió el Konex de Platino 2015 a la mejor cantante de tango de la década.
En 2013, volvió a grabar María de Buenos Aires (cuarenta y cinco años luego de haberla estrenado), en esta oportunidad para Sony Music en Japón, en un proyecto liderado por el bandoneonista Ryota Komatsu.
En 2018 celebró sus cincuenta años con el tango que coincidieron con el aniversario del estreno de María de Buenos Aires (8 de mayo de 1968). Las celebraciones fueron varias, entre ellas volvió a encarnar a María en la puesta de María de Buenos Aires junto a la compañía Tangueros del Sur en el Herodion al pie de la Acrópolis de Atenas, en Grecia. También en 2018 celebró los cincuenta años del estreno de Chiquilín de Bachín y Balada para mi muerte, primeras obras conjuntas de la trilogía Piazzolla, Ferrer y Baltar.
Actualmente, conduce su programa radial El nuevo rumbo en La 2X4 (FM 92.7) todos los jueves, a las 21 h.

Nacida en 1983, Paula Maffía lleva veinte años como cantautora e instrumentista. Cofundadora de Las Taradas y La Cosa Mostra, en 2015 lanzó su primer disco solista, Ojos que ladran, y en 2019 editó Polvo, con cuatro nominaciones a los Premios Gardel. Es docente e investigadora de canto y composición. En 2021 lanzó su primer libro, Verso (Planeta). Su obra se caracteriza por fusionarse con otras disciplinas, como el teatro, el cine, la poesía y la performance.

Silvina Moreno es cantante y compositora. Su música tiene influencias de las escenas under de Brooklyn, Nueva York y Londres. Compartió escenario con Jorge Drexler y Natalia Lafourcade. Fue telonera de Ed Sheeran, Alicia Keys, Gilberto Gil y Harry Styles. Editó cuatro discos y tres fueron nominados al premio Gardel.

Luciana Jury nació en Capital Federal en 1974. Su madre, Marta Mantello, lectora empedernida, amante de la palabra y cantante natural junto a su padre, el escritor y director de cine Zuhair Jury, también apasionado por la guitarra, la pintura y el canto, fueron quienes sembraron en Luciana una fuerte inclinación hacía el folklore. Es una de las grandes voces de la argentina y su propuesta combina, además, tango, cumbia, rock y obras testimoniales. Cuenta Luciana Jury sobre el repertorio elegido para el nuevo material que presentará en el Centro Cultural Kirchner: “Apelé una vez más a la memoria de mi propia historia y aparecieron estas canciones, que alguna vez aprendí en mi búsqueda gozosa por descubrir qué sonoridades nos identifican en este territorio sur. Así fue como se construyó este disco. Un documento sonoro, personal, de un tiempo de profundas luchas que se están dando hoy en la región. La resistencia, la sed de igualdad, de cambiarlo todo, es desde el amor, que es arte”.

Sof Tot es Sofía Trucco, música, cantante y compositora argentina, nacida en la Patagonia. Forma parte del trío musical FÉMINA, con el que realiza giras representando al país y además lleva adelante su proyecto solista.
Desde que comenzó el confinamiento en la Argentina, Sof compartió encuentros de escritura abiertos y en vivo por Instagram, invitando a distintxs escritores, compositores, artistas y pensadores para crear un espacio de encuentro, reflexión y creatividad en estos tiempos adversos. Su canción “Roma”, en formato de piano y voz junto a Tomás Fares, habla sobre el amor sin nombrarlo, y nació de uno de los encuentros.

Sofía Viola es cantante, compositora y actriz argentina. Con un estilo arrabalero, rockero, tropical y antiguo ha compuesto más de un centenar de canciones con ritmos musicales de raíz latina y jazzera. Acompañada por la guitarra y el charangón, y afín a su estilo nómade, recorrió la Argentina, y otros países como Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, México, España, Alemania, Canadá y Estados Unidos.
Después de un 2019 en gira casi constante, donde tocó en España, México, Estados Unidos, Canadá, Chile y Uruguay, Sofia Viola, pasó la cuarentena en Remedios de Escalada, su barrio de nacimiento, y desde allí trasmite cada domingo Pour la Galerie , un programa en el que canta, entrevista a músicos, indaga en temáticas ecológicas, alimenticias y espirituales en #todoloqueestabien y ofrece un espacio a artistas de Argentina en el segmento #cancionfederal.
Además, en 2020, sus redes y oyentes crecieron a través de sus lanzamientos #SofiaViolafeat compartiendo con Perotá Chingó, Loli Molina, El David Aguilar, Juanafe, Flor Amargo, Tata Barahona, Augusto Bracho, La plaza del Puma, con música y videos en todas las plataformas.
Viola también fue seleccionada por los jurados oficiales para mostrar su música en los mercados culturales: Imesur en Chile 2016, Circulart en Colombia 2017, FIMPRO en México, BIME-PRO en España y SimSaoPaulo en Brasil durante 2018 y Mapas en Tenerife en 2019.
Clara Trucco es integrante de los grupos Fémina y Weste, y con éste último lleva tres discos editados. Compositora y cantante de voz destacada en la escena indie, su obra se pasea por el soul y el pop, fusionando ritmos latinos, electrónicos y folklóricos.

Nacida en Lomas de Zamora en 1988, Mariana Michi es cantante, compositora, productora, multinstrumentista, beatmaker y realizadora audiovisual. Integrante de proyectos como Miau Trío, Mugre y 8, ganadora de la Bienal de Arte Joven 2019, Michi editó como solista Cayó el valiente (2018) y ahora acaba de lanzar el segundo EP de La paz obligada, su nueva producción discográfica.
Vic Bernardi participó en diversos festivales y abrió los shows de Paul McCartney en Argentina. Su primer disco, Solo sé, fue nominado como Mejor Disco Femenino Pop en los Premios Carlos Gardel. En 2020 lanzó su segundo disco Loto.

Cata Raybaud es música y compositora. Lleva editados tres álbumes, dos EPs en vivo y varios singles con colaboraciones de artistas como Kevin Johansen, Ana Prada y Marta Gómez. Su música reúne ritmo latinos, bossa, pop y folk. Se presentó por toda Argentina y Latinoamérica. Se encuentra produciendo nueva música para 2022.
La cantante y compositora cumbiera Tita Print (Maira Jalil) se presenta en sus shows con el keytar en una mano y el acordeón en la otra y una gran banda. Actualmente se encuentra presentando por todo el país su tercer disco Ser dama no es gratis, que grabó acompañada por mujeres y disidencias.
Erica Di Salvo, violinista y directora musical de Astor X Nosotras, cuenta con una trayectoria rica y diversa. Aunque el tango es su música predominante, acompañó a figuras como Mercedes Sosa, Fito Páez, Soda Stereo y Julio Bocca. Durante una década alternó la dirección musical de espectáculos de tango con presentaciones de Charly García.

Valeria Sampedro es periodista, escritora, referente de la militancia feminista y una de las impulsoras del Movimiento “Ni una menos”. Desde hace veinte años, trabaja como periodista en radio y televisión. A fines de 2020 publicó su libro Casi Nunca es para siempre.