
Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional "José de San Martín"
Bajo la dirección de su titular, Mario Benzecry, el organismo ofrece la Gagliarda hispánica de Giacobbe, la Tzigane de Ravel, la Introducción y rondó Caprichoso de Saint-Saëns y la sinfonía n° 4 de Schumann. Como solista actúa la joven violinista Pilar Magalí Policano.
Programa
Primera parte
Juan Francisco Giacobbe (1907 - 1990)
Gagliarda hispánica
Maurice Ravel (1875 - 1937)
Tzigane, rapsodia de concierto
Camille Saint Saëns (1835 - 1921)
Introducción y rondó caprichoso, op. 28
Solista: Pilar Magali Policano (violín)
Segunda parte
Robert Schumann (1810 – 1856)
Sinfonía Nº 4 en re menor op. 120
I. Moderatamente lento - Vivace
II. Romanza. Moderatamente lento
III. Scherzo. Vivace - Trio
IV. Lento - Vivace
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el viernes 1 de abril a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular). Las personas de 13 años de edad en adelante deberán acreditar que poseen un esquema de vacunación completo contra el COVID-19 aplicado al menos 14 días antes del evento. Se debe mostrar el pase sanitario al personal designado para su control antes de ingresar al evento. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Creada en 1994 a instancias de José Antonio Abreu (Premio Konex Mercosur 2019) como una iniciativa privada, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín pasó en 2013 a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Convoca a más de 100 jóvenes de entre 14 y 27 años y tiene como objetivo primordial la formación de jóvenes músicos, solistas, directores y el desarrollo integral en el marco de la práctica orquestal. La orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades. En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. La orquesta ha realizado giras a Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche. Ha sido distinguida con el Premio Estímulo por su temporada 2015 y galardonada como Mejor orquesta Sinfónica Juvenil por su temporada 2017 por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Se estima que, desde su creación, han pasado por sus filas más de 10 mil jóvenes.

Mario Benzecry estudió dirección con Teodoro Fuchs en Argentina y Pierre Dervaux en París. Ganó el Primer Premio en el Concurso Dimitri Mitropoulos (Nueva York) y el Premio Príncipe Raniero III de Mónaco. Fue director adjunto de la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, director asistente de la Filarmónica de New York, director asociado de la Sinfónica de Houston, director de la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan y la Sinfónica del SODRE, director musical para el Ballet Estable del Teatro Colón y director de la Orquesta de Cámara Mayo (Premio Konex 1989). Dictó cursos para jóvenes directores en Venezuela, organizados por la OEA, fue titular de la cátedra de Dirección en la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional de las Artes, dirige la Maestría en Dirección Orquestal, Banda y Ensambles de la misma Universidad. Fundó y dirigió orquestas en todo el mundo: Francia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. Mereció el Premio Konex 2019 - Mención Especial.

Pilar Magalí Policano nació en Buenos Aires en 2007. A los 6 años comenzó sus estudios de violín en la Orquesta Escuela de Lanús y desde 2019 continúa su formación bajo la guía de Rafael Gíntoli. Obtuvo la Beca a la Formación 2019 del Fondo Nacional de las Artes. Ha tomado masterclases con maestros de Estados Unidos, Nueva Zelanda, Rumania, Francia y Polonia y ha participado en el “Festival Siete Lagos” Villa la Angostura 2020. En 2019 fue invitada a tocar como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires representando al Programa de Coros y Orquestas de la Pcia. de BsAs. y luego en el Centro Cultural Kirchner junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martin bajo la batuta de Mario Benzecry. Se ha presentado en salas de Buenos Aires, y en el Ciclo de Conciertos de la Asociación Mariano Moreno de Paraná. Fue ganadora de numerosos premios en el concursos, certámenes y festivales de Argentina, Rumania, Holanda, Francia y Estados Unidos, y actualmente es finalista en el Music E-Contest 2020, concurso en el cual han seleccionado su participación como “Solista Destacada” entre 1484 jóvenes músicos de todo el mundo.