
Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” vuelve al Centro Cultural Kirchner para ofrecer un concierto en la Sala Argentina. Con piano y dirección de Oscar De Elía, la agrupación dependiente de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación tendrá como invitados a los intérpretes y autores Patricia Barone (canto) y Javier González (guitarra). En el repertorio se destaca el estreno de un tema escrito por el dúo en homenaje a Carlos Gardel y Astor Piazzolla.
Programa
Juan de Dios Filiberto - Enrique Santos Discépolo
Malevaje
Osmar Maderna
Lluvia de estrellas
Javier González - Alejandro Szwarcman
Pompeya para Diego era París *
Javier González - Patricia Barone
El Mudo y el Gato *
Javier González - Alejandro Szwarcman
Pompeya no olvida *
Astor Piazzolla
Años de soledad
Lucio Demare - Homero Manzi
Malena **
Astor Piazzolla - Horacio Ferrer
Balada para un loco **
Peregrino Paulos
Inspiración
* Con Patricia Barone y Javier González en guitarra
** Con Patricia Barone
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el lunes 18 de octubre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.
Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Creadores de una nueva estética urbana desde hace más de treinta años, Patricia Barone y Javier González son considerados pioneros de la corriente renovadora del tango de nuestro tiempo. Han gestado tangos emblemáticos de la actualidad, con un fuerte compromiso con la realidad social (como “Pompeya no olvida”, “Ser mina flor de cardo” y “Palomas”). Fueron galardonados en numerosas oportunidades por su producción cultural (Academia Nacional del Tango; Interés Cultural Legislatura CABA 2017; Mecenazgo Cultural 2018; SADAIC 1998; FUBA 1997; OTI 1997 y 1998; Fondo Nacional de las Artes 2007, entre otros). Grabaron siete producciones discográficas propias y compartieron escenario con las más prestigiosas figuras del tango. Su música ha recorrido importantes escenarios argentinos, americanos y europeos.

Oscar De Elía nació en Buenos Aires en 1951. Profesor Superior de Piano, estudió con Elisa Miranda y egresó del Antiguo Conservatorio Beethoven de Buenos Aires. Pianista, arreglador y compositor, inicia su carrera profesional como ejecutante en 1985. En 1990 forma su primer conjunto, el Oscar De Elía Trío, y también pasa a integrar el quinteto Tango Express en una gira a San Pablo (Brasil).
En 1991 es convocado por Ernesto Baffa y en 1992 participa del Festival de Tango y Cultura Argentina en Nantes (Francia). En 1994 pasa a integrar la orquesta de Osvaldo Piro, agrupación en la que permanece desde entonces. Integró el Octeto Electrónico Astor Piazzolla dirigido por Daniel Piazzolla.
Desde 1994 y hasta la fecha integra la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, organismo con el que realizó permanentes presentaciones en Argentina y giras por Japón, Chile, Paraguay, Francia y Suecia. En 1997 Osvaldo Piro lo designó subdirector de la orquesta, cargo que desempeñó hasta la renuncia de ambos en el año 2000, y desde 2007 hasta 2018, en colaboración con Atilio Stampone.
En 1995, durante la inauguración de los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, fue solista en el Concierto de nácar de Piazzolla junto a la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Pedro Ignacio Calderón. Repitió el mismo concierto en el Teatro Colón de Buenos Aires con la Orquesta “Juan de Dios Filiberto” dirigida por Osvaldo Piro, con quienes también participó del “Tributo a Gardel” en el Teatro Nacional Cervantes.
Junto a Rafael Gíntoli integró el dúo Gíntoli-De Elía y el Cuarteto Grand Tangò, completado con Salvador Grecco en bandoneón y Chiche Diani en contrabajo. La agrupación recorrió el país junto a Hugo Marcel y viajó a Cerdeña con la pareja de baile Paula y Cristian, contratado por el Teatro Lírico de Cagliari para realizar diez conciertos. En octubre de 2006 viajó junto a Rafael Gíntoli y Paula y Cristian a Taiwan, donde dirigió, con arreglos propios, a la Orquesta Sinfónica de Kaohsiung, en el espectáculo Una noche con el tango, que se repitió en 2009 en Santiago de Chile con la Sinfónica de ese país.
Es miembro de la Academia Nacional del Tango. Tuvo a su cargo las cátedras de Piano Tango y Práctica de Conjunto en el Conservatorio de Estilos Tangueros “Argentino Galván”, fundado y patrocinado por la misma Academia, y representó al Conservatorio en la Cumbre Mundial del Tango en Sevilla (España), realizando una serie de clínicas de ejecución orquestal de tango.

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Organismos Estables. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones, incrementando y fortaleciéndose tanto de la memoria como de la evolución de la música nacional, y participando activamente en escenarios tradicionales como en barrios, fábricas, festivales y otros ámbitos populares de carácter nacional e internacional.