
Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
Con la presencia de María Laura Muñiz como directora invitada, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” ofrece una nueva presentación. Se escucharán los Tres tangos concertantes para piano y orquesta de Pablo Estigarribia con el autor como solista, el concierto para marimba de Edgar Ferrer junto a Marina Calzado Linage y la Suite Porteña de Julio Viera, obra comisionada por la ONMA.
El concierto se transmite en vivo por Sonido Cultura.
Programa
Pablo Estigarribia
Tres tangos concertantes para piano y orquesta
I. Allegro
II. Andante
III. Allegro e vivace
Solista: Pablo Estigarribia, piano
Edgar Ferrer
Concierto para marimba
I. Misterioso
II. Adagio
III. Andante
IV. Allegro Molto
Solista: Marina Calzado Linage, marimba
Julio Martín Viera
Suite porteña*
Introducción
Variantes
Mensaje
Nocturno
Final (Allegro-Lento)
*Obra comisionada por la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
Reserva de entradas
La entrada es gratuita y desde noviembre de 2022 se habilita al público a través de dos modalidades: virtual y presencial.
Por un lado, se puede gestionar con reserva previa en esta publicación desde el viernes 28 de octubre a las 12. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para la persona y otra para un/x acompañante, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario. En este caso, el público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por otra parte, a partir del mes de noviembre de 2022 las propuestas del Centro Cultural Kirchner cuentan con un cupo de localidades que se entregan al espectador de modo presencial. Para eso, el público debe presentarse en la boletería del Centro Cultural dos horas antes de dicha actividad. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.

María Laura Muñiz es licenciada en Dirección Orquestal y profesora superior por la Universidad Católica Argentina. Ha contado con el apoyo, entre otras instituciones, de la Fundación Teatro Colón de Buenos Aires, beca que le permitió durante varios años perfeccionarse con Pedro Ignacio Calderón. Su formación en el ámbito internacional se llevó a cabo gracias al Mozarteum Argentino, que le ha permitido su residencia en París (Francia) completando sus estudios con los maestros Mendi Rodan (Israel), Zsolt Nagy (Hungría), John Carewe (Inglaterra) y Peter Eotvos (Hungría). Participó activamente en las masterclasses dictadas por Charles Dutoit (Suiza) en los Festivales Marta Argerich junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Se presenta como directora invitada junto a las sinfónicas Nacional de Argentina, de Paraná (Entre Ríos), de Mar del Plata, de Avellaneda, Banda Sinfónica de la provincia de Córdoba, Banda de Concierto de Gendarmería Nacional Argentina, Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Banda Sinfónica de la provincia de La Pampa, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Banda Municipal de Mar del Plata, sinfónicas de Gral San Martín, de San Juan, de Concepción (Chile) y de Matanzas (Cuba). Se ha desempeñado como directora titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata (Argentina). Realiza estrenos y grabaciones de obras contemporáneas. Participa en congresos y jornadas del ámbito de la dirección orquestal. Dicta cursos de especialización y seminarios tanto en Argentina como en diferentes países de Europa (Mpmusic España / Diplomado Universidad de Salamanca) y América Latina. Ha formado parte del Programa de Orquestas Infanto Juveniles. Actualmente participa en la formación y perfeccionamiento de jóvenes directores, capacitándolos en la actividad de la dirección de ensambles, orquestas y bandas. Es docente en el Conservatorio Provincial de Música “Julián Aguirre” de Banfield (Buenos Aires) Se desempeña como profesora de las cátedras de Dirección Orquestal I, III y IV, Introducción al Dirección Orquestal y Técnica Corporal de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

Marina Calzado Linage es licenciada en Música con orientación en Percusión (Universidad Nacional de las Artes), profesora superior en Percusión y profesora nacional de Piano del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”, y contadora pública (Universidad de Buenos Aires). Se perfeccionó en Brasil y en EE.UU., becada por el Estado de San Pablo (Brasil), la Fundación Antorchas y la Presidencia de la Nación con la Beca a la Excelencia Cultural.
Es directora de los Ensambles de Percusión de la Universidad Nacional de las Artes (DAMus) y de los Conservatorios” Astor Piazzolla” de la Ciudad de Buenos Aires y “Juan Jose Castro”, y docente de las cátedras de Percusión en las mencionadas instituciones y de la materia Percusión para compositores y directores (DAMus). Como intérprete ha desarrollado su actividad como solista y en música de cámara en el país y en el exterior. Editó como solista Marimba de Buenos Aires y como directora Chasca (Tradition), entre otros discos. Es vicedirectora del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” y directora artística y productora general del Encuentro de Ensambles de Percusión Buenos Aires desde 2011 a la fecha. Actualmente produce y conduce el programa Con bombos y platillos en Radio Nacional Clásica.

Pablo Estigarribia trabajó junto a artistas como María Graña, Víctor Lavallén, Leopoldo Federico, Néstor Marconi y Horacio Cabarcos, en más de mil conciertos entre Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Rusia, Finlandia, Canadá, Estados Unidos y Cuba. Fue nominado en dos ocasiones para los Grammy Latinos (2020 y 2022) recibió además en 2015 el Premio Gardel al Mejor álbum de un nuevo artista de tango y en 2020, el Premio Gardel a Mejor álbum de tango instrumental. En 2016 realizó una gira de conciertos con su propia orquesta en Japón. Luego, continuó su periplo hacia Estados Unidos, donde se presentó en el prestigioso Blue Note Jazz Club de Nueva York. Hizo apariciones televisivas y entrevistas en NBC, Univisión, Telemundo y The Huffington Post. Tras haber sido apadrinado durante 15 años por Víctor Lavallén, Estigarribia asume con orgullo el rol de maestro y transmisor de la tradición tanguera. Con esa meta, hace varias publicaciones que incluyen partituras, material didáctico y de divulgación. Enseña, ofrece conciertos y trabaja regularmente como jurado en festivales y eventos de tango de todo el mundo.