
Obras de Iglesias Villoud y De Rogatis, por el dúo Sorarrain-Scafidi
El barítono Sebastián Sorarrain y el pianista Juan Pablo Scafidi se presentan en el ciclo Huellas argentinas con un repertorio de música del siglo XX: piezas de Héctor Iglesias Villoud y de Pascual De Rogatis.
Programa
Héctor Iglesias Villoud (1913-1988)
“Triste”
“Balada”
“Norteña”
“Guerrero del inca”
Cinco epigramas dramáticos
“Sin quererlo”
“Llamado”
“Flores Mustias”
“Imposible”
“Fe”
Pascual De Rogatis (1880-1980)
“Güeya”
“Miel”
“Coplas”
“A ti única”
Cinco canciones argentinas
“Vidala”
“Canción de cuna”
“Chacarera”
“La sombra”
“Gato”
La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

Sebastián Sorarrain egresó del Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” de La Plata, del ISA del Teatro Colón y de la Licenciatura de la UNA. Obtuvo por concurso una plaza de residente en la Cité Internationale des Arts de París para continuar sus estudios con Michelle Command y Gabriel Bacquier. Actualmente se perfecciona con Raúl Giménez. Tras ser premiado en los concursos nacionales Banco Mayo y Orquesta Filarmónica de Israel, representó a la Argentina en los concursos Internacionales Hans Gabor Belvedere (Viena) y Neue Stimmen (Gütersloh, Alemania). Participó en las temporadas del Teatro Colón (Manon, Don Quichotte, Rusalka, Il barbiere di Siviglia, La Traviata, Carmen, Wozzeck, Midsummer Night‘s dream, Das Liebesverbot, Tosca, etc.) en el Teatro Argentino (Don Pasquale, Giulio Cesare, La ciudad ausente, I pagliacci, Werther, Così fan tutte, Roméo et Juliette, entre otras.) y Buenos Aires Lírica y Juventus Lyrica en el Teatro Avenida (L’italiana in Algeri, Le pauvre matelot, L’heure espagnole, Los pescadores de perlas, L’elisir d’amore, La solterona y el ladrón). Por su particular interés por la canción de cámara ha sido invitado a participar de los más importantes ciclos destinados a este género en el Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Sala Piazzolla y el Festival Internacional Martha Argerich. Realizó una gira por Centroamérica protagonizando Il barbiere di Siviglia; además ha cantado Gianni Schicchi (Cleveland, EE.UU), Carmen (Talca, Chile), A Midsummer’s night dream de Britten (Niza, Francia) y conciertos en EEUU, Francia, Italia y Uruguay. Integra el Coro Estable del Teatro Argentino y es docente en el Conservatorio Provincial “Gilardo Gilardi” y el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” de CABA. En la temporada 2022 participó en la producción de El Cónsul (Teatro Colón), del espectáculo ¿Quién es Clara Wieck? de Gambartes-Vila (Teatro San Martín, CABA) e interpretó a Papageno de La flauta mágica en el Teatro San Martín de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Nacido en la ciudad de La Plata, Juan Pablo Scafidi egresó del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata con el título de Profesor superior de piano. Luego obtuvo el diploma de Director musical de ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Se ha presentado como solista y como camarista en importantes salas nacionales y en escenarios de Estados Unidos, México, Uruguay, Bélgica, España y Francia. Ha colaborado como pianista acompañante en las clases magistrales dictadas por grandes figuras de la lírica internacional, como Franca Mattiucci, Alicia Nafé, Bernarda Fink y Raúl Giménez. Colabora regularmente con la Asociación Argentina de Compositores y con el Instituto de Investigación en Etnomusicología. Ha interpretado primeras audiciones mundiales de obras de Alberto Williams, Luis Menacho, Lucio Bruno-Videla, Victoriano Montes, Alejandro Bonatto, Leandro Valiente y Edna Longoria. Se desempeña como maestro interno en el Teatro Argentino de La Plata y alterna su actividad artística con la docencia en el Conservatorio Gilardo Gilardi, en el ISA del Teatro Colón, en el DAMUS de la UNA y en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires.