
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar todos los jueves en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza. El ciclo continúa cada jueves con la misma dinámica junto a figuras invitadas.
En esta oportunidad, habrá una clase de baile y exhibición a cargo de Mariela Sametband y Guillermo “Peque” Barrionuevo. Además, se presenta el quinteto de la pianista Noelia Sinkunas con Alex Musatov como cantor invitado. La Milonga Federal cuenta con la musicalización de DJ Charly Adamini y la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.

Mariela Sametband y Guillermo “Peque” Barrionuevo empezaron a bailar tango juntos en 2014. Han participado en festivales de diferentes países del mundo. Definen a su estilo de baile como “descontracturado, libre y humorístico”.

Noelia Sinkunas es pianista y compositora. Su impronta en el piano la destaca como nexo entre el estilo tradicional del tango y una nueva vertiente que construye su identidad en la fusión musical. Sus dos primeros discos fueron nominados por CAPIF a los Premios Gardel: en 2019 como Mejor Artista Nueva por su disco debut, Escenas de la nada mirar, y en 2020 como Mejor Álbum de Jazz con su segundo disco, New York Sessions. En su nueva producción discográfica y a través de siete canciones con letra y música de composición propia, Noelia Sinkunas se entrega al otro ritmo fundamental en su linaje genealógico musical. Si desde el tango desarrolla una impronta desprejuiciada y un singular estilo interpretativo, desde el chamamé muestra una sensibilidad que puso en palabras, sensaciones y luego en la voz de mujeres y disidencias de género.

Carlos Martín Adamini inició su recorrido en la danza del tango luego de adquirir herramientas corporales como instructor de Capoeira Regional-Angola. Realizó su formación académica de instructor de tango en CETBA (Centro Educativo del Tango de Buenos Aires), donde profundizó estudios de musicalidad, teatro y herramientas didáctico-pedagógicas. Como intérprete fue integrante del ballet de Tango Profesional en el Estudio Dinzel y del ballet del CETBA. Actualmente se desempeña como intérprete en el ballet de formación profesional del Estudio Dinzel.
Como docente, impartió clases de tango en el Instituto Alberdi, el Estudio Dinzel y el Centro Cultural Despierta, entre otros. Es musicalizador de eventos y actualmente en milongas: Sanata Crespi Bar, práctica asistida del Estudio Dinzel y milonga de la CETBA, entre otras.