
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar todos los jueves en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
En esta oportunidad, habrá una clase de baile y una exhibición a cargo de Compañía de Tango de la UNA (Universidad Nacional de las Artes). Además, se presenta el Quinteto Ullman. La Milonga Federal cuenta con la musicalización de Juampa Delmastro y la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
El ciclo continúa cada jueves con la misma dinámica junto a figuras invitadas. A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.

La Universidad Nacional de las Artes (UNA) forma realizadores, profesionales, científicos y docentes en el campo del arte y sus disciplinas afines.
Con dirección artística coreográfica de Ignacio González Cano y Nicolás Schell, y asistencia de dirección de Aldana Tade y Diego Churquina, la Compañía de Tango es uno de los elencos estables del Departamento de Folklore de la UNA.
En esta oportunidad ofrece “Persecuta”, coreografía inspirada y desarrollada en la pieza audiovisual homónima como homenaje a Astor Piazzolla. Se estrenó en 2021 con motivo de los 100 años de su nacimiento. Dirección general de elencos: Rubén Suáres. Decano del Departamento de Folklore: Víctor Giusto.

Juan Pablo Delmastro es musicalizador. Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, y empezó a desarrollar su labor en Buenos Aires a principios de 2017. Ha musicalizado la Milonga a la Parrilla, Porteño y Bailarín, Centro Milonga, Muy lunes, La Tremenda Milonga, Pipi Cucú Milonga, Casa Urda Milonga, Discépolo Milonga y La Careta Milonga, entre otras.

Según explican sus integrantes, el Quinteto Ullmann nació “con una convicción con la fuerza de certeza: el tiempo dorado del tango no fue un hecho fortuito, arbitrario, ni estático sino la expresión por excelencia de una estética madura que había evolucionado en forma lenta pero persistente desde principios del siglo XX”.
Bajo esa experiencia, el Quinteto Ullmann interpreta tangos clásicos, abordados desde una perspectiva actual. “Sin negar la historia. Pero a conciencia de que sólo se puede abordar la música desde la propia contemporaneidad”.
El ensamble, con cinco músicos formados en las aulas y los escenarios, debutó en 2019. La formación está integrada por Carolina Rodríguez en violín, Lucía Ramírez en bandoneón, Geraldina Carnicina en contrabajo, Patricio Crom en guitarra eléctrica y Leda Torres en piano.
El quinteto interpreta versiones nuevas de grandes clásicos como “El amanecer” o “Redención”, entre otros, que integrarán su próximo disco.