
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se puede disfrutar todos los jueves en la Plaza seca del Centro Cultural Kirchner.
A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.
En esta oportunidad, habrá una clase de baile y una exhibición a cargo de Marco Celentano y Yanina Radzishevzkaya y un concierto del Cuarteto Pablo Covacevich, con Natalia Martínez como cantante invitada. La Milonga Federal cuenta con la musicalización de Bruno Mayo y la conducción de Diego Amorin.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.

Nacidos en Argentina y Rusia respectivamente, Marco Celentano y Yanina Radzishevzkaya son una pareja de baile con experiencia en escuelas como DNI Tango y La Viruta y trabajos en diferentes compañías y milongas. Sus bailes y exhibiciones desarrollan un estilo propio, sostenido en la elegancia y la dinámica.

Iniciamente conformado como trío por Pablo Covacevich (guitarra, arreglos, composición y dirección), Adam Tully (guitarra, composición) y Felipe Traine (guitarrón), El Pablo Covacevich Cuarteto se presentó por primera vez a comienzos de 2019, sumando a Tomás González como tercera guitarra, y compartiendo escenario con la agrupación de Alfredo Sadi en el ciclo “A la luz de la guitarra”. Ese mismo año el grupo formó parte del ciclo “La cofradía guitarrera” junto con el Quinteto Ventarrón. En 2020 participó del Ciclo de guitarras del Café Vinilo, organizado por Ernesto Snajer, y de la Tertulia de Boedo.
Actualmente, y con Rodrigo Cartellone como tercera guitarra, se encuentran proyectando la grabación de su primer disco, con un repertorio compuesto de tangos, valses y milongas tradicionales y nuevos de autoría de Covacevich y Tully. En ocasiones se les une como cantante invitada Natalia Martínez, de vasta trayectoria nacional e internacional.

Bruno Mayo inició su labor como musicalizador de tango en 2009 en la ciudad de Fukuoka, Japón. Se ha desempeñado como DJ residente en la Milonga Abrazando Tangos y en Dos orillas, práctica de tango, de Ciudad de Buenos Aires. Ha musicalizado milongas en Buenos Aires y otras provincias, como Jujuy, Catamarca, La Pampa y Santiago del Estero, y en diversas ciudades de Italia. Estudió Estilos orquestales con Ignacio Varchausky e Historia de la música del tango con Oscar del Priore. Fue curador musical del coreógrafo Leonardo Cuello para obras creadas en su compañía, así como para la Compañía de Tango de la UNA y el Seleccionado Federal de Tango.