
Milonga Federal. Abierta, atípica y plural
Llega una nueva fecha de la Milonga Federal. Abierta, atípica y plural, el encuentro semanal con clase de tango, orquesta en vivo, exhibición de bailarines y musicalizador invitado que se realiza en la Terraza del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
En esta oportunidad, habrá una clase de baile a cargo de los integrantes del Ballet Folklórico Nacional, una exhibición de Aurora Lubiz y Claudio González y un concierto de la Orquesta Ximena Giménez y La Guardia Nueva. La Milonga Federal cuenta con la musicalización de Maite Dobarro y la conducción de Adriana Pérez Frossasco.
El ciclo continúa cada jueves con la misma dinámica junto a figuras invitadas. A través de diversas actividades –conciertos, clases, performances, charlas y talleres–, la Milonga Federal propone un espacio de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y danza.
La actividad se realiza junto a la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Todas las actividades son gratuitas, y no requieren reserva previa de entradas.

El Ballet Folklórico Nacional, dependiente de la Dirección Nacional de Organismos Estables de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, debutó el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón bajo la dirección de Santiago Ayala y Norma Viola, con un repertorio integrado por cuadros coreográficos basados en mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes; estas creaciones fueron reflejo de la expresión de las culturas regionales y tradicionales argentinas.
A lo largo de estos 32 años de trayectoria, la dirección de este elenco nacional estuvo a cargo de la Mtra. Norma Viola, la Mtra. Nydia Viola, el Prof. Eduardo Rodríguez Arguibel con la Coordinación Artística de Jorge Caballero y Margarita Fernández. Posteriormente, el Prof. Omar Fiordelmondo con la Subdirección de la Mtra. Margarita Fernández y de la Mtra. Silvia Zerbini con la Subdirección del Prof. Mariano Luraschi. Desde la temporada 2019 hasta marzo de 2022, tuvo la responsabilidad de conducir a tan prestigioso elenco el subdirector a cargo, el Prof. y ex bailarín del Ballet Folklórico Nacional, Mariano Luraschi.
El organismo está integrado por cuarenta bailarines provenientes de diferentes provincias del país y por un equipo artístico-técnico de destacados profesionales en iluminación, escenario, vestuario, sonido, utilería y multimedia, como así también de un equipo administrativo. Todos ellos planifican y contribuyen con la labor del cuerpo para llevar adelante las propuestas artísticas.
En sus treinta y dos años, el Ballet Folklórico Nacional se ha presentado con gran éxito en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón. Desde su creación, continúa realizando presentaciones y actividades didácticas a lo largo del país, llevando el arte de la danza argentina a todos los escenarios posibles.

Aurora Lubiz es bailarina de tango con experiencia escénica en tango de pista y en tango de escenario. Recorrió el mundo como integrante de compañías de tango y participó de shows de Café de los Maestros. Formada en múltiples disciplinas de la danza, y con grandes milongueros de los años 80, como Antonio Todaro Pepito Avellaneda, Gloria y Rodolfo Dinzel, actualmente dirige el Taller Coreográfico Tramando Tango. Comparte junto a Jonathan Spitel la dirección de su estudio de baile Centro de Arte Estudio Lubiz-Spitel.
Claudio González es bailarín, docente, coreógrafo y jurado de mundiales. Se especializó como preparador y coreógrafo de parejas profesionales que bailan tango. Su enfoque escénico para bailar tango le da un sello individual. Fue director artístico de Tango Palace y creador y productor de Episodios Cifrados en Tango y Tango Elemento.

Ximena Giménez es cantora, y genera su propuesta de tango junto a La Guardia Nueva. Se ha presentado en distintos escenarios de la Argentina y de Europa.
La Guardia Nueva es un trío de jóvenes guitarristas argentinos que preserva la raíz del tango con arreglos propios y que ganó el Premio Tango Sin Fin en 2017. Está integrado por Facundo Mercado en dirección y guitarra, Bruno Ventura en guitarra y Luis Mario Rossi en guitarrón.

Maite Dobarro comenzó a bailar tango con 14 años. Intérprete de tango egresadx de la UNA, trabaja como bailarinx, docente y Tango DJ, además de organizar milongas y festivales de tango queer. Ha musicalizado en milongas de Buenos Aires, Córdoba y distintas ciudades de Europa. Actualmente organiza La Fuga - Práctica de Tango Disidente.