
Mattea Musso y Claudio Santoro: L’Enamourè
Mattea Musso (mezzosoprano) y Claudio Santoro (piano) interpretan el programa L’Enamourè (El enamorado), integrado por piezas de Hahn, Fauré, Duparc y Debussy, y lecturas de Baudelaire y Verlaine.
Programa
Charles Baudelaire (1821-1867)
“Correspondencias” (lectura)
Reinaldo Hahn (1874-1947)
Paysage
A Chloris
Offrande
Mai
Rêverie
Paul Verlaine (1844-1896)
“Chanson d‘automne” (lectura)
Gabriel Fauré (1845- 1924)
Rêve d’amour
Le secret
Nell
Reinaldo Hahn
Si mes verses avaient des ailes
Charles Baudelaire
“La vie anterieure” (lectura)
Henry Duparc (1848-1933)
La vie anterieure
Soupir
Invitation au voyage
Claude Debussy (1862-1918)
Beau soir
Gabriel Fauré
Le papillon et la fleur
Adieu
Toujours
La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

Mezzosoprano y pianista, Mattea Musso se licenció en Piano Clásico en el Conservatorio de Música “Rinaldo Franci” de Siena, y se doctoró en el Conservatorio de Música “Luigi Cherubini” de Florencia como Maestra Preparadora al Piano en el repertorio lírico y allí prosiguió los estudios de canto lírico con Donatella Debolini. Se perfeccionó en barroco en el Maggio Musicale Fiorentino en Florencia y con notables especialistas. Fue coordinadora artística en la Marigny Opera House de Nueva Orleans de 2012 a 2014, en las temporadas de Música Antigua Splendors of the Baroque. En Estados Unidos, ganó en 2014 el Premio Nacional Gambit Tribute to the Classical Arts como coordinadora vocal del Vespro de la Beata Vergine de Monteverdi y en 2015 como solista en el estreno mundial del Salve Regina de Tucker Fuller, compuesto especialmente para ella. Desde el 2015 vive en Buenos Aires, donde se presenta regularmente en las principales salas. En 2017 editó su primer CD solista, Toutes les nuits, acompañada por Miguel de Olaso y Hernán Cuadrado. Desde el 2019 integra el Coro Polifónico Nacional de Argentina. Se dedica con pasión a la investigación vocal, filológica y estética de la música barroca producida en Italia en el siglo XVII.

Claudio Santoro nació en Buenos Aires. Inició sus estudios de piano con Angela Robert. En 1990 egresó del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesor Nacional de Música bajo la guía de Perla Brúgola y en 1993 se graduó con el título de Profesor Superior de Piano (medalla de oro) en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”. Desde 1994 continuó perfeccionándose con Bruno Gelber en Mónaco. En 1995 fue aceptado como alumno en el Curso de perfeccionamiento dictado por María Tipo en Fiesole, Italia. A su regreso en 1996, continuó perfeccionándose con Antonio de Raco. En 1998 obtuvo por concurso el cargo de Pianista acompañante en el Coro Polifónico Nacional, organismo en el que se desempeña actualmente y con el cual ha realizado numerosas presentaciones. Actuó en las principales salas de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Actuó como solista con las orquestas Sinfónica Nacional, de Cámara Mayo, Sinfónica Municipal de Tres de Febrero y con la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Fue premiado en varios concursos nacionales: Fundación Banco Mayo, Centro de Estudios Pianísticos, Radio Clásica, Primer Certamen Musical Rioplatense, El Sonido y el Tiempo Internacional, y en el Concurso Internacional de Piano “Gina Bachauer” en Salt Lake City (Utah, Estados Unidos).