
Marcelo Balat y José Araujo
El pianista Marcelo Balat y el cellista José Araujo se suman al ciclo dedicado a la obra del compositor, pianista y director posromántico Serguéi Rachmaninov.
Programa
Serguéi Rachmaninov (1873-1943)
Études-Tableaux, op. 39
I. Allegro agitato
II. Lento assai
III. Allegro molto
IV. Allegro assai
V. Appassionato
VI. Allegro
VII. Lento lugubre
VIII. Allegro moderato
IX. Allegro moderato. Tempo di marcia
Marcelo Balat (piano)
Sonata para violonchelo y piano, op. 19
I. Lento - Allegro moderato
II. Allegro scherzando
III. Andante
IV. Allegro mosso
José Araujo (violonchelo), Marcelo Balat (piano)
La actividad no requiere reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

Formado en Argentina y Francia, José Araujo se ha presentado regularmente como solista con las principales orquestas y salas del país y el extranjero. Con una intensa actividad camerística, integra el Trío Ginastera, ganador del premio al mejor grupo de cámara 2019 otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Ha compartido a lo largo de su carrera presentaciones en música de cámara con Shlomo Mintz y Dimitri Yablonsky, Daria Hovora, y los principales artistas argentinos y latinoamericanos. Participó en el estreno argentino del Concerto grosso para tres cellos de Krzysztof Penderecki, dirigido por el compositor. En música popular argentina, colaboró en tango y otros ritmos folklóricos con Dino Saluzzi, Atilio Stampone y Chango Spasiuk, entre otros. En 2006 se graduó del Conservatorio Nacional de Musica y Danza de París, con Jean-Marie Gamard. En 2009 fue invitado por Janos Starker a realizar un semestre de verano en la Universidad de Indiana, Bloomington. Participó en clases magistrales con Peter Wispelwey, Miklos Pereny, Cristine Walevska, Richard Aaron, William Molina, Asier Polo, Aldo Parizot y Enrique Maltz. Ocupó el cargo de solista de violonchelo en las orquestas Juan de Dios Filiberto y Sinfónica Nacional Argentina. Actualmente es solista principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. En 2019 recibió el Premio Konex, en la categoría “Revelación”.

Marcelo Balat es uno de los más destacados pianistas argentinos, actual Solista Titular de Piano y Celesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Recientemente recibió el prestigioso Diploma al Mérito de los Premios Konex como artista revelación de la última década.
Nació en 1983 en Cruz del Eje, Argentina, donde comenzó sus estudios musicales con su madre obteniendo en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, el Título de Profesor Superior de Piano en el año 2003. Se perfeccionó pianísticamente en Argentina con Pía Sebastiani, en Morfología con Valdo Sciammarella y continuó sus estudios pianísticos con Galina Egyazarova en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España, donde le fue entregada de manos de la Reina Sofía durante dos años consecutivos la distinción de Alumno más Sobresaliente de la cátedra de dicha profesora.
Obtuvo el primer premio en los Concursos más importantes de su país, y la Mención de Honor en el II Concurso Internacional de Piano “Martha Argerich”. En 2005 recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales. Durante su estadía en España obtuvo primeros premios en los Concursos “Ciutat de Manresa”, Concurso Internacional de Piano “Eugenia Verdet” y el Concurso “Ciutat de Xátiva”. En 2010 obtuvo el primer Premio del Concurso Latinoamericano de piano, realizado en Florianópolis, Brasil.
Balat ofrece conciertos regularmente en las salas más importantes de Argentina, España y Alemania y se ha presentado junto a las orquestas más importantes de su país (Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable del Teatro Colón, entre otras).
Cabe destacar entre sus actuaciones la interpretación el concierto para cuatro teclados de Bach junto a Martha Argerich, Pía Sebastiani y Mauricio Vallina en el Teatro Colón, su presentación como solista en 2007 el Auditorio Nacional de Música de España, en 2009 en el Konzerthaus de Berlín y en el Museo del Prado. Ese mismo año realizó junto al pianista Luis Grané el estreno mundial de una obra para dos pianos de Sofía Gubaidulina, transmitido en vivo por la Radio Nacional de España.
En su rol de solista de piano y celesta, ha colaborado, entre otras, con la West Eastern Divan Orchestra, bajo la batuta de Daniel Barenboim.
Desarrolla además una intensa actividad camerística. En 2016 fundó el Trío Ginastera junto con Xavier Inchausti y José Araujo, ensamble galardonado por la Asociación de críticos musicales como el mejor Conjunto de Cámara argentino de la Temporada 2018.
Su interés por la educación musical lo llevó a desempeñarse entre 2013 y 2016 como director académico del Conservatorio Beethoven de la ciudad de Buenos Aires. En la actualidad es profesor de la cátedra de piano de la Universidad Pontifica Católica Argentina.