
Manada
Con idea y dirección general de Julieta Rodríguez Grumberg, Manada es una obra de danza contemporánea que investiga los mecanismos sobre la construcción del “poder” y cómo a partir de él se establecen relaciones, cómo se definen y redistribuyen los roles.
Manada comenzó su proceso de creación en 2019 con una primera función de apertura al público en formato de trabajo en proceso, en diciembre de ese año. En marzo de 2020 vio interrumpida su primera temporada debido a la pandemia. En 2021, todavía con un panorama incierto sobre la situación sanitaria, se realizó un registro audiovisual de la obra para que su proceso pudiera seguir a pesar de las circunstancias. Finalmente, dos años después de su estreno programado, la pieza pudo ser vista de manera presencial con una primera temporada en el Teatro del Perro y en la Sala Planta.
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar capacidad de la sala.
Ficha técnica
Intérpretes: Lucas Coria, Matías Goldín, Michel Capeletti, Nicolás Baroni, Paulo Salvador Jimenez
Música original: Jorge Grela
Iluminación: Adrián Cintioli
Vestuario: Valeria Nesis
Asistencia vocal: Natalia Fernández
Realización audiovisual: Federico Pérez Gelardi
Producción y difusión: Alexis Losada
Productora de circulación: Lucía Conde
Idea y dirección general: Julieta Rodríguez Grumberg
Esta obra cuenta con el apoyo de Impulso Cultural a través de PRODANZA y del programa de participación cultural Mecenazgo del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es una coproducción con MOVAQ Aquelarre en movimiento.
Julieta Rodríguez Grumberg es egresada del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y licenciada en Composición Coreográfica mención Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Ha trabajado en numerosas compañías y grupos independientes. Sus creaciones Manada (2019), Una de amor (2016), Deíctica (2013), Contraplano (2013), Ergo sum (2010) y Primera impresión (2009) han participado de festivales nacionales e internacionales. Es docente de las materias Improvisación y Release en la Formación Docente en Danza “Nelly Ramicone” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. De 2011 a 2020 fue maestra de la Escuela de Danza Contemporánea Fuera de Eje en la materia Contact Improvisation. Desde 2010 codirige junto a Lia Mazza el estudio El Aquelarre, espacio dedicado a la enseñanza de distintas técnicas de danza, a su difusión y al trabajo de investigación, y es codirectora de MOVAQ Aquelarre en Movimiento.