
Lima Quintana y Cardozo Ocampo, por la Orquesta y el Coro Nacional de Música Argentina
En el día del centésimo aniversario del poeta bonaerense Hamlet Lima Quintana (1923-2002), la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y el Coro Nacional de Música Argentina interpretan la cantata Diario del regreso, con versos de Lima Quintana y música de Oscar Cardozo Ocampo. Dirección: Mariano Chiacchiarini. Artista invitado: Juan Iñaki, voz.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Hamlet Lima Quintana y Oscar Cardozo Ocampo
Cantata Diario del regreso
En Bolivia
I. Sí, soy yo
II. Vientre del barro
III. Las figuraciones
IV. Pertenencia de la tierra
V. A modo de paloma
VI. Despedida del anochecer
En vuelo
VII. Volando por el cielo
VIII. Confesional de América
IX. Ay, corazón, no te desboques
En La Habana
X. Del cielo y de la tierra
XI. Yo soy el recordado
XII. Imágenes cotidianas
XIII. Cántame un son, Nicolás
En Santa Clara
XIV. Resurrección en Santa Clara
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del miércoles 13 de septiembre, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Reconocido por la crítica mundial con el ECHO Music Prize, el German Record Critics' Award, el Premio KONEX y el Premio Nacional Clásica, Mariano Chiacchiarini se hizo acreedor del primer lugar en el Concurso de Dirección del Teatro Colón en 2008, y comenzó colaboraciones con los directores más destacados de la actualidad, entre ellos Sir Simon Rattle, Pierre Boulez, Peter Eötvös, Riccardo Chailly y Bernard Haitink, trabajando con orquestas de renombre como la Tonhalle Zürich, Lucerne Festival Orchestra, Orchestra della Svizzera Italiana, Russian State Orchestra, Philharmonique de Radio France, WDRSO, German Radio Phil, Hong Kong Phil y Ensemble Modern.
Ha dirigido en los principales festivales y salas de conciertos, incluidos el Festival de Lucerna, el de Schleswig-Holstein, Young Euro Classic, Donaueschinger Musiktage, Elbphilharmonie, Konzerthaus Berlín, Tchaikovsky Hall en Moscú, l'Opéra Bastille de París y el Teatro Colón de Buenos Aires. Desde 2010 se ha desempeñado como director musical de la Universidad de Trier, como director del Ensemble Garage y desde 2014 comienza su frecuente colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina. Más recientemente fue seleccionado por Momentum Project de Barbara Hannigan y elegido como miembro del Consejo Alemán de Música. En 2022 fue elegido Universitätsmusikdirektor de la Ciudad de Bremen.

Nació en Córdoba en 1986. A los 11 años comenzó sus estudios de canto y tiempo después se perfeccionó en canto lírico. Cursó la Licenciatura en Composición Musical y el Profesorado en Educación Musical en la Universidad Nacional de Córdoba. También estudió percusión y teatro.
Ha realizado giras a lo largo del país, Europa, Brasil y Ecuador. Compartió escenario y grabaciones con artistas como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Fabiana Cantilo, Dúo Coplanacu, Carmen París, Kepa Junkera, Uxía, Lito Vitale y Raul Carnota, por citar algunos. Ha sido dos veces el músico encargado de abrir los conciertos de Caetano Veloso en Córdoba. Cuenta con seis discos como solista, además de haber grabado un álbum junto a la banda Caixa da Musica. También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de otros artistas. Se presentó en importantes Festivales Nacionales e internacionales. Fue solista de la Misa Criolla con formaciones tanto orquestales como corales, con diversos directores entre los que se incluye a Ariel Ramírez.

Creado el 27 de mayo de 2022, el Coro Nacional de Música Argentina es un organismo coordinado por la Dirección Nacional de Elencos Estables, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, con el propósito de preservar el patrimonio musical argentino compuesto para coro, restaurar y poner en valor las obras de autores precedentes. Su programación aborda todos los géneros y estilos del repertorio coral argentino académico y popular –en la modalidad del coro a cappella, con acompañamiento instrumental y sinfónico–, desde la composición sacra a las piezas de raíz folclórica.
Su elenco está conformado por cantantes profesionales de distinguida trayectoria en la música coral de cámara, por lo cual es convocado por las orquestas nacionales para realizar estrenos. Es dirigido habitualmente por destacadas personalidades artísticas en nuestro país y en el exterior. Durante 2022 presentó en primera audición la Misa Tango Argentina de Zárate y Fernández para coro, solista y orquesta, Cantos ancestrales mapuches de Nicolás Mazza y el oratorio sureño Islas de Fuego, de Fernando Lerman. Junto al dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, celebró los cincuenta años del disco Conesa en el Centro Cultural Kirchner. También se estrenó Un hilo sonoro, de Juan Carlos Tolosa, para soprano, coro y orquesta.

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.