
La trampa: El concierto
La novedosa propuesta audiovisual de La Trampa se materializa en una versión presencial. En este concierto, referentes de la música urbana y pop se unen a una formación instrumental electroacústica para versionar temas propios y ajenos. Bajo la dirección y arreglos de Alejandro Terán, el ensamble está conformado por el cuarteto de cuerdas Divergente, destacades intérpretes y multiinstrumentstas y las voces de BB ASUL, Benito Cerati, CA7RIEL, Chita, Taichu y Zoe Gotusso.
El repertorio incluye los temas “Who” (Taichu), “Nada más que hablar” (Chita), “Cuchillos” (Divergente), “1312” (BB ASUL), “Envidia” (CA7RIEL), “Ganas” (Zoe Gotusso), “Desviado” (orquesta) y “Cerca” (Benito Cerati), además de un interludio de tinte electrónico (comandado por una caja de ritmos tipo Roland 808) y otros pasajes instrumentales.
El evento cuenta con la conducción de Charo López y visuales a cargo de Johanna Wilhem, quien imprime a la propuesta –en algún lugar entre lo teatral, lo audiovisual y un recital en vivo– la estética de un animé melancólico retrofuturista. Además, se transmite en vivo por los canales de YouTube y de Facebook del Centro Cultural Kirchner, y por la plataforma Cont.ar.
La lista completa de músicos también incluye a Javier Casalla (primer violín), Julio Domínguez (segundo violín), Elizabeth Ridolfi (viola), Karmen Rencar (cello), Nicolás Rainone (contrabajo), Pedro Onetto (piano), Fernando Samalea (batería), Martín Sánchez (placas), Christian Terán (saxo), Leo Melgarejo (corno), Santiago Castellani (tuba), Manuel Schaller (theremin) y Sebastián Schachtel (electrónica).
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el miércoles 15 de septiembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema.
Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
En el ingreso al establecimiento (desde una hora antes del inicio de la actividad) se deberá presentar el DNI, constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular) y declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). No se permitirá el acceso de ningún asistente que tenga una temperatura igual o superior a 37,5° C al momento del control. Será obligatorio el uso de tapabocas y el respeto a las normas de higiene, seguridad y distanciamiento que indicará el personal del lugar, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

BB ASUL comienza su proyecto solista en 2019: una fusión entre géneros como trap, R&B, dancehall y demás variantes de la música urbana, que además suma referencias a la cultura pop oriental. Durante 2020 editó varias canciones en colaboración con Taichu, Axel Fiks, Punga, y Blair. Participó de diversos festivales como Festival Billboard Arg, Festival LGBT+ y el Festival Marvin Mx (México). Actualmente se encuentra preproduciendo y componiendo nuevas canciones, y grabando nuevas versiones que verán la luz en 2021.

Benito Cerati Amenábar nació en Santiago de Chile el 26 de noviembre de 1993. Es cantante, músico y compositor chileno-argentino, hijo de Gustavo Cerati y Cecilia Amenábar.
En 2012, Benito formó su propio proyecto que bautizó, un año más tarde, como Zero Kill. Publicó su primer álbum Trip Tour (2013) y consiguió una nominación en los Premios Gardel en la categoría de mejor álbum nuevo artista pop. Tras firmar con Sony Music, lanzó el segundo trabajo de Zero Kill, Alien Head (2016). En diciembre de 2018 editó Unisex, álbum que consiguió la nominación en los Premios Gardel a mejor disco rock alternativo, y en 2020 presentó su cuarto álbum Lapsus. Este año, Benito sacó “Agujero Negro”, adelanto de su primer álbum solista, Shasei.
A lo largo de su carrera Benito Cerati participó en diferentes festivales como Lollapalooza, Vive Latino, Ruido Fest y Personal Fest, entre otros. También compartió escenario con Charly García, Virus y Lito Vitale.

CA7RIEL (Catriel Guerreiro) es multiinstrumentista, performer, letrista y productor. Su propuesta linkea al rock, a la música electrónica y al rap. Entre sus producciones se encuentra el disco Livre, lanzado en 2018, en el que combina el rap, el funk y el rock progresivo como plataforma para sus líricas. Ese año también grabó Povre, con un sonido más electrónico.
Además, con su socio creativo Paco Amoroso, armó el grupo Astor y presentó una colección de videoclips, elaborados con una nueva camada de directores y productores. En poco más de un año, concretó una gira por España, con una presentación en el Sónar, uno de los festivales de vanguardia. En los más diversos escenarios, respaldado por ATR Vanda, dio conciertos con entradas agotadas. El 2019 tuvo un cierre significativo para CA7RIEL, presentándose en el espacio que fue históricamente test de fuego para la música nacional: el Estadio Obras.

Francisca Gil, “Chita”, es cantante y compositora, cuyo estilo abarca desde el pop, el R&B y el neosoul hasta géneros urbanos como reggaeton y trap. Su EP debut, Chita, se editó de forma independiente en febrero de 2018, lanzamiento que la llevó a escenarios de Buenos Aires, Londres y Nueva York.
Su primer LP, Encanto, se publicó en 2019. En los años siguientes publicó varios singles, tanto solistas como colaboraciones, entre los cuales se destacan Lo que hace conmigo, Dándote (junto a Cazzu y Lara 91k) y I rili don’t care (junto a CA7RIEL).

Tais López Miranda “Taichu” es cantante, mc y compositora, formada desde la danza y la acrobacia. Integrante fundadora de la Ripgang, su música, de tintes oscuros y seductores, hace pie en un sonido de trap abrasivo, complementado con una performance vocal influenciada por su formación de cantaora de flamenco. Su lanzamiento de 2020, Hi-C, marcó un quiebre en su carrera, consiguiendo el millón de views en menos de un mes. Sus últimos singles son “Water” (con Saramalacara) y “Tolkin yit”.

Zoe Gotusso es una cantautora cordobesa que se dio a conocer algunos años atrás con Salvapantallas, dúo que conformaba junto a Santi Celli y que le valió una nominación a los premios Carlos Gardel y una gira por Sudamérica. En 2019 lanzó de forma independiente sus primeras canciones solista: “Un Bossa +”, “Monoambiente en Capital” y “Calefón”, con las que alcanzó más de 20.000.000 de reproducciones en Spotify, para luego comenzar a grabar su primer álbum: Mi primer día triste, lanzado en 2020 con gran recepción.
Con su magnetismo y sus composiciones, Zoe se ha consolidado como una de las artistas más resonantes de la nueva generación musical argentina. Por estos días, se encuentra desarrollando el Ganas Tour, gira de conciertos que este año la llevó al Teatro Gran Rex de Buenos Aires (con localidades agotadas) y a distintos escenarios de Iberoamérica, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Bogotá, Ciudad de México, Montevideo, Córdoba, Rosario, Santa Fe y varios destinos más. Ahora la gira continuará hasta fin de año con otros 20 conciertos más. El último año, Zoe recibió dos nominaciones para los Latin Grammys, como “Mejor Nuevo Artista” y “Mejor Canción Pop / Rock” (por Ganas). Además, ganó el premio Gardel al “Mejor Álbum Pop” (categoría que compartió con Tini y Lali), fue elegida por Spotify para encabezar la campaña Equal, con una gigantografía en Times Square, Nueva York, grabó una reversión de su sencillo María para las emblemáticas Gallery Sessions y fue invitada por Leiva para cantar la canción infinitos de su último álbum.

Alejandro Terán es guitarrista, arreglista y multiinstrumentista. Estuvo detrás de innumerables proyectos artísticos desde 1985: Gustavo Cerati, Charly García, Gustavo Santaolalla, Joan Manuel Serrat, Sexteto Irreal y muchos otros; también es fundador de la Orquesta Hypnofón y del Cuarteto Divergente. En 2015 ganó el Premio Konex de Platino como arreglista de música popular.

Charo López es comediante, actriz y cantante. En la pantalla chica, actuó en los programas Cualca y Por ahora, estas dos junto a Malena Pichot, Julián Kartun, Julián Lucero y Julián Doregger. Entre sus actuaciones en teatro se destacan Improcrash, una obra de improvisaciones que realizó por varios años y con el que recorrió gran parte del país y Europa, los stand up junto a los integrantes de Cualca, y Sociedad de Comedia junto a Ana Carolina.
Feminista y luchadora por los derechos de la mujer, también se desempeña como docente de improvisación.