
La Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín y Bambarabanda, en el bicentenario de las relaciones entre Argentina y Colombia
La Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín y el grupo colombiano Bambarabanda se unen en un concierto especial por el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Colombia.
Bajo la dirección de Mario Benzecry, el repertorio abarca canciones de Bambarabanda, mixtura de música tradicional colombiana con sonidos populares actuales, arregladas en clave sinfónica.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Ernesto Dragonsch
Obertura criolla
Pablo Muñoz, Fausto Adrián Álvarez
“Preludio - Aya”
Fausto Adrián Álvarez, Tim OConell
“Inti Raymi”
Mario Rodríguez
“Sur”
Pablo Muñoz, Yeimy Argoty, Favio Portillo
“Sra. Sociedad”
Yeimy Argoti
“Pa’ los santos”
Fausto Adrián Álvarez
“Natalia”
Fausto Adrián Álvarez, Yeimy Argoti
“Adnabarabmab”
Juan Carlos Cadena
“A la bambarabanda”
Lucho Bermúdez
“Colombia tierra querida”
Dirección: Mario Benzecry, excepto Obertura criolla, dirigida por Lurdes Sabeckis
Arreglos: Pablo D. Muñoz Pérez, excepto “Colombia tierra querida”, arreglada por Flavio E. Portillo
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del lunes 17 de julio, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Mario Benzecry estudió dirección con Teodoro Fuchs en Argentina y Pierre Dervaux en París. Ganó el Primer Premio en el Concurso Dimitri Mitropoulos (Nueva York) y el Premio Príncipe Raniero III de Mónaco. Fue director adjunto de la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, director asistente de la Filarmónica de New York, director asociado de la Sinfónica de Houston, director de la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan y la Sinfónica del SODRE, director musical para el Ballet Estable del Teatro Colón y director de la Orquesta de Cámara Mayo (Premio Konex 1989). Dictó cursos para jóvenes directores en Venezuela, organizados por la OEA, fue titular de la cátedra de Dirección en la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional de las Artes, dirige la Maestría en Dirección Orquestal, Banda y Ensambles de la misma Universidad. Fundó y dirigió orquestas en todo el mundo: Francia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. Mereció el Premio Konex 2019 - Mención Especial.

Bambarabanda tiene sus raíces en la Cordillera de los Andes, con la tradición y el Carnaval de Negros y Blancos al Sur de Colombia en San Juan de Pasto. Su estilo ha conmocionado a diversos públicos en su territorio y en Estados Unidos, Italia, Bélgica, Croacia, Francia, México, Ecuador y Perú. Desde sus inicios en el año 2000, la agrupación ha desarrollado propuestas lúdico-pedagógicas de proyección social con diferentes poblaciones por medio de la música y el arte. Bambarabanda no se encasilla en un género: su música mantiene influencias amazónicas, andinas (raymi, huayno, bomba, sonsureño, sanjuanito) y de estilos populares contemporáneos: rock, hip-hop, funk, punk y otros.

Creada en 1994 a instancias de José Antonio Abreu (Premio Konex Mercosur 2019) como una iniciativa privada, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín pasó en 2013 a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Convoca a más de 100 jóvenes de entre 14 y 27 años y tiene como objetivo primordial la formación de jóvenes músicos, solistas, directores y el desarrollo integral en el marco de la práctica orquestal. La orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades. En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. La orquesta ha realizado giras a Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche. Ha sido distinguida con el Premio Estímulo por su temporada 2015 y galardonada como Mejor orquesta Sinfónica Juvenil por su temporada 2017 por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Se estima que, desde su creación, han pasado por sus filas más de 10 mil jóvenes.