
La Sinfónica Juvenil Nacional interpreta obras de Mendelssohn y Saint-Saëns
La Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín” se presenta en el Auditorio Nacional, con dirección de Agustín Montali y con Daniel Sebastián Ortega como solista en violín y director. Integran el programa el concierto para violín de Felix Mendelssohn, la sinfonía con órgano n° 3 de Camille-Saint-Saëns –con la participación de Sebastian Achenbach en el Klais Opus 1912– y un estreno mundial de Leonel Franzoi.
Programa
Leonel Franzoi
Música para dos hileras (estreno mundial)
Félix Mendelssohn
Concierto para violín y orquesta en mi menor, op. 64
I. Allegro molto appassionato
II. Andante - Allegretto non troppo
III. Allegro molto vivace
Solista: Daniel Sebastián Ortega (violín)
Camille Saint-Saëns
Sinfonía en do menor n° 3, op 78
I. Adagio - Allegro moderato - Poco adagio
II. Allegro moderato - Presto - Maestoso - Allegro
Solista: Sebastián Achenbach (órgano)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el viernes 29 de julio a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Creada en 1994 a instancias de José Antonio Abreu (Premio Konex Mercosur 2019) como una iniciativa privada, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín pasó en 2013 a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Convoca a más de 100 jóvenes de entre 14 y 27 años y tiene como objetivo primordial la formación de jóvenes músicos, solistas, directores y el desarrollo integral en el marco de la práctica orquestal. La orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades. En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. La orquesta ha realizado giras a Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche. Ha sido distinguida con el Premio Estímulo por su temporada 2015 y galardonada como Mejor orquesta Sinfónica Juvenil por su temporada 2017 por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Se estima que, desde su creación, han pasado por sus filas más de 10 mil jóvenes.

Agustín Montali es egresado de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de la Licenciatura en Artes Musicales con orientación en Dirección Orquestal bajo la tutela de Mario Benzecry (2015). Desde el 2017 se desempeña como Director Asistente y actualmente Adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”, con la cual se ha presentado en el salón de actos de la Facultad de Derecho y el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner, entre otras salas.
Realizó cursos y seminarios de Dirección Orquestal con Carlos Vieu, Tarcisio Barreto, Jordi Mora y Facundo Agudin. Nacido en Buenos Aires, estudió guitarra con Jorge Santos en el IMMA (Instituto Municipal de Música de Avellaneda) y violín con Nicolás Favero. Como violinista se ha presentado junto a distintas orquestas y grupos de cámara en el Centro Cultural Kirchner, Teatro Argentino de La Plata, Sala Juan Victoria (San Juan), Auditorio Belgrano, Facultad de Derecho, Museo Ricardo Rojas y Museo Fernández Blanco, entre otras salas. Desde el 2018 estudia composición con Guillermo Pozzati.

Daniel Sebastián Ortega nació el 31 de diciembre de 1999 en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Comenzó a tocar el violín con su padre a los 9 años, luego continuó con Viktor Muradov. Su primera actuación como solista fue a los 10 años en el Teatro Mitre. Actualmente estudia con Freddy Varela Montero. Su constante interés por su formación lo llevó a participar de clases magistrales, cursos y seminarios internacionales como el Festival Iguazú en concierto, Festival academia internacional de Portillo, Fundación music for life, Festival de los 7 Lagos y Encuentros Fundación Dudamel. Tomó clases magistrales con Aisha Shyed Castro, María Sampen, Peter Winograd, Albert Skuratov, Richard Roberts, Richard Biaggini, Simone Bernardini y Rainer Honeck.
En 2021 fue solista junto a la Sinfónica de Jujuy en el Teatro Martin Fierro. Actualmente es concertino de la Sinfónica Nacional Juvenil “José de San Martín” y la Orquesta Municipal Juvenil San Martin. Y recientemente obtuvo una plaza en la Orquesta Sinfónica Nacional.

Sebastián Achenbach es Licenciado en Música por la Universidad de Poitiers con especialización en Órgano y Clave del Departamento de Música Antigua del Centro Superior de Música de Poitou-Charentes, Francia. Obtuvo los diplomas de órgano, acompañamiento al piano y música de cámara en el Conservatorio de Toulouse. Cursó también la carrera de Maestro preparador de ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Es organista invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Nacional de Jóvenes y la Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de órgano de Lyon en 2009. Ha ejercido como organista asistente en l’Église de la Daurade, Toulouse, y en el histórico órgano Clicquot de la Catedral de Poitiers. Organista invitado por el Coro y Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse y por diversos festivales en Europa, trabajó asimismo como pianista acompañante y afinador de claves en el CESMD de Poitou-Charentes. En 2015 trabajó como asistente de dirección del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata. Es Maestro de Repertorio Coreográfico y Maestro de Repertorio de Ópera en el Teatro Colón.