
La Orquesta Nacional de Música Argentina interpreta a Garberi, Gianneo y Márquez
Bajo la dirección de Sebastián Giraudo, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto presenta un programa integrado por compositores del continente americano.
Por un lado, el organismo estrena la Crónica Norteña de Eliel Garberi. Además, interpreta el Concierto Aymara de Luis Gianneo y el Danzón nº. 2 de Arturo Márquez. Como solista invitado, se presenta Damián Noriega en violín.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Eliel Garberi
Crónica Norteña (estreno mundial)
Luis Gianneo
Concierto Aymara para violín y orquesta
I. Sostenuto - Un poco solemne
II. Lento e nostálgico
III. Non troppo vivo
Solista: Damián Noriega, violín
Arturo Márquez
Danzón nº. 2
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del miércoles 31 de mayo, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Licenciado en Dirección Orquestal por la Universidad Católica Argentina (UCA), Sebastián Giraudo tuvo en su disciplina como maestros a Carlos Vieu y Lucía Zicos. Paralelamente, llevó a cabo estudios de morfología, contrapunto y armonía con Valdo Sciammarella. En el año 2011 crea la Orquesta del Centro, que dirige y coordina hasta el año 2019. Realizó cursos de perfeccionamiento y masterclasses con Rut Schereiner, Guillermo Scarabino, Pedro Ignacio Calderón y Benjamin Zander, entre otros. Durante 2013 residió en Francia, donde continuó con sus estudios musicales, perfeccionándose en la interpretación del repertorio clásico y barroco de la mano de Ricardo Sciammarella. Desde el año 2014 ha participado en producciones de Die Verschworenen de Franz Schubert y Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. En septiembre del mismo año se presentó como director invitado al frente de la Sinfónica Provincial de Corrientes, y en 2016 en Santiago del Estero estuvo a cargo de la dirección musical de La serva padrona de Pergolesi. A fines del mismo año, fue invitado por la Orquesta Sinfónica del Chaco a dirigir en su temporada. En el 2017 fue seleccionado para participar del Seminario de Dirección Orquestal a cargo de Luis Gorelik con la Sinfónica de Entre Ríos y se presentó al frente de la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre (Uruguay). Actualmente continúa su labor profesional en diversos ámbitos musicales y está a cargo de la Coordinación Artística de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.