
La Orquesta Nacional de Música Argentina con Néstor Marconi
El reconocido bandoneonista y compositor argentino Néstor Marconi se presenta como director y solista al frente de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, con un repertorio de obras propias que incluyen el estreno de su concierto para violín Violíntango, con Pablo Sangiorgio.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Néstor Marconi
Moda Tango
Selección Astor Piazzolla
Aníbal Troilo
Pa’ que bailen los muchachos
Néstor Marconi
Tiempo cumplido
Violíntango, concierto para violín (estreno mundial)
Solista: Pablo Sangiorgio, violín
Selección de temas de Julián Plaza
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 20 de septiembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.

Néstor Marconi es bandoneonista, arreglador y compositor, con seis décadas de trayectoria. Desde la década de 1960 su nombre estuvo asociado al de celebridades como Horacio Salgán, Astor Piazzolla, Héctor Stamponi y Enrique Mario Francini. Ha tocado en escenarios de Estados Unidos, Europa, Rusia y Japón, entre otros países. Se presentó junto al cantante Frank Sinatra con la orquesta dirigida por Don Costa. Participó junto al cantor Roberto Goyeneche de la película Sur, dirigida por Fernando Solanas. Obtuvo los premios Konex 1985,1995 y 2005 al mejor intérprete de música popular de la década. Realizó una gira por Japón en 1988 y 1991 presentando su show Tanguísimo, con su Octeto Buenos Aires y la voz de Roberto Goyeneche. Se presentó como solista con las orquestas de Gotemburgo, Filarmónica de Oslo, Sinfónica de Victoria, Filarmónica de Toulouse y sinfónicas de Vancouver y de Montreal (Canadá), entre otras agrupaciones, y las orquestas Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires y Sinfónica Nacional. En 2006 actuó como solista en el Argerich’s Meeting Point en la ciudad de Beppu, Japón, convocado especialmente por la pianista. Fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, y actualmente de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. En 2015 ganó el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum de Tango por el disco Homenaje a Astor Piazzolla, como director de la Orquesta del Tango de Buenos Aires.

Pablo Sangiorgio es primer violín solista de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires e integrante de la Camerata Bariloche desde 2009. Es egresado del Conservatorio de Música “Alberto Ginastera” de Morón, donde estudió con Edgardo Cattaruzzi. Más tarde se perfeccionó con José Bondar y Rolando Prusak, con quien continúa en la actualidad. Con este último, el violoncellista Stanimir Todorov y el pianista Fernando Pérez integra el Buenos Aires Piano Quartet.
Violinista de una intensa actividad en la música de cámara, ha actuado junto a varios importantes artistas: Shlomo Mintz, Alberto Lysy, Nicolás Chumachenco, Rafael Gintoli, Freddy Varela Montero, Luis Rossi y María Isabel Siewers, entre muchos otros, y en varias de las salas más importantes de Buenos Aires, y en prácticamente todas las provincias de Argentina.
Como solista ha actuado junto a la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Camerata Bariloche, las sinfónicas de Mar del Plata, Tres de Febrero, San Martín, de la Policía Federal, Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación y Orquesta de Cámara de la Universidad de Morón, entre otras, en conciertos de Chaikovski, Beethoven, Mendelssohn, Mozart y Haydn. Fue seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica del Schleswig-Holstein Musik Festival de Alemania; también ha participado como alumno activo para las masterclasses de Alberto Lysy, Eduard Grach y Zakhar Bron y ha realizado perfeccionamientos con Nicolás Chumachenco.
Integró la Orquesta Sinfónica Nacional entre 1997 y 2006, y previamente la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”. Junto a la Camerata Bariloche ha realizado giras por Latinoamérica, y ha realizado actuaciones como solista junto a ella en varias oportunidades, incluyendo presentaciones en el exterior en México, Guatemala, Panamá y Uruguay. Junto a la pianista María Laura De Luca fue galardonado con el Primer Concurso de Cámara para Cuerdas y Piano de Buenos Aires.