
La Orquesta Nacional de Música Argentina con Jaques Morelenbaum
Bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto presenta un concierto especial junto al brasileño Jaques Morelenbaum como artista invitado.
Cuarteto solista: Marina Ruiz Matta, piano; Sergio Rivas, contrabajo; Matías Tozzola, guitarra; Gabriel Said, percusión.
El concierto se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Jaques Morelenbaum
“Jacobina Batalha”
Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
“Agua de beber”
Antonio Carlos Jobim
“Wave”
Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
“Caminho de pedra”
“Canta mais”
“Por toda a minha vida”
Antonio Carlos Jobim / Aloysio de Oliveira
“Inútil paisagem”
Astor Piazzolla
“Oblivion”
Antonio Carlos Jobim / Newton Mendonça
“Meditação”
Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
“Ela é carioca”
Antonio Carlos Jobim / Aloysio de Oliveira
“Só tinha de ser com você”
Antonio Carlos Jobim / Vinicius de Moraes
“A felicidade”
Gilberto Gil
“Aquele abrazo”
Todos los arreglos son de J. Morelenbaum, excepto “Só tinha de ser com você” (arr.: Mario Freres)
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del lunes 12 de junio, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Desde 2018 Ezequiel Silberstein se desempeña como regente y director musical de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y como profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de las Artes. Fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre 2017 y 2019.
Entre sus actividades para la temporada 2022 se destacan sus conciertos junto a las orquestas Sinfónica de la UNCuyo, Sinfónica Nacional de Argentina, Filarmónica de Buenos Aires, Sinfónica Provincial de Santa Fe, Sinfónica Provincial de Rosario, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile y su regreso junto al Ballet Estable del Teatro Colón para la dirección musical de La viuda alegre.
Ha sido premiado recientemente con un premio Grammy y dos premios Grammy Latinos por la dirección de la Nashville Recording Orchestra en el álbum La conquista del espacio del cantautor argentino Fito Páez.
Se destacan entre los últimos años su dirección y arreglos para los conciertos del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires y la celebración de los 70 años de Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, su dirección de conciertos, ópera y ballets en el Teatro Colón, y su debut frente a la Sinfónica del SODRE(Uruguay) y la Sinfónica de Curitiba (Brasil).
Es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la Universidad Nacional de las Artes, donde estudió bajo la tutela de Mario Benzecry.
Continuó sus estudios en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de Tel Aviv, Israel, con Yoav Talmi, graduándose con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la Colton Foundation Scholarship por su sobresaliente desempeño (2015-2016). Otros galardones incluyen la beca “Teresa Grüneisen” (2014) y la del Fondo de Becas de Mecenazgo Cultural (2015), otorgadas por el Mozarteum Argentino.
Participó activamente en masterclasses con Zubin Mehta (Israel), Benjamin Zander (Royal Northern College of Music, Reino Unido), Matthias Pintscher (Lucerne Festival Academy, Suiza), Guillermo Scarabino (ISA Teatro Colón, debut en dicho teatro), Johannes Schlaefli (International Summer Academy, Bulgaria) y Fabián Panisello (DaMus).
Aparte de los organismos ya mencionados, trabajó junto a numerosas orquestas argentinas y del exterior.
Entre 2010 y 2014 fue Director Practicante y Adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”.
Trabajó como director asistente de Kent Nagano frente a la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo (2016), de Evelino Pidò en la producción de La traviata (2017) y de Enrique Arturo Diemecke en la producción de Pelleás et Melisande, todas en el Teatro Colón (2018). Previamente trabajó como maestro preparador de la Orquesta de Cámara de Israel (2015) y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM para la presentación mundial del disco Canciones para Aliens de Fito Páez en Ciudad de México (2011).
Colabora frecuentemente con el compositor y pianista Leo Sujatovich. Dirigió la grabación de su obra Las ilusiones argentinas, disco ganador del Premio Gardel, Mejor Álbum de Música Clásica 2018.

Jaques Morelenbaum ha formado parte de 885 discos: colaborando, como violonchelista, compositor, arreglador, director de orquesta y productor con importantes nombres de la música brasileña: Antonio Carlos Jobim, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Egberto Gismonti, Gal Costa, Milton Nascimento, Chico Buarque, entre muchos otros. También participó en producciones internacionales con Sting y Ryuichi Sakamoto. Grabó con los portugueses Mariza, Carmil nho, Madre Deus, Dulce Puentes, Danzas Ocultas y Rui Veloso, las caboverdianas Cesaria Évora y Mayra Andrade, el francés Michel Legrand, Juliette Greco y Henri Salvador, el angoleño Paulo Flores, el japonés Sadao Watanabe, Goro Ito, Choro Club y Gontiti , los estadounidenses David Byrne, Melody Gardot y Chris Botti, los españoles Maria Dolores Pradera, Clara Montes y Jamones Implicados, los italianos Luciano Pavarotti, Paolo Fresu, Patty Pravo, Mario Biondi, Massimo Modugno y Adriano Celentano, los argentinos Fito Paez, Jairo y León Gieco, los colombianos Santiago Cruz y Antonio Arnedo, el cubano Omar Sosa y la mexicana Julieta Venegas.
Recibió el Premio Grammy y el Grammy Latino por su trabajo en los discos Livro y Noites do Norte, de Caetano Veloso; así como otro Grammy Latino por su trabajo en el Acústico MTV de Julieta Venegas
Compuso y produjo numerosas bandas sonoras para cine y teatro, tanto de Brasil como de realizadores extranjerxs. De 1985 a 1994 participó en la Nova Banda de Tom Jobim como violonchelista y productor; recorrió el mundo tocando con Egberto Gismonti de 1983 a 1988; fue violonchelista, arreglador y director musical de Caetano Veloso de 1991 a 2005; colaboró con Gal Costa de 1994 a 1997, también como violonchelista, arreglador y productor, y con Gilberto Gil, de 2009 a 2014. Fundó el Cuarteto Jobim Morelenbaum y el grupo Morelenbaum2Sakamoto, o M2S, con el que grabó tres discos.
Participó en grabaciones de Paolo Fresu con Omar Sosa y del italiano Daniele di Buenaventura con Giovanni Cicarelli. Lanzó su primer álbum solista, CelloSam3aTrio - Saudade do Futuro - Futuro da Saudade, el álbum Live in Italia. Ommagio a Jobim (grabado en Padua, Italia, con Paula Morelenbaum y CelloSam3aTrio) y el álbum Invento +, con Zélia Duncan, dedicado a la obra de Milton Nascimento. Em 2022 lanzó su último álbum con CelloSam3aTrio e invitadxs, Flor do Milênio, a través del sello Sesc.

Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, la entonces Orquesta Porteña formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación, adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina, con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina y latinoamericana, tanto de raíz popular como académica, para fortalecer la memoria y la evolución de la música nacional, y para jerarquizar la labor de solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país. Han sido directores titulares maestros de la talla de Osvaldo Piro, Néstor Marconi, Atilio Stampone y Luis Gorelik.
La ONMA Juan de Dios Filiberto ha realizado importantes y exitosas giras internacionales a Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de conciertos de dichos países. En nuestro país ha realizado giras a la Patagonia, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, entre otros. Se presenta regularmente en las principales salas de conciertos de CABA y Gran Buenos Aires: Centro Cultural Kirchner, Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro San Martín y otrxos. Sus presentaciones abarcan eventos multitudinarios al aire libre, como así también conciertos en ámbitos no convencionales: fábricas, cárceles de mujeres, iglesias y universidades.
El organismo fue reconocido con el premio SADAIC, el Premio Gardel (por su disco Tango y folklore) y el Konex de Platino a Mejor orquesta de tango en Argentina.