
Khachaturian, Grieg, Torres y Ravel, por la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Dirigida por Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín presenta un repertorio con obras de Edvard Grieg, Aram Khachaturian, Jaime Torres y Maurice Ravel, con Karen Shahgaldyan en violín y Nicolás Faes Micheloud en charango como solistas invitados.
El concierto se realiza con la Embajada de Armenia y se transmite en vivo por radio Sonido Cultura.
Programa
Edvard Grieg (1843-1907)
Peer Gynt, suite n° 1
Aram Khachaturian (1903-1978)
Concierto para violín en re menor
Solista: Karen Shahgaldyan, violín
Jaime Torres (1938-2018)
Suite para charango y orquesta
Solista: Nicolás Faes Micheloud, charango
Maurice Ravel (1875-1937)
Rapsodia española
Reserva de entradas
La actividad requiere reserva de entradas. El Centro Cultural Kirchner ofrece una modalidad mixta de reserva de entradas al público: virtual y presencial. Esto significa que, por un lado, se puede gestionar reserva previa en la web a partir del martes 27 de junio, a las 12 h, y por el otro, que habrá un cupo de localidades que se entregarán de modo presencial el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería del Centro Cultural Kirchner. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]

Mario Benzecry estudió dirección con Teodoro Fuchs en Argentina y Pierre Dervaux en París. Ganó el Primer Premio en el Concurso Dimitri Mitropoulos (Nueva York) y el Premio Príncipe Raniero III de Mónaco. Fue director adjunto de la Orquesta de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, director asistente de la Filarmónica de New York, director asociado de la Sinfónica de Houston, director de la Sinfónica de la Universidad Nacional de San Juan y la Sinfónica del SODRE, director musical para el Ballet Estable del Teatro Colón y director de la Orquesta de Cámara Mayo (Premio Konex 1989). Dictó cursos para jóvenes directores en Venezuela, organizados por la OEA, fue titular de la cátedra de Dirección en la Universidad de La Plata y de la Universidad Nacional de las Artes, dirige la Maestría en Dirección Orquestal, Banda y Ensambles de la misma Universidad. Fundó y dirigió orquestas en todo el mundo: Francia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, México, Colombia, Brasil, Uruguay y Chile. Mereció el Premio Konex 2019 - Mención Especial.

Karen Shahgaldyan es violinista, nacido en Moscú, Rusia, en 1979. Egresado del Conservatorio Estatal Tchaikovsky de su ciudad, participó en clases magistrales de Yehudi Menuhin, Vladimir Spivakov, Zhislin. En 1999 fundó el Trio Khachatryan, y entre 1998 y 2002 integró la orquesta Moscow Virtuosos, dirigida por Spivakov. Entre 2003 y 2005 se presentó con varias orquestas ejecutando un violín Stradivarius, proporcionado por el Ministerio de Cultura ruso. Realizó conciertos en más de doscientos países. En 1999 fue galardonado en el concurso internacional Pablo Sarasate en España.

Nicolás Faes Micheloud ha representado al país en festivales internacionales de charango y cordófonos latinoamericanos en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Colombia, realizando también giras artísticas en Europa y África. Como solista invitado participó en las temporadas oficiales de diferentes orquestas sinfónicas y de cámara del país y del extranjero, presentando obras de Jaime Torres, Federico Tarazona, Carlos Carmona y Ariel Ramírez. Fue distinguido con la 3.ª mención del Premio Bienal Federal para solistas de orquesta sinfónica 2019, siendo la primer vez que un instrumento popular recibe dicha distinción. Como discípulo de Jaime Torres, se encuentra abocado a rescatar las partituras de casi la totalidad de su obra, realizando un trabajo de transcripción que se encuentra reflejado en el libro Jaime Torres: charango, sonqo, América (2019). También realizó la transcripción para charango de su obra Suite en concierto para cuerdas, orquestada por Gerardo Gandini. Ejerce la docencia en la Universidad Autónoma de Entre Rios, y ha realizado investigaciones sobre aspectos estilísticos y relevantes del charango en Argentina. También ha conformado diferentes formaciones instrumentales, como el Ensamble Argentino de Improvisadores (música contemporánea), y otros de música autóctona y criolla.

Creada en 1994 a instancias de José Antonio Abreu (Premio Konex Mercosur 2019) como una iniciativa privada, la Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín pasó en 2013 a la órbita del Ministerio de Cultura de la Nación. Convoca a más de 100 jóvenes de entre 14 y 27 años y tiene como objetivo primordial la formación de jóvenes músicos, solistas, directores y el desarrollo integral en el marco de la práctica orquestal. La orquesta se propone profundizar las políticas pedagógicas y artísticas de inclusión mediante el ejercicio de una política federal que brinde a músicos y músicas igualdad de oportunidades. En 2015 fue seleccionada para inaugurar la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner. Su temporada se desarrolla en el ciclo Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y en conciertos didácticos que brinda a la comunidad. La orquesta ha realizado giras a Córdoba, San Luis, San Juan y Bariloche. Ha sido distinguida con el Premio Estímulo por su temporada 2015 y galardonada como Mejor orquesta Sinfónica Juvenil por su temporada 2017 por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina. Se estima que, desde su creación, han pasado por sus filas más de 10 mil jóvenes.